ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable

Daniel VenegasPráctica o problema2 de Junio de 2018

839 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

INGENIERÍA AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Nombres: Oña Piña María José

                   Venegas Sandoval Alexander Daniel

Tema: Gestión Ambiental  y Desarrollo Sustentable

  1. El artículo 14 de la constitución del Ecuador reconoce el derecho de la población  a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Ud. Considera que este articulo está siendo respetado? Sustente su respuesta con casos locales o nacionales.

 Consideramos que dicho artículo no está siendo respetado , y se ve reflejado entre tantos casos uno de los más importantes sucedidos en el Ecuador el cual es el caso de Chevron en la Amazonia Ecuatoriana ,esta multinacional derramo durante 28 años , más de 19 millones de galones de residuos tóxicos y 17 millones de galones de crudo ,  sin cumplir con las normas mínimas ambientales exigidas a esa industria , como consecuencia de esto varias comunidades indígenas que vivían en armonía con la naturaleza , fueron desplazados tanto por la contaminación , como por la confrontación directa que termino con la ocupación efectiva de sus territorios. Hasta la actualidad decenas de comunidades, siguen sufriendo las consecuencias de dicha contaminación que ha afectado su salud, elevando las tasas de cáncer en la zona, los problemas reproductivos y problemas de nacimiento, lo cual ha obligado a las comunidades a organizarse por si mismas y crear soluciones para poder conllevar en algo esta realidad (sistema de recolección de agua de lluvia). De la misma manera también se puede evidenciar al daño ecológico que se ve reflejado en la zona donde no se puede mantener ningún tipo de agricultura. Por  cual se concluye que no se está ha estado respetando este derecho.

  1. Cite 3 impactos ambientales que considere más relevantes sobre los cuales se deban tomar medidas inmediatas para eliminarlos o minimizarlos. Qué medidas se deberían tomar?
  1. Impacto ambiental de la planta de tratamientos de desechos del  DMQ.

Uno de los impactos más importantes a considerar en un relleno sanitario es que tiene un periodo de utilización definido y después de clausurarlo, tiene la potencialidad de  generar efectos adversos en la población circundante por un tiempo más prolongado. Las medidas que se deberían tomar en los rellenos sanitarios es que deben ser abandonados progresivamente y adoptadas agresivas medidas de reducción, reutilización, compostaje y reciclaje para los residuos sólidos urbanos.

  1. Con relación a  la pregunta anterior, cuáles serían las dificultades para la implementación? Que alternativas sugiere para superar las dificultades?

  1. Cómo interpreta la frase  “no heredamos la tierra de nuestros padres , sino que la tomamos prestada de nuestros hijos” . Cuál es la relación de esta afirmación indígena con el concepto de Desarrollo Sostenible?

 Todos tenemos el derecho de vivir en un ecosistema sano y ecológicamente equilibrado, satisfaciendo nuestras necesidades presentes sin afectar el futuro de nuestras generaciones, teniendo en cuenta que la tierra que tenemos ahora no es un regalo para hacer lo que queramos con ella, al contrario es un préstamo por lo cual debemos entregarle a las futuras generaciones lo mejor posible, para que también ellas gocen de los recursos naturales y toda la riqueza que tenemos a nuestro alcance.

  1. Identifique una acción o proyecto en su ciudad que Ud. considera sostenible y otra que no lo sea. Justifique las respuestas.

  • Un  proyecto que no fue sostenible en nuestra ciudad fue el PICO Y PLACA el cual impone una restricción de circulación en el área urbana a vehículos privados en horas con mayor afluencia de tráfico , dependiendo el último número de placa del automóvil, pretendiendo con esto reducir el colapso circulatorio que se forma en esas horas y disminuir la contaminación atmosférica. Pero luego de un tiempo considerable se pudo evidenciar que la congestión vehicular persiste en determinadas zonas de la ciudad durante las horas de restricción , ya que la cantidad de vehículos particulares y motos en las calles no se redujo considerablemente con esta restricción , al contrario se evidencio que la tasa de ocupación de los vehículos particulares se incrementó debido a que la compras en el parque automotor creció y se vieron más problemas con la deficiencia del transporte público .
  • Un proyecto que consideramos sostenible  en nuestra ciudad es el de DESCONTAMINACIÓN DE LOS RIOS DE QUITO, el cual pretende un manejo integral y adecuado de los residuos líquidos generados por la población  y actividades productivas del Distrito Metropolitano de Quito , mediante el tratamiento de estas aguas , de manera que se minimicen los impactos que actualmente se derivan de su descarga directa a los ríos y quebradas. Lo cual tiene un beneficio en la mejora de la calidad de vida de los habitantes y en la contribución a recuperar los ecosistemas hídricos afectados por las descargas de aguas residuales.  Además de poder obtener aguas con las características necesarias para distintos usos lo cual significa un aporte económico a la ciudad.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (379 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com