Gestión Ambiental.Normativa de calidad y ambiente
cricarTrabajo14 de Octubre de 2018
608 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
Gestión Ambiental.
Cristina Morel Calderón.
Normativa de Calidad y Ambiente.
Instituto IACC.
25 de enero de 2015.
Desarrollo
1.- Explique con sus propias palabras qué es una medida de mitigación y qué es una medida de compensación. Señale 2 ejemplos de cada una.
R// Las medidas de mitigación es aquella que tiene por finalidad de evitar o disminuir los efectos adversos del proyecto o actividad, en cualquier fase de ejecución que éste se encuentre. Las medidas de mitigación se expresan en el Plan de Medidas de Mitigación. Ahora el concepto de mitigación apunta principalmente a que los impactos ambientales adversos pueden evitarse o disminuirse con cuidadosas modificaciones en el diseño de una acción propuesta. Los impactos deben ser identificados de forma oportuna, para otorgarles un nivel de protección que merecen, en donde se modifica el diseño de la acción en la etapa de planificación. La mitigación es un conjunto de medidas enfocadas a moderar, atenuar o disminuir los impactos ambientales que pueden producir un proyecto o un servicio, los cuales son negativos, en donde no solo afecta al medio ambiente sino que también puede afectar a las personas. Ahora la mitigación tiene como propósito generar acciones que tienden a llevar a niveles aceptables los impactos ambientales producidos.
Ejemplos de medidas de mitigación:
- Como medida de mitigación es de implementar en los vehículos que se ocupen en el proyecto, que el nivel de emisión de gases sea mínimo para evitar contaminar el ambiente, sobre todo cuando se transita por lugares donde existen comunidades.
- También como medida de mitigación, es implementar que cuando en caminos donde exista polución, exista un camión aljibe que se encargue de rociar agua cada cierto tiempo, para evitar que se levante polución, mas cuando también estos caminos se encuentren comunidades cercanas.
Las medidas de compensación son aquellas en las cuales se pretende restablecer los impactos ambientales irreversibles generados por una actividad en un lugar determinado, a través de la creación de un escenario similar al deteriorado, en el mismo lugar o en un lugar distinto al primero. La compensación permite crear ambientes similares a aquellos afectados por la actividad, es importante destacar que la compensación siempre debe realizarse, utilizando la misma medida mitigadora ambiental perdida o deteriorada, lo que significa, utilizar recursos que permitan la recomposición de lo que impacta a una situación similar a la preexistente. En general la compensación, es aquella en donde se pretende crear un ambiente similar al que había en el lugar antes de se viera afectado ambientalmente.
Ejemplos de compensación:
- Como una medida de compensación es la reforestación, donde se pretende crear un ambiente similar al que antes existía, esto es cuando se planta arboles en el mismo lugar donde ocurrió el impacto ambiental o puede ser en otro lugar, con la finalidad de reforestar el lugar.
- Antes que se comience con un proyecto, rescatar a toda la fauna que en lugar existe, y relocalizar a otro lugar, para evitar que la fauna se vea afectada por el impacto ambiental que el proyecto realizara.
2.- Explique con sus palabras cuál es el objetivo principal de un Plan de Seguimiento Ambiental.
R// El Plan de Seguimiento Ambiental (PSA), tiene como finalidad el garantizar que se cumpla con las medidas de protección establecidas, donde el seguimiento tiene como objetivo el verificar la severidad y distribución de los impactos negativos especialmente. Los planes de seguimiento son empleados frecuentemente como un componente adicional de la gestión ambiental y es crucial para verificar la sustentabilidad ambiental de las acciones humanas. Este plan tiene la finalidad de hacer seguimiento de todas las medidas se cumplan según lo establecido, de verificar y controlar las medidas implementadas.
...