ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normativa Calidad Y Ambiente

Gerco19698 de Diciembre de 2014

630 Palabras (3 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 3

Auditoría Ambiental y Revisión de la Gerencia

Auditoría Ambiental y Revisión de la Gerencia

Germán Antonio Córdova Ramírez

Normativa de Calidad y Ambiente

Instituto IACC

Domingo 30 de Noviembre de 2014

Introducción:

En el siguiente control explicaremos la importancia del desarrollo de una auditoria del SGA, además de explicar la finalidad de la revisión por parte de la alta dirección, con el único fin de realizar un mejoramiento continuo y así también poder asegurar la calidad de sus procesos.

Desarrollo

Dentro da la norma ISO 14001, podemos encontrar la estructura de un sistema de gestión ambiental (SGA) de la siguiente forma:

• Política.

• Planificación.

• Implementación y Operación.

• Verificación y Acción correctiva.

• Revisión de la alta gerencia.

• Mejoramiento Continuo.

En el control de esta semana nos enfocaremos a la verificación y acción correctiva (Auditoria) y revisión de la alta gerencia, para el desarrollo responderemos las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante realizar una auditoría del Sistema de Gestión Ambiental?

Respuesta:

Para la preparación de una auditoria existe la norma ISO 19011, la sirve como guía para este proceso.

• Un proceso de auditoría de un sistema de gestión ambiental es de gran importancia para nuestras organizaciones ya que esta nos dirá en que porcentaje están actuando nuestras organizaciones en conformidad de la política de medio ambiente creada por las altas direcciones, para ello es importante realizar las siguientes verificaciones del sistema:

• Se deberá evidenciar que la organización mida y monitoree el comportamiento ambiental, estos se comparan con los objetivos y metas propuestas por la organización.

• Ver si existe evidencia documental de los resultados obtenidos en las mediciones y monitoreo ambiental.

• Se generan acciones correctivas y preventivas, donde la alta dirección de la organización es quien debe asegurar la implementación de estas acciones.

• La organización debe contar con un sistema de información y documentación apropiado, en base a esto se deben evidenciar registros elaborados por la organización para el sistema de gestión ambiental.

Todos los puntos anteriormente mencionados son los que deben auditarse de forma periódica, para que la organización pueda obtener una retroalimentación del sistema y desempeño de este. Una vez concluida la auditoria se emite un informe de la auditoria de SGA, donde la alta gerencia deberá crear un plan de acción, ya sea por hallazgos o no conformidades y asegurar que estos planes de acción sean los adecuados para el cierre correcto de las brechas, en base del mejoramiento continuo.

2. ¿Qué aspectos de Sistema de Gestión Ambiental se deben evaluar en una revisión de la alta dirección?

Respuesta:

Las revisiones por parte de la alta gerencia son de gran importancia, al igual que la política ambiental, ya que esta permite a las organizaciones evaluar y mejorar el SGA para que este se mantenga en un nivel óptimo y este contempla la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com