Ginecologia
elizal30 de Octubre de 2014
477 Palabras (2 Páginas)251 Visitas
Hipotálamo: Es una pequeña región del cerebro por debajo del tálamo, siendo la principal conexión entre el sistema nervioso y endocrino, es un centro regulador importante del sistema nervioso, así como una glándula endocrina crucial.
Hipófisis o Glándula pituitaria: es una glándula endocrina pequeña que ocupa la fosa hipofisaria del hueso esfenoides, se encuentra unida a el hipotálamo, también se encarga de secretar diferentes hormonas que controlan otras glándulas endocrinas.
Endometrio: Es la membrana mucosa que recubre el cuello del útero.
Ciclo Ovárico: Conjunto de sucesos ováricos mensuales, asociados con la maduración del ovocito secundario.
Ciclo Menstrual: Conjunto de cambios localizados en el endometrio de una mujer no embarazada preparando así el revestimiento uterino para recibir un ovulo fecundado.
Telarquia: Es el desarrollo uní o bi lateral de las mamas (8 y 13 años), siendo este el primer signo fenotípico de la pubertad.
Pubarquia: Se refiere a la aparición del vello púbico en las mujeres.
Menarquía: Es la primera regla o episodio de sangrado vaginal.
Diagnostico de Embarazo
Síntomas de sospecha
• Amenorrea
• Cambios mamarios
• Nauseas (con ó sin vomito)
• Trastornos de la micción
• Fatiga
• Percepción de movimientos fetales
Pruebas clínicas
• Crecimiento abdominal
• Cambios del cuerpo y cuello uterino
• Pruebas endocrinas de embarazo
• Pruebas de embarazo en orina
• Pruebas de embarazo en suero
Confirmación del diagnostico del embarazo
• Identificación del latido cardiaco
• Reconocimiento ecográfico del feto
NMS obstetricia y ginecología
6ª edición
Samantha M Pfeifer
Ed, wolters kluwer
Tortora Derrickson
Principios de anatomía y fisiología
11ª edición
Ed. Panamericana.
Ultrasonido Ginecológico
Utiliza imágenes dinámicas de ultrasonido de alta resolución muestra el movimiento en el momento en que se produce permite vigilar las actividades fetales y su funcionamiento. Procedimiento que utiliza las ondas para proporcionar una imagen del feto, la placenta y el útero
Permite al observador detectar el latido cardiaco fetal, la respiración fetal, la actividad y el movimiento del cuerpo del feto. El ultrasonido permite una visión del “feto como paciente”.
El ultrasonido se usa para observar el saco gestacional, la edad gestacional, el numero de fetos, defectos anatómicos fetales, localización de la placenta y el volumen del liquido amniótico, posición y presentación del feto. Existen dos métodos para hacer un ultrasonido de tiempo real : el transabdominal y el endoraginal .
Componentes de ecografía estándar por trimestre.
Primer trimestre Segundo y tercer trimestre
Localización del saco gestacional Numero de fetos, embarazos múltiples: numero de aminos, coriones, tamaño fetal, volumen de líquido amniótico y genitales, si se visualizan.
Identificación del embrión o saco vitelino Presentación
Longitud corona-rabadilla Actividad cardiaca fetal
Actividad cardiaca Localización de placenta y su relación con el orificio cervicouterino interno.
Numero de fetos, incluso número de amnios y coriones de los múltiples, cuando es posible. Volumen de liquido amniótico
Valoración de anatomía embrionaria/fetal adecuada para 1er trimestre Edad gestacional
Valoración de útero, anexos y fondo de saco Peso fetal
Valoración de región nucal del feto si es posible Valoración de utero, anexos y cuello uterino
Examen anatomico
...