ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Balistica

abdimaru1 de Junio de 2015

9.366 Palabras (38 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 38

GLOSARIO DE BALÍSTICA

A

ABASTECER: La acción de mover los cartuchos vivos del cargador de un arma hacia la recamara.

ACCIÓN: Es el cajón de mecanismos de un rifle o escopeta que contiene la recamara, los mecanismos de cierre y los mecanismos de recarga.

Mecanismo de las armas de fuego que se localiza directamente atrás del cañón, y por el cual un arma se carga, cierra, dispara, abre, extrae y expulsar los cartuchos.

ACCIÓN DE CERROJO DE VUELTA: Es la acción de cerrojo que es asegurada presionando la manilla hacia adentro y hacia abajo, haciendo que los candados se coloquen en la recamara.

ACCIÓN DE PALANCA: Es una acción operada por una palanca debajo del cajón de mecanismos (sirve como guardamonte).

ACCIÓN RECTILÍNEA: Es una acción en el cual el cerrojo es empujado hacia atrás y hacia delante en forma recta.

AGUJA PERCURSORA: Parte anterior del percutor (en forma de púa) que golpea el fulminante del cartucho cuando este es empujado por el martillo.

AHUMAMIENTO: Llamado también falso tatuaje, desaparece con el lavado de la zona anatómica de penetración primaria y deflagración producida en la acción del disparo.

ALIMENTACIÒN: La acción de ingresar munición en la recamara del arma, por cinta, por cadena con eslabones desmontables, m-60, fijos, mag, etc.

ALOJAMIENTO DEL FULMINANTE (PISTÓN): Es una depresión en la base de los cartuchos de fuego central que contienen el fulminante.

ALTA INTENSIDAD: Se refiere a los cartuchos que alcanzan velocidades de 2700 pies x segundo (822.96 metros x segundo) o más.

ALTO PODER: Termino aplicado a los primeros cartuchos de pólvora sin humo con velocidades aproximadas de 2000 pies por segundo (609.6 metros por segundo).

ALZA: Elementos de puntería, instrumentos para apuntar.

AMARTILLAR: Preparar la acción en posición de disparo, (en algunas armas de fuego la acción tiene una posición intermedia llamada medio a martillar), (en las armas antiguas como en las de pedernal y de capsula de percusión, al martillo se le llamaba percutor).

AMETRALLADORA: Es el arma de fuego automática diseñada para ser empleada con ambas manos, apoyada o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada permanentemente con el cañón. Puede poseer selector de fuego para efectuar tiro simple (semiautomática). Utiliza para su alimentación un almacén cargador removible.

ÁNGULO DE CHOQUE O DE PENETRACIÓN: Es el ángulo formado por la horizontal del orificio de entrada (en este caso el cuerpo se considera siempre en posición vertical al suelo) y la trayectoria del proyectil.

ÁNGULO DE INCIDENCIA: Esta calculado en base a la línea horizontal hipotética del orificio de entrada en una herida producida por un proyectil en general de una arma de fuego y la trayectoria seguida por el proyectil (la posición del cuerpo es la referencia).

Es el ángulo formado por la horizontal del orificio de entrada, teniendo en cuenta la posición del cuerpo en el momento de recibir el impacto y la trayectoria del proyectil.

ÁNGULO DE INCLINACIÓN: Es el ángulo formado entre la vertical al piso en el orificio de entrada y la recta que representa la misma vertical en el momento de recibir el impacto y que pasa por el mismo orificio de entrada.

ÁNGULO DE OSCILACIÓN: Es el ángulo formado por la horizontal en el punto que representa el centro de gravedad del proyectil y la recta que une ese punto con el punto medio en la forma de ojiva.

ÁNGULO DE TIRO: Es el ángulo formado por la horizontal al suelo en la boca de fuego y en la trayectoria del proyectil.

ANILLO DE CHAVIGNY-ANILLO DE ENJUGAMIENTO: Son los restos de residuos (aceite, suciedad, grasa, etc.), que quedan circundando el orificio de entrada cuando el proyectil ha penetrado.

ANILLO DE CONTUSIÓN: Llamado también halo de contusión, consiste en las marcas o señales producidas por el impacto en la piel alrededor del orificio de entrada; es una lesión contusa producida por la destrucción de los vasos que circundan la herida.

ANILLO DE FISH: Efecto producido en la superficie de la piel, en el orificio de entrada de un proyectil, formado por los halos de contusión y enjuga miento Es un fenómeno que produce el orifico de entrada , y está compuesto por el halo de contusión y el halo de enjuga miento .

ÁNIMA: Es la parte interior del cañón, y su función es contener y guiar a la bala, durante su desplazamiento por el cañón, para adquirir la velocidad necesaria; así mismo existen ánimas lisas como el de las escopetas y otras armas de avancarga, y otras rayadas. Es la parte interna del cañón del arma de fuego.

Es el túnel dentro del cañón de un arma de fuego a través del cual viaja el proyectil.

ANIMA LISA: Es un arma de fuego cuyo cañón no es estriado.

ARMA AUTOMÁTICA: Es el arma de fuego en la que, manteniendo oprimido el disparador, se produce más de un disparo en forma continua.

ARMA CORTA O DE PUÑO: Es el arma que solo puede ser disparada accionándola con una sola mano, como la pistola, el revólver, el pistolón, etcétera.

ARMA DE CARGA TIRO A TIRO: Es el arma de fuego que no teniendo almacén o cargador, obliga al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga del arma en cada disparo.

ARMA DE FUEGO: Es todo artefacto mecánico diseñado para disparar proyectiles, utilizando la energía generada por los gases, producto de la deflagración de la pólvora.

(Por acuerdo de la Tercera Reunión CONEBAL 26/mar/2009).

ARMA DE REPETICIÓN: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los proyectiles en un almacén cargador.

Es un arma de multicarga .los varios proyectiles almacenados son disparados uno tras otro, mediante la acción sucesiva en la cola del disparador

ARMA SEMIAUTOMÁTICA: Es el arma de fuego en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador.

ARMA AUTOMÀTICA: Es el arma de fuego en la que no es necesario oprimir el disparador por cada disparo.

ARMA SOBREPUESTA: Arma de fuego con dos o más cañones colocados uno sobre otro.

ARMADURA (FRAME): Es todo aquel objeto, artificio o ingenio (en estado estático), que ha sido diseñado o fabricado para ser lanzado al espacio en una dirección determinada y con un impulso inicial, el cual es producto de las presiones de los gases generados por la combustión de una carga de pólvora, misma que se realiza en la recámara del cañón de un arma de fuego.

ARTEFACTOS: Son aquellos que por su forma imitan a un arma de fuego real y que algunos lanzan objetos, (municiones, diábolos, postas, etc.) Mediante mecanismos impulsados por aire u otro tipo de gas comprimido.

AUTOCARGA: Semiautomática

AVANCARGA: Arma de fuego que se carga por la boca.

B

BAGUETA: Algunas armas tienen bajo el cañón, una pieza denominada de esta manera, que suele estar al mismo nivel, y que sirve para ajustar el tambor (en el caso de los revólveres), o bien como guía de la corredera en algunas pistolas.

BALA: Es una masa de metal generalmente de plomo y hierro, de formas, dimensiones y peso diversos, según el calibre y tipo de arma que las utiliza (en estado estático).

BALA BLINDADA: Bala con alma de plomo y camisa de metal solido.

BALA CRÓNICA: Bala de forma troncocónica.

BALA CRUDA: Bala no encamisada de plomo total.

BALA MAROMEADA: Falla de una bala que pierde su balance durante el vuelo impactando de costado y dejando un impacto a lo largo.

BALA MUERTA: Un proyectil que perdió toda su energía y carece de la fuerza necesaria para penetrar un blanco.

BALA SANGUÍNEA: Es un término muy solicitado en la semántica centroamericana y está referido aquellas balas que producen en la victima un gran desgarro, con la consecuente abundante hemorragia (balas dum-dum o similares).

BALANCÍN: Es la parte de un arma de fuego que sujeta el gatillo con la aguja y la suelta cuando el gatillo es jalado.

BALÍSTICA DE EFECTO: se entiende de esta manera el estudio del daño producido cuando un proyectil impacta alguna superficie (persona, animal u objeto).

BALÍSTICA EXTERIOR: Estudia la trayectoria real de los proyectiles después de que estos abandonan el cañón de las armas. Es lo que pasa después de que la bala o tiro sale del cañón y viaja hacia el punto final de impacto.

BALÍSTICA FORENSE: “Es la parte de la balística que se aplica a la práctica de estudios científicos realizados a todo material de interés balístico con apego a la legalidad” ya que la palabra “forense” es: Es una término de origen Greco-latino, que en la antigüedad se utilizaba para denominar a un foro o “forum” la reunión de notables o el conjunto de personalidades que discutían un tema ante el pueblo y en muchos de los casos en estos “forums” también se aplicaba la ley; En nuestro mundo moderno la palabra forense se aplica para determinar todo lo concerniente al derecho y la ley.

BALÍSTICA INTERIOR: Rama de la balística que estudia la forma en que la energía en reposo retenida en el propelente se libera, se convierte en energía cinética de un proyectil.

Se refiere a lo que pasa dentro del cañón antes de que la bala salga de la boca del cañón.

BANDOLERA: Correa que se usa para portar un arma de fuego.

BAQUETA:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com