Glosario de geometria
dianavipolarResumen1 de Septiembre de 2015
657 Palabras (3 Páginas)1.322 Visitas
1. Punto: En geometría, coordenada en una recta, en un plano o en el espacio que no posee extensión en ninguna de las dimensiones físicas posibles.
2. Recta: Es aquello que no tiene ángulos ni curvas. Cuando el concepto se emplea en femenino (recta), se trata de una noción de la geometría que refiere a la línea unidimensional que, formada por una cantidad infinita de puntos, se prolonga en una misma dirección.
3. Plano: Se refiere a algo llano, liso o sin relieves. En el ámbito de la geometría, un plano es una superficie con dichas características o un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo al plano.
4. Volumen: El l vocablo en latín volumen ha impulsado la aparición del concepto de volumen, una palabra que permite describir al grosor o tamaño que posee un determinado objeto. Asimismo, el término sirve para identificar a la magnitud física que informa sobre la extensión de un cuerpo en relación a tres dimensiones (alto, largo y ancho). Dentro del Sistema Internacional, la unidad que le corresponde es el metro cúbico (m3).
5. Proyección: Provocar el reflejo de una imagen ampliada en una superficie, lograr que la figura de un objeto se vuelva visible sobre otro, desarrollar una planificación para conseguir algo.
6. Planos de proyección: Hay tres planos de proyección principales frontal, horizontal y de perfil, si colocamos un objeto de manera que podamos observarlo de diversos ángulos, por ejemplo sobre
una mesa, podríamos establecer las proyecciones de dicho objeto sobre cada uno de los planos de la siguiente manera, observándolo desde arriba tendríamos la proyección horizontal que es como el objeto se proyecta en el plano donde descansa, es decir la superficie de la mesa, el plano frontal estaría dado al observar el objeto de frente a la altura del nivel de la mesa y el plano de proyección seria por ejemplo la pared que esta detrás, luego cambiando nuestra posición 90º a nuestra derecha obtendríamos su proyección de perfil.
7. Intersección: Es el corte de dos curvas, dos superficies o dos sólidos, que es respectivamente, un punto, una recta o una superficie.
8. Geometría descriptiva: Es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional.
9. Traza: Es la marca dejada por un constituyente sintáctico al haberse desplazado a una nueva posición. En arquitectura, un diseño o dibujo que se hace para la fabricación de un edificio u otra obra.
10. Isoptica: Funciona para ver dimensiones necesarias en el diseño de auditorios.
11. Panóptica: Un panóptico es una construcción cuyo diseño hace que se pueda observar la totalidad de su superficie interior desde un único punto.
12. Oblicuo: En geometría una figura oblicua es aquella que no es perpendicular a un plano, o a una dirección en particular, en pocas palabras, es aquel que no es recto.
13. Cónico: Que tiene forma de cono.
14. Perpendicular: Es un término utilizado en la geometría para nombrar al plano o a la línea que, con otro plano o línea, crea un ángulo de noventa grados. Es importante destacar que existen diversas formas de relaciones de perpendicularidad.
15. Paralelo: Se denomina a líneas o planos, entre ellos equidistantes, que si los prolongásemos, aún en forma indefinida no podrían encontrarse.
16. Angulo agudo: Un ángulo menor a 90°.
17. Angulo recto: Un Ángulo recto es un ángulo cuya medida es de 90°.
18. Angulo obtuso: Un ángulo obtuso es el que tiene más de 90° pero menos de 180°.
19. Angulo llano: Un ángulo llano cambia la dirección para apuntar en la dirección contraria, se ve como una línea recta. Su medida son 180°.
20. Angulo cóncavo: Un ángulo Cóncavo es el que mide más de 180° pero menos de 360°.
...