Guía de práctica de farmacología
Jackeline Esteban RuizReseña16 de Mayo de 2019
9.639 Palabras (39 Páginas)177 Visitas
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
Elaboración: | Aprobación y fecha: |
DraDaisyFloresCortez | |
PLANA DOCENTE:
COORDINADORA: Dra. Daisy Flores Cortez
- Dr. Anibal Villarreal Valerio
- Dr. Juan Rodríguez-Tafur Dávila
- Dr. Eduardo Villalobos
- Dr. Jaime Martinez Heredia
- Dr. José Cervantes Cruz
- Dr. Renzo Zavala
- Dr. Javier Martinez
TABLA DE CONTENIDO
- GENERALIDADES 5
- INTRODUCCIÓN: 5
- VISION: 6
- MISION: 6
- OBJETIVOS: 7
- ALCANCE 8
- NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO 8
- INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO 9
- PLAN DE ACTIVIDADES 10
- PRACTICAS
- PRACTICA N° 01: CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DE ANIMALES. CÁLCULO DE DOSIFICACIÓN DE FÁRMACOS 10
- PRACTICA N° 02: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN 16
- PRACTICA N° 03: FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 17
- PRACTICA N° 04: SINERGISMO FARMACOLÓGICO DE BENZODIACEPINAS 19
- PRACTICA N° 05: ANTICONVULSIONANTES 21
- PRACTICA N° 06: ANALGÉSICOS OPIOIDES Y AINES 23
- PRACTICA N° 07: LAXANTES Y CONSTIPANTES 25
- PRACTICA N° 08: INVESTIGACION FARMACOLOGICA LIBRE 39
- PRACTICA N° 09: FARMACOS ANTIDIABETICOS 27
- PRACTICA N° 10: FARMACOS ANTICOAGULANTES… 28
- PRACTICA N° 11: FARMACOS ASMA BRONQUIAL 40
- PRACTICA N° 12: FARMACOS ANTIBIOTICOS Y ANTIBIOGRAMA… 40
- PRACTICA N° 13: INVESTIGACION FARMACOLOGICA LIBRE 39
13. PRACTICA N° 13: ANTIHELMINTOS 29
SEMINARIOS
- SEMINARIO N° 1: BUSQUEDA DE INFORMACION CIENTIFICA EN FARMACOLOGIA
…………………. ................................................................................................................................................32
- SEMINARIO N° 2: FACTORES QUE AFECTAN LA ACCIÓN DE FÁRMACOS 35
- SEMINARIO N° 3: FARMACOLOGIA MOLECULAR 35
- SEMINARIO N° 4: ANSIOLÍTICOS, ANTIPSICÓTICOS, ANTIDEPRESIVOS 35
- SEMINARIO N° 5: FARMACOLOGÍA EN GERIATRÍA Y PEDIATRÍA 35
- SEMINARIO N° 6: AINES Y OTROS FÁRMACOS EN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
…………………. ................................................................................................................................................36
- SEMINARIO N° 7: FÁRMACOS QUE AFECTAN LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL
…………………. ................................................................................................................................................36
- SEMINARIO N° 8: FACTORES EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 36
- SEMINARIO N° 9: FÁRMACOS EN EL SINDROME METABOLICO 36
- SEMINARIO N° 10: TOXICOLOGIA: INTOXICACION POR METALES PESADOS Y OTROS
…………………. ................................................................................................................................................37
- SEMINARIO N° 11: FÁRMACOS EN EL ASMA BRONQUIAL Y EPOC 37
- SEMINARIO N° 12: ANTIBIÓTICOS EN NEUMONÍA, ITU Y TGI 38
- SEMINARIO N° 13: FÁRMACOS EN TUBERCULOSIS 38
- SEMINARIO N° 14: FARMACOS EN VIH 38
INVESTIGACION FARMACOLOGICA LIBRE
- ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION 39
- ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL 40
BIBLIOGRAFIA 41
INTRODUCCIÓN
La presente Guía de Prácticas, es elaborada como base orientadora en las prácticas de pre-grado para los alumnos de la Asignatura de FARMACOLOGÍA.
La farmacología estudia la interacción entre fármacos y organismos. Dos aspectos de esta interacción son especialmente importantes. La farmacodinamia estudia los efectos de un fármaco sobre el organismo: su mecanismo de acción, sus reacciones adversas, los tejidos sobre los que actúa, en qué receptores, a qué concentración, etc. Los efectos de los fármacos pueden ser modificados por otros fármacos o por estados patológicos. El antagonismo, la sinergia, los efectos aditivos y otros fenómenos también son descritos por la farmacodinamia. La farmacocinética trata de las acciones del organismo sobre el fármaco, a través del estudio de los procesos de Absorción, Distribución, Metabolización y Excreción (ADME).
La dinámica y la cinética de un fármaco determinan su utilidad terapéutica. La farmacodinamia determina su eficacia y los efectos adversos que puede producir, así como la concentración a la que se producen. El prescriptor puede influir muy poco sobre ello. La farmacocinética determina con qué frecuencia, en qué cantidad y forma de administración y durante cuánto tiempo se debe administrar el fármaco para alcanzar y mantener la concentración plasmática requerida. Dado que el prescriptor puede influir activamente sobre estos procesos, la sección siguiente se centra más en este aspecto.
STAFF DE DOCENTES
[pic 7]
VISION
Ser una Escuela Universitaria de Medicina Humana reconocida a nivel nacional e internacional, para brindar formación científica y formar profesionales capaces de investigar, enseñar, innovar y gestionar el conocimiento Informático, con impacto científico, ecológico, político y social, basado en principios éticos y humanísticos que faciliten el análisis y la solución de problemas en el ámbito de la salud.
MISION
Generar, transmitir y divulgar el conocimiento en ciencias mediante enseñanza, investigación y acción social, para formar profesionales en medicina con alta capacidad científica y responsabilidad ética, que contribuyan al desarrollo integral del país y la región.
[pic 8]
OBJETIVOS
- Capacitar a los estudiantes de las ciencias haciendo énfasis en farmacología.
- Arribar a la definición conceptual de La farmacología.
- Precisar el sentido de la farmacología en el ejercicio profesional.
- Comprender, aplicar, analizar, sintetizar, y emitir juicios críticos sobre la farmacología y sus aplicaciones en la Medicina.
- Importancia de la farmacología actualizada en el ejercicio de la profesión, estableciendo como herramienta para dichas publicaciones a la Internet.
- Familiarizar al estudiante con los elementos de laboratorio a utilizar.
- Preparar a los estudiantes para que comprendan, expliquen e interrelacionen los conceptos teóricos aprendidos en clase con las experiencias prácticas obtenidas en el laboratorio o a través de la investigación científica.
ALCANCE
El advenimiento de la ciencia, el uso de nuevos investigaciones en Medicina, la dinámica al acceso al uso de la microscopia, las publicaciones de carácter Científico y el intercambio de información a través de las redes de Medicina, hacen imperativo el conocimiento y formación de estos contenidos para su uso y manipulación .
La farmacología, pretende utilizar el conocimiento como nexo entre Estudiantes y Docentes a la vez crear un proceso que se constituya y organice, en forma conjunta y permanente, necesita de la interacción entre los sujetos que intervienen, el docente el alumno, y el objeto de estudio (La farmacología, aplicada a las necesidades de la medicina actual), todo en el procesó enseñanza-aprendizaje.
...