Guía Química- Examen
Mauricio MartinezExamen6 de Diciembre de 2015
548 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
Guía Química
Átomo – Es la partícula más pequeña de un elemento que mantiene las propiedades químicas del elemento
BENJAMIN FRANKLIN - nombró a las cargas eléctricas como: positivo (+) negativo (-)
MICHAEL FARADAY – Desarrolla la electroquímica
THOMSON - A las partículas cargadas negativamente las llamó electrones y determinó la carga y la masa:
-1.6 x 10-19 coulomb 9.11 x 10-28g
J. J. THOMSON - modelo donde las cargas negativas están distribuidas en una esfera cargada positivamente. A lo que llamaron “Pudín de pasas”.
RUTHERFORD - En su experimento con una lámina de Au descubrió que el núcleo es positivo por lo que desarrolló un modelo planetario.
JAMES CHADWICK - Descubre en 1932 el neutrón sin carga y con la masa del protón.
MAX PLANCK - observó que los átomos emiten energía sólo en cantidades discretas cuanta
CUANTO – Mínima cantidad de energía que se puede emitir en forma de radiación.
EINSTEIN - propuso que la luz está compuesta por partículas llamadas fotones.
EFECTO FOTOELECTRICO - Es el proceso por el cual los fotones de la radiación inciden sobre un material y liberan electrones.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS – tienen un componente de campo eléctrico y un componente de campo magnético.
Espectros de emisión continuos - la luz blanca está formada de diferentes componentes en un espectro de emisión continuo.
- Solidos = Continuos
- Gases = Discontinuos
ESPECTRO DE EMISION – Los espectros de líneas emitidas por las sustancias al absorber energía.
MODELO DE BOHR – Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas circulares.
Johann Balmer - describe la emisión y absorción del espectro del átomo de hidrógeno
De Broglie – un electrón se comporta como una onda estacionaria.
- Concluyó que las ondas se comportan como partículas y las partículas tiene propiedades de onda.
Principio de incertidumbre de Heisenberg - es imposible conocer al mismo tiempo el momento y la posición exacta de una partícula simultáneamente.
SCHRODINGER - Estableció una función de onda que describe el comportamiento de un electrón en un sistema cuántico.
ECUACION DE SCHRODINGER – Especifica los posibles estados de energía que pueden ocupar el electrón del átomo de hidrogeno, utilizando un conjunto de números cuánticos.
Número Cuántico Principal “n” - Determina la energía de cada orbital (subnivel) en cada nivel de energía.
Número cuántico del momento angular “l “-Determina la forma de los orbitales, o sea la zona de probabilidad donde se encuentra el electrón.
Número cuántico magnético “m” - Determina la orientación en el espacio de los orbitales en relación a otros orbitales.
Número cuántico spin “s” – Determina la dirección de giro. Existen 2 direcciones de giro por lo que sus valores son: s = +1/2 o -1/2.
Principio de exclusión de Pauli - Dos electrones en un átomo no pueden tener los mismos valores de los 4 números cuánticos
- Cuando los electrones tiene igual energía y giros diferentes se llaman apareados.
- Cuando los electrones tiene igual energía y giros en la misma dirección se llaman no apareados.
Sustancias Paramagnéticas - son aquellas que tienen espines no apareados y son atraídos por un imán.
Sustancias Diamagnéticas - son aquellas que tienen espines apareados y son repelidas ligeramente por un imán.
Regla de Hund - La distribución electrónica más estable es la que tiene mayor número de espines paralelos.
Principio de Aufbau – Los orbitales deben llenarse conforme a la regla de las diagonales.
...