HEMOGRAMA Y SINTESIS DE HOJAS
carolina1rojasnResumen25 de Septiembre de 2019
1.709 Palabras (7 Páginas)162 Visitas
HEMOGRAMA Y SINTESIS DE HOJAS.
¿Qué es y qué evalúa?
Análisis cualitativo y cuantitativo de los componentes celulares de la sangre. Evalúa: glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos, plaquetas y la interacción con el plasma y los diferentes componentes proteicos.
Posee diferentes utilidades clínicas:
- Conteo del contenido sanguíneo y conteo diferencial de leucocitos entre otras pruebas.
- El Hemoleucograma permite tener una visión global de la homeostasis del sistema hematopoyético.
- La interpretación requiere asociar valores relativos, condiciones clínicas y sociodemográficas de los pacientes.
Tipos de hemogramas.
P. Básicos:
- Impedancia eléctrica: que da características de volumen, número y tamaño de celulas.
- Tecnología VCS: caracteriza el volumen impedancia eléctrica, conductividad radio frecuencia.
- Otros:
Clasificación:
Impedancia eléctrica: Proporciona el volumen y el tamaño.
Tecnología láser: número y granularidad.
HEMOGRAMA TIPO I
Convencional y manual.
Incluye:
- Recuento de Eritrocitos.
- Hemoglobina.
- Hematocrito.
- Índices eritrocitarios.
- Recuento Total y Diferencias de Leucocitos.
- Morfología
- No incluye VSG (Según artículo que mando la profesora)
Debido a su método manual tiene un índice relativamente variable.
HEMOGRAMA TIPO II
Convencional y manual.
Incluye:
- Recuento de Eritrocito.
- Hemoglobina.
- Hematocrito.
- Índices eritrocitarios.
- Recuento Total y diferencias de Leucocitos.
- Morfología
- Plaquetas
- No incluye VSG (Según artículo que mando la profesora)
Debido a su método manual tiene un índice relativamente variable.
HEMOGRAMA TIPO III
Semiatumatizado.
Incluye:
- Recuento de Eritrocito.
- Hemoglobina.
- Hematocrito.
- Índices eritrocitarios.
- Recuento Total y diferencias de Leucocitos.
- Morfología
- Recuento de Plaquetas método semiatumatizado
- No incluye VSG (Según artículo que mando la profesora)
Debido a su método manual tiene un índice relativamente variable.
HEMOGRAMA TIPO IV
Impedancia eléctrica
Incluye parámetros convencionales (es decir: hemoglobina, hematocrito, recuentro eritrocitos, índices eritrocitarios, ancho de distribución de los eritrocitos o ADE, recuento total de leucocitos y diferencias, recuento de plaquetas y morfología de sangre periférica por métodos electrónicos y manuales. No incluye sedimentación)
*recuento diferencial: Granulocitos, linfocitos y monocitos.
*Histograma de frecuencia.
*parámetros adicionales a ADE: ADP y VPM
HEMOGRAMA TIPO V
Método automatizado (dispersión de luz láser e inmunohistoquimia)
Incluye parámetros convencionales (es decir: hemoglobina, hematocrito, recuentro eritrocitos, índices eritrocitarios, ancho de distribución de los eritrocitos o ADE, recuento total de leucocitos y diferencias, recuento de plaquetas, índices plaquetarios, ancho de distribución de plaquetas y morfología de sangre periférica por métodos electrónicos y manuales. No incluye sedimentación)
También posee:
*recuento diferencial: Granulocitos, linfocitos y monocitos.
*Histograma de frecuencia.
*parámetros adicionales a ADE: ADP y VPM
Añadido a esto un recuento diferencia en 5 partes: neutrófilos, basófilos, eosinofilos, linfocito y monocitos más un dispersograma
Presenta una excelente precisión.
HEMOGRAMA TIPO VI
Método automatizado (dispersión de luz láser e inmunohistoquimia)
Incluye parámetros convencionales (es decir: hemoglobina, hematocrito, recuentro eritrocitos, índices eritrocitarios, ancho de distribución de los eritrocitos o ADE, recuento total de leucocitos y diferencias, recuento de plaquetas, índices plaquetarios, ancho de distribución de plaquetas y morfología de sangre periférica por métodos electrónicos y manuales. No incluye sedimentación)
También posee:
*recuento diferencial: Granulocitos, linfocitos y monocitos.
*Histograma de frecuencia.
*parámetros adicionales a ADE: ADP y VPM
*Recuento de reticulocitos, índices reticulocitarios y hemoglobina reticulocitaria.
*Plaquetas reticuladas
Añadido a esto un recuento diferencia en 5 partes: neutrófilos, basófilos, eosinofilos, linfocito y monocitos más un dispersograma
Presenta una excelente precisión.
Obtención de muestras de sangre:
Adecuado control de calidad parar obtener resultados precisos y de calidad.
Punción venosa vía cutánea (Tapa morada EDTA)
Relación EDTA: Sangre 0,5: 4,5 (no tengo unidades revisar apuntes)
ERITROGRAMA.
Análisis cuantitativo y cualitativo de eritrocitos
Incluye recuento de eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, índices eritrocitarios, ADE, recuento de reticulocitos, hemoglobina reticulocitaria e histogramas
Recuento de eritrocitos.
Utilidad clínica para calcular índices VCM
Método electrónico impedancia eléctrica.
Método Manual diluir en sangre en medio salino, usar cámara de Neubaner y un microscopio.
Esta prueba da la cantidad de Glóbulos rojo en unidad de volumen
Valores de Referencia:
Hombres 4700000 – 6000000 / mm3
Mujeres 4000000 – 5400000 / mm3
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
HEMATOCRITO.
Fracción de volumen eritrocitario correspondiente al volumen ocupado por los globos rojos en relación con el volumen total de sangre.
Puede expresarse en porcentaje o en L/L recomendado por el S.I.
Se lo realiza de manera manual o automatizado. La primera consiste en una centrifugación y el tubo de wintrobe y el automatizado calcula en relación al (recuento de glóbulos rojos * VCM) / HB o 16 confirmar ese dato**
Recién nacidos: 45 – 60 %
Mujer adulta: 36 – 48 %
Hombre adulto: 40 – 55 %
Su importancia clínica radica en: define concepto de anemia, poliglobulia (aumento de la masa de eritrocitos cuando el hematocrito esta alto) y guarda una relación constante con la hemoglobina.
HEMOGLOBINA.
La cantidad de gramos de hemoglobina por decilitro.
Existe dos métodos el manual que usa la pipeta de desahlia, el reactivo de drabkyn y un espectrofotómetro. El electrónico usa el hemoglobinometro. Para trabajar con el manual hay que realizar una cianometahemoglobina esto se logra con el reactivo de Drabkyn.
Su utilidad clínica yace en la definición de conceptos de anemia y policitemia.
Valores de referencia.
R.N 15- 20 g/dl
H 13 – 18 g / dl
M 12- 16 g / dl
*la hemoglobina contabilizada es un grupo de diferentes tipos de hemoglobinas (hemoglobina, oxihemoglobina, metahemoglobina y diferentes cantidades menores de hemoglobinas diferentes).
** puede elevarse falsamente cuando la muestra es hiperlipidemica, en especial con la presencia de quilomicrones. También se eleva en una leucocitosis importante o presenta de paraproteinas en la sangre. Y de esta manera afectando ciertos índices eritrocitarios.
INDICES ERITROCITARIOS O DE WINTROBE.
Determinan tamaño y contenido de Hb en los eritrocitos. Punto de partida de la clasificación de anemia.
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO.
Determina en tamaño del eritrocito en Fl
Valores de referencia.
Recién nacido: 106 Fl.
Adultos de 80 – 100 Fl.
[pic 6]
Utilidad clínica: derivan los conceptos de normocitosis, macrocitosis y microcitosis. Si en un estudio no hay anemia pero se presenta una alteración superior a los 5 Fl deben realizarse estudios complementarios.
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA.
...