HIPOTESIS
irving123DEnsayo18 de Agosto de 2015
460 Palabras (2 Páginas)148 Visitas
Formulación de Hipótesis
SAMPIERI Hdez. Roberto et.al.:
(1998): Metodología de la Invest
igación, McG
raw Hill, México. Págs.
73-103
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Quinto paso
Formular las hipótesis.
Detectar las variables.
Definir conceptualmente las variables.
Definir operacionalmente las variables.
Síntesis
El capítulo define lo que es una hipótesis. presenta una clasif
icación de los tipos de hipótesis en la
investigación científica, defi
ne el concepto de variable
y
explica maneras de deducir
y
formular
hipótesis. Asimismo se establece la relación entre el planteami
ento del problema, el mareo teórico, el
tipo de investigación y las hipótesis.
Ya hemos planteado el problema de investigación, revisado la li
teratura y contextualizado dicho
problema mediante la construcción del marco teórico. También he
mos visto que nuestro estudio
puede iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo, y que como
investigadores decidimos hasta dónde queremos y podemos llegar.
El siguiente paso consiste en
establecer guías precisas del problema de investigación o fenóm
enos que estamos estudiando.
Estas guías son las hipótesis.
En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis;
y,
como se explicará más adelante,
a veces no
se
tienen hipótesis.
Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de pro
bar
y
pueden definirse como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a
manera de proposiciones.
De hecho, en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipó
tesis acerca de muchas cosas y
luego indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pre
gunta de investigación: ¿Le
gustaré a Ana? y una hipótesis: "Yo le resulto atractivo a Ana.
" Esta hipótesis es una explicación
tentativa y está formulada como proposición. Después investigam
os si la hipótesis es aceptada o
rechazada, cortejando a Ana.
Las hipótesis no necesaria
mente son verdaderas;
pueden o no serlo, pueden o no comprobarse
con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.
Al formularlas, el investigador no
puede asegurar que vayan a comprobarse. Como mencionan y ejempl
ifican Black y Champion
(1976), una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho.
Alguien puede hipotetizar que, en un
país determinado, las familias que viven en zonas urbanas tiene
n menor número de hijos que las
familias que viven en zonas rura
les; y esta hipótesis puede ser
o no comprobada. En cambio, si
alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo
...