ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA CLINCA

carmenmelissa11 de Abril de 2013

535 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

19. SALIVA:

Todos los clínicos hacen mención sobre la importancia que tiene la cantidad y capacidad de la saliva para la retención de la prótesis. La película de saliva que se establece entre la placa y la mucosa perfecciona la adaptación, coadyuva en la adhesión y es un elemento más de resilencia que contribuye a absorber las modificaciones funcionales que obliga a los tejidos a la adaptación de la base.

Por lo tanto no es difícil aceptar que la salud de la mucosa dependerá mucho de nuestras glándulas salivales que diferenciadas por el tejido de secreción, en serosas, seromucosas y mucosas puras, van equilibrando y determinando la calidad de la saliva.

La mucosa bucal de los edéntulos totales presentan generalmente tres características relacionadas a la cantidad de saliva.

a. Normal: es la condición donde la mucosa está bañada de una saliva ni muy fluida ni muy viscosa, que permite formar una delgada capa de saliva entre el epitelio y la superficie acrílica en contacto.

b. Xerostomía: es una condición donde la mucosa carece de saliva o humedad, es un factor negativo.

c. Sialorrea: la mucosa bucal se encuentra bañada por una exagerada cantidad de saliva fluida. Esta situación permite que se pierda la retención de la prótesis y sobre todo en el edéntulo total, que produce una lesión en las comisuras labiales llamado “Queilitis”, por una escaldadura reiterada de la zona e invasión de bacterias normales del medio.

20. LESIONES EN MUCOSA BUCAL:

a. Úlcera traumática: clínicamente se presenta como una lesión pequeña de forma irregular, cubierta por una delicada membrana necrótica de color gris claro, rodeada por un halo de signos de inflamación, son dolorosas y se puede producir por un defecto de la prótesis post-instalación, por un defecto óseo bajo, la mucosa o por prótesis desadaptadas.

b. Estomatitis subplaca: es una inflamación generalizada de la mucosa en contacto con la superficie interna de una prótesis desadaptada, generalmente con presencia de la Cándida Albicans. Estudios comprobaron que el origen de la inflamación estaría en el tratamiento paraqueratótico sobre los orificios de los conductos por donde fluirán secreciones, originando una dilatación de estos, que clínicamente se observa como una mucosa extremadamente roja, inflamada, dolorosa y granular. Con frecuencia se presenta múltiples focos de hiperemia del tamaño de la cabeza de un alfiler que por lo general afectan al maxilar superior sobre todo paladar duro y rara vez lo encontramos en el maxilar inferior.

c. Hiperplasia fibrosa inflamatoria: esuna épulis fisseraton. Llamadas comúnmente bandeletas, se caracteriza por el desarrollo de rollos alargados de tejido en el área de los pliegues mucolabiales o mucobucales producto de prótesis desadaptadas. La proliferación de este tejido se da en forma lenta y como resultado de la reabsorción del reborde alveolar, sea por traumatismo de las prótesis desadaptadas, por sobre uso de estos o por factores biológicos.

d. Hiperplasia papilar inflamatoria: o papilomatosis palatina, afecta mucosa del paladar, no se conoce su etiología, la lesión se observa con numerosas proyecciones papilares que con frecuencia afecta a casi todo el paladar duro y le dan un aspecto verrugoso. Las lesiones se pueden extender sobre la mucosa palatina y en ocasiones afectan la mucosa alveolar mandibular. Las papilas individuales rara vez miden más de 1 o 2mm de diámetro. El tejido muestra grados variables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com