ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

valentina1223Informe2 de Julio de 2017

5.586 Palabras (23 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 23

                                                                                                                         [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


1.- Realice un organizador gráfico de la historia de la Ecología

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

[pic 7]

La Ecología tiene sus inicios en la antigua Grecia con Teofrasto (327-287 a.C.), discípulo de Aristóteles, quien realizó estudios de la relación existente entre los animales y el medio en que se desarrollaban, además contribuyó con estudios de clasificación de los vegetales y estudios de Meteorología.

En 1869 el zoólogo alemán Ernest Haeckel acuña el término Ecología, definiéndolo como “El estudio de las relaciones de un organismo con su ambiente orgánico e inorgánico”. Haeckel consideraba que estas relaciones eran positivas o “amistosas” y negativas o “enemistosas”.

[pic 8]

AÑO 1800 DIFERENTES CIENTÍFICOS REALIZAN VARIAS INVESTIGACIONES QUE PERMITEN LA DIVERSIFICACIÓN Y SURGIMIENTO DE NUEVAS DISCIPLINAS DE LA ECOLOGÍA

[pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12]

Alexander von Humboldt (1769-1859), discípulo de Willdenow explora durante cinco años Latinoamérica, estableciendo que la vegetación está íntimamente ligada a los factores ambientales, él evidenció que la diversidad vegetal disminuía cuando se asciende en altitud y latitud. Humboldt escribe todas sus experiencias en su obra “Ideas para una Geografía de Plantas”.  

Charles Darwin (1809-1882) luego de sus viajes de exploración, establece varias conclusiones como la diferencia entre las especies de los diferentes continentes aduciendo esta diferencia a barreras geográficas. También establece la “Teoría sobre la Evolución y del origen de las especies”, desarrolla también la idea de “supervivencia del más apto”  como un mecanismo de selección natural y de evolución.

Mendel (1822-1884), un monje austriaco estudió en su jardín la transmisión de caracteres de una generación de plantas de guisantes a otra. Los trabajos de Darwin sobre la evolución y Mendel sobre la herencia se constituyeron en los pilares para el desarrollo de lo que más tarde se conocería como Genética de Poblaciones.

En el siglo XX, los primeros ecólogos vegetales intensifican los estudios de la vegetación a nivel terrestre. Otro grupo estudia los ecosistemas acuáticos, analizando los ciclos de nutrientes orgánicos y de los niveles alimentarios introduciendo los términos “productores y consumidores”. Estos trabajos influyen en el joven limnólogo R. A. Lindeman, quien en 1942 escribe sobre las relaciones de “energía disponible” en la comunidad de un lago, iniciándose así la Ecología de los Ecosistemas. La teoría de Lindeman estimuló en lo posterior la investigación sobre los flujos de energía  y los ciclos de los nutrientes.

2.- Realice un organizador gráfico de la clasificación de la Ecología

[pic 13]

CLASIFICACIÓN DE LA ECOLOGÍA

FORMA TRADICIONAL

EN LA ACTUALIDAD

Autoecología.- Estudio de las relaciones entre una especie y el medio en que vive.

Economía ecológica.- Disciplina que incluye consideraciones ecológicas en los sistemas económicos, junto con la Economía del Ambiente (rama de la Economía) permite el establecimiento de cálculos de costos y beneficios para valorar los servicios ambientales generados por la naturaleza.

 

Ecología taxonómica.- Se encarga del estudio de la biodiversidad en el planeta.

 

Ecoagricultura.- Estudio de las relaciones entre plantas cultivadas, el funcionamiento de los insumos agrícolas y la dependencia a fertilizantes, abonos y pesticidas, así como el comportamiento del cultivo frente a las condiciones del medio ambiente.

 

Ecofilosofía.- Conocida como Ética ambiental, permite definir normas en la relación hombre-naturaleza, obteniendo los estados óptimos en el funcionamiento.

 

Ecología de la conservación.- Estudio de la vida silvestre.

 

Hidroecología.- Estudio de los humedales.

 

Ecología de comunidades.- Estudio de las comunidades en áreas como simbiosis, competición, relaciones alimentarias entre otras.  

 

Ecología de paisajes.- Estudio del ecosistema humano incluyendo los espacios construidos y naturales.

 

Ecología de restauración.- Estudio de ecosistemas disturbados, incluyendo la rehabilitación, recuperación y revegetación.

 

Ecología social.- Estudio de los sistemas humanos en interacción con sus sistemas ambientales.

Sinecología.- Estudio de las relaciones entre varias especies y el medio en que viven

Dinámica o Ecología de poblaciones.- Estudio de las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado.

Ecología Aplicada.- Analiza las perspectivas de protección del ambiente a nivel rural y urbano

3.- Anote un ejemplo de cada uno de los ambientes

  • Ambiente fabricado o desarrollado.- Incluye a ciudades, industrias y corredores de transporte como carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, son sistemas accionados por energía producida por combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo). Este ambiente produce gran cantidad de contaminación que afecta de manera directa a los otros dos ambientes. Es el ser humano quien determina la existencia de este ambiente.

Ejemplo: Carretera Machala Santa Rosa[pic 14]

  • Ambiente Domesticado o cultivado.- Incluye a tierras agrícolas, plantaciones forestales o de otro tipo, bosques en explotación, estanques y lagos artificiales. Estos sistemas accionados por energía solar, con el aporte de otras energías alternas como maquinaria, la acción del ser humano y fertilizantes entre otras.  Los elementos dominantes en este ambiente son los animales y plantas domésticos; este ambiente es manejado para la producción de alimentos, fibras y con fines de recreación para el ser humano. Este ambiente elimina a los otros dos ambientes contaminantes como pesticidas, fertilizantes tanto a nivel de suelo y agua.

Ejemplo: Cultivo de girasol [pic 15]

 

Ambiente natural.- Incluye zonas naturales de la Tierra como bosques, arroyos, océanos, montañas. Es denominado también como un sistema autosustentado, pues es accionado básicamente por energía solar y otras fuentes alternas como la precipitación, el viento, el flujo de agua, sin la intervención de la acción del hombre.

Ejemplo: La cascada de Manuel

[pic 16]

4.- Realice un organizador gráfico de los niveles de organización

[pic 17]

NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICOS

Organismo.- Unidad de estudio de la mesoecología; el organismo o individuo se forma de la unión de órganos, aparatos y sistemas orgánicos.

Población.- En plural es un grupo de organismos de diferentes especies que existentes en un área determinada o están vinculados por un origen común o hábitat común.  En singular la población constituye un grupo de individuos de una misma especie capaces de reproducirse libremente.

Comunidad Biótica.- incluye a todas las poblaciones de un área determinada

 

Ecosistema.- sistema ecológico formado por la comunidad biótica y el medio físico.

Paisaje.- Grupo de ecosistemas junto con construcciones humanas.

 

Ecoregiones.- Son las unidades ideales para la planificación ambiental ya que comparten paisajes similares. Son también parte de grandes unidades regionales llamadas Biomas.

Regiones biogeográficas.- regiones continentales y océanos.

Biosfera.- Es todo tipo de vida en la tierra (todas las comunidades).

 

El término ecósfera es usado a menudo como sinónimo de biosfera, sin embargo los libros de ciencias ambientales con frecuencias hacen la siguiente distinción para ecosfera como toda la vida y los materiales inertes que interactúan con ella (todos los ecosistemas).

 

La biosfera se fusiona de manera imperceptible (es decir sin fronteras bien definidas) con la litosfera (rocas, sedimentos, manto y núcleo de la Tierra), la hidrosfera (agua superficial y subterránea) y la atmósfera (aire).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (570 Kb) docx (318 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com