ECOLOGIA (HISTORIA)
clau4719 de Marzo de 2013
2.568 Palabras (11 Páginas)510 Visitas
ECOLOGÍA
Historia de la ecología
El termino ecología fue inventado por el zoólogo alemán Ernst Heackel en 1869.
Biología. Ciencia q estudia los organismos en su morfología, fisiología, embriología, genética, taxonomía, paleontología, anatomía, citología, histología, botánica, zoología.
Climatología. Disciplina que estudia el comportamiento del clima.
Hidrología. Ciencia que trata de las propiedades, distribución y circulación de las aguas de la tierra.
Oceonografia.
• Oceonografia física: medición de las profundidades marinas, variaciones de densidad, temperatura, presión y luminosidad.
• Oceonografia biológica: se ocupa de la flora y fauna submarinas.
Física.
Ciencia que estudia los fenómenos naturales para descubrir las leyes que los originan y determinan las propiedades de la materia y sus relaciones fundamentales con la energía.
Física mecánica
Termodinámica
Física acústica
Electricidad y magnetismo
Química. Ciencia que estudia la composición de la materia y la acción reciproca de los atomos para formar nuevas moléculas.
Geología. Ciencia que estudia la corteza terrestre en todos sus aspectos.
Análisis del suelo. Base de la agricultura científica la cual involucra 6 practicas esenciales.
Agricultura: labranza o cultivo de la tierra.
Morfología: estudio de las formas externas e internas y de la estructura de los seres orgánicos. Transformaciones, causas y leyes de las determina.
Fisiología: ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos y los fenómenos de la vida. De dividen en:
Fisiología general
Fisiología animal o vegetal.
Fisiología comparada.
Fisiología normal o patológica.
Fisiología humana.
Embriología: estudia el progreso de un organismo desde el embrión hasta su completo desarrollo.
Genética: estudia los fenómenos y leyes de la herencia en las plantas y animales.
Paleontología: ciencia que trata los seres orgánicos transformados en fósiles.
Anatomía: ciencia que estudia la estructura, situación y relaciones de las partes del cuerpo animal o vegetal.
Citología: estudia las células orgánicas su estructura, desarrollo, funcionamiento y reproducción.
Histología: describe los elementos componentes de los órganos y tejidos.
Bioquímica: estudia las transformaciones y aprovechamiento de las materias orgánicas e inorgánicas por los seres vivos.
Matemáticas: ciencia que estudia mediante números y símbolos, las cantidades y formas sus propiedades y relaciones.
Botánica: parte de la biología que trata de los vegetales.
Biodiversidad: es la totalidad de los genes, especies y ecosistemas de una región. Se puede dividir en 3 jerarquías:
Diversidad genética: variación de los genes dentro de especies.
Diversidad de especies: variedad de especies existentes en una región
Diversidad de los ecosistemas: es difícil medir porque las fronteras de las comunidades y de los ecosistemas no están bien definidos.
Ley 38/1972 de 22 de diciembre de protección del ambiente atmosférico, define la contaminación atmosférica como “la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo daño grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza”.
La contaminación de la atmosfera se produce cuando un determinado foco disemina sustancias contaminantes. Este proceso se denomina emisión. La inmisión por tanto es una medida de la calidad del aire ambiente y suele expresarse como concentración de contaminantes.
DETERIORO DE LA ATMOSFERA: EFECTOS GLOBALES.
Efecto invernadero
Perdida de la capa de ozono
Contaminación
Fotoquímica
EL DETERIORO DE LA ATMÓSFERA: EFECTOS SOBRE LA SALUD.
Los contaminantes se clasifican en: PRIMARIOS, que son las sustancias vertidas vertidas directamente en la atmosfera, y SECUNDARIOS, son las sustancias que se producen como consecuencia de las transformaciones que sufren los contaminantes primarios.
Efecto del movimiento del aire.
El movimiento del aire contiene al contamínate y determina su trayectoria que tiende a diluir la concentración.
En las ciudades puede producirse el efecto “isla térmica”. el aire caliente asciende sobre la ciudad y crea una depresión que ayttrae el aire frio, asi como los contaminantes de la periferia.
Factores limitativos.
Temperatura
Radiación: luz
Agua
La precipitación pluvial
Humedad
Fuerza de evaporación del aire.
Constituye un importante factor ecológico-los animales pueden regular sus actividades evitando deshidratación, las plantas, en cambio absorben el agua y traspiran.
Acción conjunta de la temperatura y la humedad.
La temperatura ejerce sobre los organismos un efecto limitativo mas grave cuando las condiciones de humedad son extremas. La humedad juega un caso crítico en el caso de temperaturas extremas.
Gases atmosféricos.
El O2 es un factor limitado especialmente en lagos y en aguas con pesada carga de material orgánico. La provisión del O2 proviene por difusión del aire y fotosíntesis a través de las plantas acuáticas.
Sales biogenicas: elementos macronutricios y micronutricios
Las sales N y P revisten la mayor importancia, también K, Ca, S y Mg. El Ca lo necesitan los moluscos y vertebrados, el Mg constituyente importante de la clorofila. De todos los elementos presentes en los organismos vivos es probable que el P ya que la deficiencia limita la productividad de cualquier región de la superficie de la tierra.
Los microelementos y los macroelementos son indispensables en todos los seres vivos.
LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG
Esta ley fue expresada de la siguiente manera: “cuando la intensidad de un proceso está condicionada por un cierto número de factores separados, la intensidad del proceso está limitada por la marcha del factor más lento”.
POR QUE CUIDAR LA FLORA Y FAUNA
Una recomendación que se difunde a nivel mundial es el cuidado de la flora y fauna. Existen varias acepciones de las palabras flora y fauna que depende del punto de vista de quien las define. Por lo que se enumeran 8 razones fundamentales.
1. Por caza o extracción. Existen 2 tipos: caza y extracción de subsistencia que lejos d ser un factor de extinción es de regulación, por otro lado esta la caza y extracción comercial cuando un recurso de sustento pasa a ser una mercancía.
2. Por la contaminación. La irracional carrera por conseguir beneficios económicos en ocasiones no hay una toma de conciencia ambiental.
3. Por los cambios ambientales. Tales como efecto invernadero, lluvia acida, el agujero de ozono.
4. Por la destrucción de grandes espacios naturales. El impacto sobre las especies por ejemplo, las talas indiscriminadas
5. Por la introducción de especies exóticas.
6. Por aniquilación
7. La destrucción de nidadas
8. Por endogamia. Disminución del numero de ejemplares en un grupo en una especie determinada
RECURSOS NATURALES
Son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede aprovechar y utilizar.
Los recursos naturales son de 2 tipos:
Renovables (plantas, animales, agua, suelo)
No renovables (minerales y petróleo)
AGUA
Constituye el líquido más abundante en la tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. En el planeta las aguas ocupan alta proporción en relación con las tierras y se presentan en diferentes formas:
Mares y océanos. Alta concentración de sales y cubre el 71% de la superficie terrestre
Aguas superficiales. Lagos y lagunas
Aguas del subsuelo. Aguas subterráneas
CICLO HIDROLÓGICO O DEL AGUA
Desde mares, ríos, lagos, incluso seres vivos, se evapora agua que llega a la atmosfera, posteriormente se precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua una parte se evapora, otra se escurre hasta ríos, lagos, lagunas y océanos. El agua subterránea la utilizan los vegetales las cuales la devuelven de nuevo a la atmosfera.
Importancia del agua
La vida en la tierra ha dependido siempre del agua y se ha revelado que la vida se origino en esta. El agua constituye el 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene en la mayor parte de los procesos metabolicos que se realizan en los seres vivos. Desempeña un papel importante en la fotosíntesis de las plantas y además sirve para habitad a una gran parte de los organismos.
LA ATMÓSFERA
Es una capa gaseosa que rodea el globo terráqueo. Es transparente e impalpable, se va haciendo menos densa a medida que aumenta la altura.
La atmosfera esta formada por varias capas concéntricas:
Troposfera y estratosfera.
...