ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA GENETICA

marlonjlagos18 de Julio de 2013

670 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGIA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

SISTEMA UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA

GENETICA

CATEDRATICA

LIC. YASMIN APARICIO

ALUMNO REGISTRO

MARLON JOSE LAGOS 0702198900332

TEMA

BREVE HISTORIA DE LA GENETICA

TEGUCIGALPA MDC 09 DE JUNIO DEL 2013

INTRODUCCION

La continuidad y preservación de las especies es la dura tarea que el hombre se ha impuesto desde tiempos pasados, hasta hoy en día.

La ciencia de mano con la tecnología moderna, sin dejar atrás el gran afán y curiosidad del hombre, han llevado a este mundo de lo que antes era intangible a lo que ahora es tangible.

Gracias a la genética y sus ramas, y a los aportes de diversos científicos, se ha conocido el umbral de la vida. El descubrimiento del ADN como molécula portadora de vida, y su estructura molecular, ha llevado a conocer los diferentes procesos genéticos que son esenciales para la comprensión de la vida misma.

En este escrito conoceremos cómo se comporta esta molécula portadora de vida (ADN), cual es el proceso que conlleva a la formación de sus productos, y como estos ayudan al funcionamiento de los organismos vivos.

BREVE HISTORIA DE LA GENETICA

Las múltiples hipótesis que surgieron al momento de reconocer quien era la molécula portadora de vida, fueron muy debatidas por los científicos en aquella era especialmente por los genetistas.

Las proteínas así como los ácidos nucleídos, se consideraron como candidatos posibles para la elección del material genético, debido a que las proteínas eran más numerosas, que los ácidos nucleicos, la inclinación por estas era mucho mayor.

En 1886 el monje austriaco Gregor Mendel describe las leyes básicas de la genética a partir del estudio de guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta principios del siglo XX. Posteriormente en 1914-16 experimentos con moscas del vinagre, demuestran que los genes se encuentran en los cromosomas. Hasta que en 1952, se demostró a base de experimentos en bacterias infectadas por bacteriófagos, definieron que el ADN era el material genético en ellas y el la mayoría de los virus. Aunque existían anteriormente pruebas, la inclinación por esta hipótesis no era muy aceptada en ese tiempo, las pruebas en ratones transgénicos apoyaron la idea de que el ADN era el material genético en los eucariotas.

Entre 1940 y 1950 se realizaron grandes esfuerzos para integrar toda la información que fluía sobre estudios genéticos. Otro estudio realizado en 1942 en bacterias, demostró

que los genes están formados por ADN, que se encuentra en el núcleo de las células.

Uno de los momentos más importantes en la Genética, fue el de James Watson y Francis Crick que descubren cómo está hecha la molécula de ADN. Con forma de doble hélice (o dos escaleras de caracol entrelazadas), resulta ser de una simplicidad sorprendente: toda ella está formada con sólo cuatro piezas. Posteriormente en los años 70 los científicos descubren cómo cortar y pegar fragmentos de ADN, lo que abre la vía a la ingeniería genética. El científico español Ángel Pellicer, afincado en Estados Unidos, tiene un papel destacado en las investigaciones. Consecutivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com