HISTORIA Y GEOGRAFIA
febewubEnsayo11 de Julio de 2019
7.285 Palabras (30 Páginas)157 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFECIONAL DE ARQUEOLOGÍA
[pic 8]
ESTUDIANTE:
- VARGAS SALAZAR EDUARD PETTER
- GOMEZ MUÑOZ JOHN ALBERT
- MUÑOZ HUAMAN ARMSTRONG KEVIN
DOCENTE:
- NERVI CHACON ROBERTO JOSE
CURSO:
HISTORIA Y GEOGRAFIA
CICLO:
II
CHACHAPOYAS – AMAZONAS - 2019
Contenido
AGRADECIMIENTO 3
DEDICATORIA 4
INTRODUCCION 5
CONTENIDO 6
I. PERSONAJES TRADICIONALES 6
1. ALEJANDRO TORIBIO RODRIGUES DE MENDOZA C. (PADRE DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACIÓN) 6
2. BLAS VALERA PÉREZ 7
3. JOSE BRAULIO DE CAMPO REDONDO. 8
4. BALTAZAR SANTILLAN SEDAMOS. 9
5. JERÓNIMO DE VALERA. 10
6. OBISPO PEDRO RUIZ. 10
7. PABLO VISALOT CHUQUIMÉS. 11
8. ANTONIO DE ANDUEZA 11
9. JUAN FABRICIANO HERNÁNDEZ BUSTAMANTE. 12
10. MATIASA RIMACHI. 12
II. MILITARES DESTACADOS 13
1. JOSE DEL CARMEN MARIN ARISTA. 13
2. MIGUEL MONTEZA DE TAFUR. 15
3. TOMAS PIZARRO ROJAS. 16
4. LUIS FELIPE COLLANTES PIZARRO. 17
5. GUSTAVO RODOLFO COLLANTES PIZARRO. 18
6. MIGUEL AGUILAR CASTILLO. 18
7. GERMAN MERINO RUBIO. 19
8. RIGOBERTO SERVÁN TRIGOSO. 20
III. INTELECTUALES Y POLITICOS 20
1. MIGUEL ABRAM ROJAS MESIA. 20
2. HERNÁN MONZANTE RUBIO. 21
3. RICARDO FEIJÓO REINA. 22
4. ESTEBAN HIDALGO SANTILLAN. 23
5. BUENAVENTURA BURGA HURTADO. 23
IV. LOS MAESTROS. 24
1. HUMBERTO SANTILLAN ARISTA. 24
2. ARTURO ZUBIATE ZABARBURÚ. 25
3. RITA CASTRO RAMOS. 26
4. SOR NATIVIDAD LOPEZ TORREJÓN. 27
5. JOSE ISAAC MAS TENORIO. 27
CONCLUSIONES 28
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 29
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradecemos a dios por guiarnos
y cuidarnos siempre, a nuestros padres
por su apoyo incondicional a largo
de esta carrera que estamos cursando
y a nuestro educador por compartir
sus enseñanzas para crecer
personal y profesionalmente
DEDICATORIA
A nuestros padres, por estar con nosotros apoyándonos y
Agradecerles por incentivar mucho la investigación,
Dr. Nerbi Chacón Roberto José por la oportunidad
Y la confianza para nosotros poder realizar el
Presente trabajo de investigación.
INTRODUCCION
La monografía que vamos a presentar es el resultado de un minucioso trabajo de investigación realizado por un grupo selecto estudiantes de ARQUEOLOGIA, tratando recopilar la mayor cantidad de información sobre la vida y obra de un conjunto de personas que debido a su trayectoria han sido considerado los más importantes de la región AMAZONAS, los arquitectos de la historia de una nación son los pueblos, grupos sociales, grupos de ilustrados con capacidad de mando, así como ciertos individuos representativos con capacidad de acción, que introducidos en un determinado contexto en este caso amazonas han contribuido con su vida y obra, a formar una base que nos ha permitido dar a conocer a nuestra región Amazonas no solo como un atractivos turístico sino como una región llena de personas como un gran aporte a la nación peruana que ah fortificado nuestra identidad cultural ya que ahí tiene que estar forjadas las bases del inicio de una historia.
CONTENIDO
- PERSONAJES TRADICIONALES
- ALEJANDRO TORIBIO RODRIGUES DE MENDOZA C. (PADRE DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACIÓN)
Nació el 17 de abril de 1750, Sus padres don Santiago Rodríguez de Mendoza Hernani de Arbildo y doña María Josefa Collantes García de Perea, fueron criollos y católicos. Los primeros años de estudio lo realizo en el Seminario de Trujillo, aprendiendo así el latín trasladándose el 29 de junio de 1766 al Seminario de Santo Toribio de Lima, recibiéndose como pasante de artes.
Se graduó en la Universidad de San Marcos de licenciado y el 24 de diciembre de 1770 le confirió el grado de Doctor en sagrada teología, por su alto grado de cualidades intelectuales el virrey don Manuel Amat, fundador del convictorio de San Carlos por el decreto del 20 de diciembre de 1771 lo nombra como profesor de Filosofía y Teología a la edad de 21 años, dos años más tarde el 5 de febrero de 1773 le asignan la catedra de maestro de las sentencias en la universidad de San Marcos, obteniendo en el mismo año la Canongia Teologal de la iglesia metropolitana de Lima. El 06 de abril de 1779 es designado en la universidad de San Marcos y se le confiere el grado de bachiller en sagrados cánones. El 5 de junio del mismo año asume el cargo de abogado en la real audiencia de Lima.
Gracias al obispo de Trujillo Jaime Martines Compañon obtiene las sagradas órdenes y el 21 de julio de 1779 obtiene el curato y doctrinas de indios de Marcabal, en la Diócesis de Trujillo. El 9 de febrero de 1785 el virrey Teodoro de la Croix le nombra vise-rector del Convictorio Carolino y el 16 de agosto de 1786 era desiganado como rector interino, por la renuncia del rector Arquellana, para finalmente convertirse en rector propietario, mediante Decreto del 26 de marzo de 1788. En 1787 obtiene el nombramiento de Cuarto Capellán del Real Palacio, ilustre humanista superando los anacrónicos moldes de la educación escolástica del siglo XVIII, mejorando los estudios científicos e introduciendo reformas acordes con las corrientes filosóficas de su época, iniciando esta labor cuando es nombrado rector titular del Real Convictorio de San Carlos de 1788.
...