Habilidades Básicas Del Pensamiento
AnhellCaido10 de Febrero de 2015
530 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
TEMA II.- HABILIDADES BASICAS DEL PENSAMIENTO
El pensamiento es una actividad mental asociada con el procesamiento, la comprensión, la capacidad de recordar y de comunicar la información. Hacemos uso del pensamiento para formar conceptos y juicios, para tomar decisiones y resolver problemas. En nuestra interacción con los demás y con el mundo que nos rodea estamos continuamente haciendo uso de nuestro pensamiento.
Nuestra habilidad para pensar es consustancial a nuestra capacidad para actuar. En este sentido, aunque sean simplificar el argumento, somos capaces de dar respuestas creativas a las demandas del medio que nos rodea en la medida que poseamos la destreza suficiente para pensar acertadamente. Y en esto último, los recursos informativos y su tratamiento están llamados a jugar un papel destacado.
2.1.- Asimilación de conceptos
La asimilación es un proceso de interpretación de nueva información o de nuevas experiencias utilizando los esquemas ya existentes o disponibles. En este sentido, la asimilación nos permite utilizar un mismo esquema para incorporar nueva información, nuevos conocimientos, para articularlos con los conocimientos previos. Incorporamos rápida y fácilmente nueva información justamente porque encaja perfectamente con nuestro esquema. La coherencia es un aspecto importante que favorece el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento. Es una especie de rutina, en la que ejecutamos correctamente los mecanismos mentales para incorporar, organizar, comprender, recordar e utilizar la nueva información.
Los conceptos se forman en el proceso de desarrollo histórico de la sociedad humana y se asimilan por el individuo durante su desarrollo individual.
La asimilación delos conceptos en el proceso del desarrollo individual es la adquisición de la experiencia acumulada por los demás en el proceso del desarrollo histórico de la humanidad. El idioma es el instrumento fundamental para transmitir al niño los conocimientos acumulados por la humanidad.
La asimilación de los conceptos siempre es, al mismo tiempo, un proceso de desarrollo y formación de los mismos.
La asimilación de conceptos fundamentalmente se dividen en dos grupos: sin una enseñanza especial y con una enseñanza.
Los conceptos que se forman fuera de la enseñanza se denominan regulares o comunes, se caracterizan porque no abarcan lo esencial de los objetos y fenómenos, en cambio gracias a la enseñanza, los conceptos comunes alcanzan el nivel de conceptos científicos.
Los conceptos científicos se forman conociendo lo que ha establecido la ciencia y corresponde a las leyes objetivas descubiertas por ella.
El conocimiento sensorial se puede conseguir por medio de la percepción inmediata delos objetivos y fenómenos nuevos o recordando aquellos que se han percibido antes.
Cuando la asimilación de los conceptos se apoya en el recuerdo o en las experiencias vivas es importante que unas y otras sean variadas. Al conocer diferentes objetos y fenómenos es mucho más fácil destacar aquellos que es característico para un concepto determinado y separarlo de lo que es casual.
La acomodación es la adaptación de los esquemas actualmente disponibles para incorporar nueva información. Se trata de un cambio cualitativo y más profundo que la asimilación.
La utilización práctica de los conceptos depende de la firmeza de las relaciones que se han formado entre los distintos caracteres cuando se aprendieron. Cuando más firmes son esas relaciones, con más facilidad se pasa de un aspecto a otro y con más éxito se utilizan los conceptos en la práctica.
...