Hacia Una Nueva Salud Pública: Determinantes De La Salud
pamelamonika27 de Septiembre de 2013
572 Palabras (3 Páginas)726 Visitas
Colegio de Médicos y Cirujanos
Hacia una nueva Salud Pública:
Determinantes de la Salud
La salud ha sido considerada, de manera tradicional, como la ausencia de enfermedad. Este
concepto es sumamente limitado, por ello la Organización Mundial de la Salud en 1967, amplia
la definición de la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de enfermedades o afecciones. Esta definición, más amplia y completa,
define la salud en términos positivos e innovadores introduciendo determinantes sociales y
mentales, pero tiene aspectos negativos e incluso criticables, como por ejemplo equiparar
“completo bienestar” con “salud” lo que hace la definición utópica, convirtiéndola en estática,
sin considerar los diversos grados que la salud puede tener. Deja, de lado el hecho que hay
enfermedades que pueden ser asintomáticas y por ende no alteran el “bienestar”. Además, como
decía Aldous Huxley, La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es
más difícil hallar a alguien totalmente sano.
Por su complejidad, sobre la salud actúan diversos determinantes o factores, que deben ser
considerados dentro del concepto de salud. Están relacionados con aspectos tan variados como
lo son los biológicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales, alimenticios,
económicos, laborales, culturales, de valores, educativos, sanitarios y religiosos. Dado el avance
en la ciencia, la medicina, la tecnología y el conocimiento en general, la gran mayoría de estos
factores pueden modificarse, incluidos algunos de los biológicos. La incidencia de unos sobre
otros es tal que no pueden disociarse, sin caer en una concepción demasiado simplista del
complejo binomio salud-enfermedad.
La actuación en el ámbito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran
potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la
población. En esta labor no sólo el personal médico y sanitario tiene una vital participación, se
requiere de la acción comunitaria y de muchos sectores dentro y fuera del sector salud. Esta
participación debe alentar y apoyar el desarrollo de acciones y redes para recoger, transmitir e
intercambiar información para evaluar y desarrollar las políticas, estrategias y medidas adecuadas,
con el objetivo de establecer intervenciones efectivas destinadas a abordar los diferentes factores
determinantes de la salud.
Por lo tanto al conceptualizar los determinantes de la salud, se puede decir que son un
conjunto de elementos condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y
colectividades. En 1974, Marc Lalonde, Ministro canadiense de Salud, creo un modelo de salud
pública explicativo de los determinantes de la salud, aún vigente, en que se reconoce el estilo de
vida de manera particular, así como el ambiente - incluyendo el social en un sentido más amplio
– junto a la biología humana y la organización de los servicios de salud. Figura 1. En 1991,
Castellanos establece como se produce la interacción entre los determinantes de salud con la
categoría condiciones de vida, que serían “los procesos generales de reproducción de la sociedad
que actúan como mediadores para conformar el modo de vida de la sociedad como un todo y la
situación de salud específica de un grupo poblacional dado”.
Estos determinantes son modificables, ya que están influenciados por los factores sociales, y
por ello las acciones de la salud pública deben dirigirse hacia esa modificación. Lalonde mediante
...