Hemograma En Caninos
Conilot12 de Agosto de 2013
788 Palabras (4 Páginas)701 Visitas
La biometría hemática o hemograma, es una herramienta de gran utilidad para la clínica de pequeñas especias, en este examen sanguíneo nos proporciona un recuento de tres series celulares sanguíneas, la serie Eritrocitaria (Serie Roja o Glóbulos Rojos), la serie Leucocitaria (Serie Blanca o Glóbulos Blancos) y la serie Plaquetaría, y nos proporciona una idea muy confiable de la salud o enfermedad de nuestro paciente, por ello es de gran importancia saber realizar una adecuada interpretación de los valores encontrados en dicho estudio.
La sangre está constituida básicamente por dos fases, una líquida y otra celular, que participan
en funciones de termorregulación, homeostasis, defensivas, hemostasia y transporte de
nutrientes, oxígeno y productos de desecho metabólico:
1.-Líquida o Plasma (Agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, sales minerales, electrolitos, hormonas, vitaminas, enzimas…).
2.-Celular (células sanguíneas):
• Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos.
• Leucocitos o glóbulos blancos.
• Plaquetas.
A nivel práctico, el hemograma completo es aquella prueba que nos da información sobre la
cantidad y cualidades de las diferentes poblaciones celulares de la sangre en base a una serie de datos numéricos y sus correspondientes valores de referencia (fig2.), gráficas (en caso de
disponer de un contador celular automático) y observación microscópica de un frotis sanguíneo de calidad:
Serie roja:
• Recuento total del número de eritrocitos.
• Concentración de hemoglobina.
• Hematocrito.
• Índices eritrocitarios.
• Recuento de reticulocitos (pacientes anémicos).
Serie blanca:
• Recuento total del número de leucocitos.
• Recuento diferencial de las poblaciones leucocitarias.
Serie plaquetar:
• Recuento total del número de leucocitos.
• Índices plaquetarios.
Frotis sanguíneo de calidad: verifica los valores numéricos del hemograma y lo
complementa dando una información adicional en relación al diagnóstico, pronóstico o
tratamiento (comentario hematológico).
Un hemograma nos informa sobre el estado puntual de la sangre, como
ejemplo, la vida media de un neutrófilo en sangre es de 8 horas, por lo que se pueden apreciar
cambios importantes en 24 horas, fundamentalmente en animales enfermos.
La información proporcionada en pocas ocasiones nos dice la etiología del proceso de
enfermedad, pero sí sus consecuencias a nivel sistémico, detecta anormalidades y estados
patológicos.
Tabala referencial:
Un hemograma puede realizarse manualmente o bien utilizando sofisticados contadores
automáticos:
Método manual:
Permite realizar de forma económica la determinación directa del hematocrito así como
recuentos del número de eritrocitos, leucocitos y plaquetas, sin embargo, si el número de
muestras a procesar diariamente es elevado, no sería viable. Los sistemas utilizados son el
Unopette con lectura en cámara de Neubauer (recuentos celulares) asociado a centrifugación en microcentrífuga de sangre recogida en capilar y lectura del hematocrito.
Contadores automáticos:
En términos generales un contador automático aspira sangre total (recogida en EDTA o
Heparina), la diluye a una determinada proporción y la distribuye hacia 3 canales de lectura:
1.- Determinación de la concentración de hemoglobina por colorimetría previa lisis de los
eritrocitos.
2.- Recuento de glóbulos rojos
...