Hemograma
cuuyioubn30 de Enero de 2014
5.012 Palabras (21 Páginas)502 Visitas
Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Su cuenta se activará de inmediato.
INDICE
I. HEMOGRAMA
DEFINICION
COMO SE REALIZA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RESULTADO
RESULTADOS NORMALES
II. ALTERACIONES
ANEMIA
POLICITEMIA VERA
LEUCOPENIA
LEUCEMIA
III. BIOQUIMICA SANGUINEA
PREPARACION DEL PACIENTE
TECNICA
IV. GRUPOS Y FACTORES SANGUINEOS
HERENCIA DEL TIPO A,B,O
HERENCIA DEL FACTOR RH
V. FACTOR RH
QUÉ ES
COMPATIBILIDAD
ALTERACIONES
VI. VULNERABILIDAD A ALGUNAS ENFERMEDADES SEGÚN EL GRUPO SANGUÍNEO
VII. CONTEO DE PLAQUETAS
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN
PREPARACION PARA EL EXAMEN
ALTERACIONES
VIII. TIEMPO DE COAGULACIÓN Y SANGRÍA
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN
PREPARACION PARA EL EXAMEN
VALORES NORMALES
SIGNIFCADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES
DESÓRDENES DE LA COAGULACIÓN:
1. HEMOFILIA “A”
2. HEMOFILIA “B”
3. ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
4. DEFICIENCIA CONGÉNITA DE ANTITROMBINA III
IX. Resumen
I. HEMOGRAMA
DEFINICION
El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas:
• Serie eritrocitaria o serie roja
• Serie leucocitaria o serie blanca
• Serie plaquetaria
Cada una de estas series tiene unas funciones determinadas, y estas funciones se verán perturbadas si existe alguna alteración en la cantidad o características de las células que las componen.
La serie roja está
Compuesta por los hematíes o glóbulos rojos. Su función primordial es transportar el oxígeno desde los pulmones (a donde llega a través de la respiración) a todas las células y tejidos del organismo.
En el hemograma se cuantifica el número de hematíes, el hematocrito, la hemoglobina y los índices eritrocitarios:
El hematocrito mide el porcentaje de hematíes en el volumen total de la sangre.
La hemoglobina es una molécula que forma parte del hematíe, y que es la que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono; se mide su concentración en sangre.
Los índices eritrocitarios proporcionan información sobre el tamaño (VCM), la cantidad (HCM) y la concentración (CHCM) de hemoglobina de los hematíes; el más usado es el VCM o volumen corpuscular medio.
Todos estos valores varían dentro de la normalidad según la edad y el sexo.
La serie blanca está formada por los leucocitos o glóbulos blancos. Sus funciones principales son la defensa del organismo ante las infecciones y la reacción frente a sustancias extrañas.
El recuento de leucocitos tiene dos componentes. Uno es la cifra total de leucocitos en 1 mm3 de sangre venosa; el otro, la fórmula leucocitaria, mide el porcentaje de cada tipo de leucocitos, que son: segmentados o neutrófilos, monocitos, linfocitos, eosinófilos y basófilos. El aumento del porcentaje de un tipo de leucocitos conlleva disminución en el porcentaje de otros.Estos valores varían dentro de la normalidad según la edad.La serie plaquetaria compuesta por plaquetas o trombocitos, se relaciona con los procesos de coagulación sanguínea.
En el hemograma se cuantifica el número de plaquetas y el volumen plaquetario medio (VPM). El VPM proporciona información sobre el tamaño de las plaquetas.
El recuento de plaquetas también varía con la edad.
¿CÓMO SE REALIZA?
Esta prueba no precisa ayuno previo. Previa desinfección se extraen en torno a 5 cc de sangre venosa, generalmente de una vena de la flexura del codo. Tras terminar la extracción y retirar la aguja, se aplica presión en el punto de punción durante unos minutos. Posteriormente se comprueba que no haya hemorragia en dicho punto.
Para el hemograma no se extrae mucha sangre. En general, un profesional extraerá sangre de una vena. En el caso de lactantes, es posible obtener la sangre con una pequeña punción en el talón con una pequeña aguja (lanceta). Si la extracción de sangre se realiza en una vena, se limpia la superficie de la piel con un antiséptico y se coloca una banda elástica (torniquete) alrededor del brazo para ejercer presión y lograr que las venas se hinchen con sangre. A continuación, se inserta una aguja en la vena (por lo general, se hace a la altura del codo en la parte interna del brazo, o en la parte posterior de la mano) y se extrae sangre que se recoge en un vial o una jeringa. Después del procedimiento, se retira la banda elástica. Una vez recolectada la sangre, se retira la aguja y se cubre la zona con algodón o una venda para detener el sangrado. La recolección de sangre para este análisis sólo demora unos minutos.
¿Cuáles son los factores que interfieren en los resultados?
Serie roja:
• Alteración en el tamaño de los hematíes.
• Un número muy alto de leucocitos.
• Hemodilución: aumento de la cantidad proporcional de agua en la sangre.
• Deshidratación: pérdida de agua del organismo, que se refleja en la sangre.
• Embarazo: porque se produce hemodilución.
• Residencia a gran altitud: por ejemplo, la gente que vive en el altiplano andino.
• Hemorragia inmediatamente previa a la prueba.
• Medicamentos.
Serie blanca:
• La ingestión de algunos alimentos, la actividad física y el estrés pueden aumentar el número de leucocitos.
• Durante el último mes de embarazo y en el parto, puede aumentar la cifra de leucocitos.
• Las personas a las que se les ha extirpado el bazo pueden tener una elevación leve y persistente de la cifra de leucocitos.
• Medicamentos, que pueden aumentar o disminuir los niveles.
Serie plaquetaria:
• La residencia a gran altitud puede aumentar los niveles de plaquetas.
• El ejercicio muy intenso puede aumentar el número de plaquetas.
• Medicamentos, que pueden aumentar o disminuir las cifras.
¿Cuáles son los resultados normales de la serie roja?
Los valores que se dan a continuación son solamente orientativos, ya que dependiendo del laboratorio que haga el análisis puede haber variaciones entre las cifras consideradas normales.
Recuento de hematíes:
Varones adultos: 4.7 - 6.1 millones/mm3
Mujeres adultas: 4.2 - 5.4 millones/mm3
Recién nacidos: 4.8 - 7.1 millones/mm3
Hematocrito:
Varones adultos: 42 - 52%
Mujeres adultas: 37 - 47%
Lactantes - niños: 30 - 43%
Recién nacidos: 44 - 64%
Posible valor crítico:
Hemoglobina:
Varones adultos: 14 - 18 g/dl
Mujeres adultas: 12 - 16 g/dl
Lactantes - niños: 11 - 16 g/dl
Recién nacidos: 14 - 24 g/dl
¿Cuáles son los resultados normales de la serie leucocitaria?
Leucocitos totales:
Adultos/niños > 2 años: 5.000 - 10.000/mm3
Niños < 2 años: 6.200 - 17.000/mm3
Recién nacidos: 9.000 - 30.000/mm3
Fórmula leucocitaria:
Neutrófilos o segmentados: 55 70%
Linfocitos: 20 40%
Monocitos: 2 8%
Eosinófilos: 1 4%
Basófilos: 0.5 1%
Posibles valores críticos: leucocitos < 2.500 ó >30.000/mm3
¿Cuáles son los resultados normales de la serie plaquetaria?
Recuento de plaquetas:
Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3
Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3
Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3
Posibles valores críticos: 1 millón/mm3
II. ALTERACIONES:
ANEMIA
Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.
Causas
• Alimentación deficiente.
• Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales copiosos o úlceras gástricas).
• Ciertos medicamentos.
• Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por problemas con el sistema inmunitario)
• Enfermedades prolongadas (crónicas), como cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea.
• Embarazo.
Síntomas
Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero abarcan:
• Sentirse malhumorado
• Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio
• Dolores de cabeza
• Problemas para concentrarse o pensar
Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:
• Color azul en la esclerótica de los ojos
• Uñas quebradizas
• Mareo al ponerse de pie
• Color de piel pálido
• Dificultad para respirar
• Lengua adolorida
...