ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herbolaria

Artiom25 de Febrero de 2014

2.066 Palabras (9 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 9

Presentación

En el presente trabajo se muestra una recolección de plantas medicinales que podemos encontrar en nuestro país.

La herbolaria es quizá la práctica humana más antigua para curar y prevenir enfermedades y dejó sentadas sus bases en libros que fueron extraordinariamente clasificados por civilizaciones como la china, persa o griega de tal forma que la medicina moderna sigue utilizando muchas de éstas para la elaboración de medicamentos modernos.

El conocimiento de la herbolaria mexicana no fue menos importante, era transmitido oralmente de generación en generación y los primeros intentos por rescatarlos por escrito datan de la época de la Colonia, cuando se generaron dos grandes obras de gran calidad y veracidad: Libellus de medicinalibus indorum herbis o Códice Badiano, escrita por el indio Martín de la Cruz y traducida al latín por Juan Badiano y la Historia General de las Cosas de la Nueva España escrita por el Fray Francisco Bernardino de Sahagún.

Las hierbas medicinales casi siempre se preparan para su consumo con agua hirviendo. Estas infusiones pueden tener un sabor amargo o fuerte a diferencia de las presentaciones comerciales, de sabor agradable, que solamente contienen una pequeña parte de las hierbas que se usan en una infusión medicinal.

Índice

Abeto 3

Acelga 4

Aciano 5

Ajo 6

Aloe vera 7

Anís 8

Árnica 9

Belladona 10

Berro 11

Boldo 12

Caléndula 13

Castaña de Indias 14

Cimicifuga racemosa 15

Cola de caballo 16

Diente de León 17

Epazote 18

Epazote de zorrillo 19

Equinácea 20

Eucalipto 21

Flor de azahar 22

Flor de sauco 23

Freso 24

Gingko biloba 25

Ginseng 26

Gordolobo 27

Hierbabuena 28

Higuera 29

Manzanilla 30

Menta 31

Romero 32

Glosario 33

- ABETO -

Que cura:

Posee propiedades antisépticas y expectorantes.

Modo de preparación:

Infusión: se consigue a partir de las yemas o de las hojas.

Tintura: de 10 a 20 gotas de la tintura, tres veces al día.

Extractos: Se encuentran tanto el seco como el fluido y los dos se usan para lo mismo.

Otro modo de utilización es en forma externa en baños, inhalaciones, linimentos, ungüentos o emplastos.

- ACELGA -

Que cura:

Permite que el hígado funcione correctamente y promueve la eliminación de orina.

Modo de preparación

Para todos estos casos, se usará la acelga en forma de ensalada o cocida a vapor, o mejor aún, se tomará el zumo crudo.

-ACIANO -

Que cura:

Tiene efecto antibiótico, diurético y antiinflamatorio, asimismo, se dice que ayuda a fortalecer la vista en personas de edad avanzada.

Modo de preparación:

Se prepara con una cucharada de flores puestas a hervir en una taza de agua. Se pueden hacer lavados con esta infusión de acuerdo a lo que se necesite. También se pueden tomar hasta 3 tazas de esta infusión para mejorar la digestión como mencionábamos anteriormente.

- AJO -

Que cura:

Se usa como antiséptico, antimicrobiano, hipotensor (reduce la presión arterial), hipocolesterolemiante (disminuye los niveles de colesterol) y en la prevención de trombos (formación de coágulos que pueden tapar venas y arterias).

Modo de preparación:

Crudo, machacado o hervido dependiendo que desee curar.

- ALOE VERA -

Que cura:

Cuando es ingerido mejora la digestión, desintoxica al organismo y equilibra la flora bacteriana gastrointestinal. Al aplicar sobre la piel productos que lo contienen proporciona suavidad, regenera células y previene el envejecimiento prematuro.

Modo de preparación:

Para mejorar los procesos digestivos es recomendable mezclar en dos vasos de leche hervida o pasteurizada 3 cucharadas de jugo de sábila, y dos vasos de agua.

- ANÍS -

Que cura:

Sirve para aliviar cólicos intestinales y controlar accesos de tos.

Modo de preparación:

Para esta receta de alimentación sana se requiere los siguientes ingredientes: 500 gr de harina, 2 huevos: 100 gr de manteca: 200 g de azúcar: 1 copita de anís, ralladura de limón, 150 cc de leche y azúcar impalpable

Se debe formar una masa con todos los ingredientes y se coloca en un molde enmantecado. Se pone en la cacerola, tapar y cocinar. Desmoldar y espolvorear con el azúcar impalpable.

- ÁRNICA -

Que cura:

Útil para desinflamar y aliviar el dolor ocasionado por golpes, y heridas.

Modo de preparación:

Aplicar paños del cocimiento de2.5 gramos de raíz y hojas de árnica para medio litro de agua. Otra alternativa es friccionar la parte afectadacon paños que contengan la tintura de árnica.

- BELLADONA -

Que cura:

Disminuye las secreciones salivares, gástricas, nasales y sudoríparas, asimismo, tiene efecto analgésico.

Modo de preparación:

Se aplica localmente en forma de solución durante intervenciones oftálmicas, y en tabletas, cápsulas o gotas de administración oral.

- BERRO -

Que cura:

Contiene gran cantidad de vitaminas A, C, D y E, siendo la C o ácido ascórbico la que posee en mayor cantidad, de ahí su uso para combatir el escorbuto; también es eficaz en casos de deficiencia vitamínica, es estimulante del apetito y expectorante.

Modo de preparación:

Tomar lentamente antes de acostarse un vaso caliente de la mezcla de 100 gramos de jugo de berros (extraído por machacamiento de sus hojas) un vaso de leche y miel de abeja al gusto.

- BOLDO -

Que cura:

Se emplea en infusión para tratar afecciones en hígado, acidez estomacal, gases y fatiga excesiva.

Modo de preparación:

Hervido tomarlo como té en pequeñas cantidades.

- CALÉNDULA -

Que cura:

Se caracteriza por tener acción antipirética (reduce la fiebre), analgésica, antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante.

Modo de preparación:

Infusiones y ungüentos.

- CASTAÑA DE INDIAS -

Que cura:

Posee propiedades antiinflamatorias y antiedematosas (evita o controla la acumulación de líquidos en alguna zona), lo que la hace ideal para tratar hemorroides y várices.

Modo de preparación:

Infusión de castaño de inidas para las várices

Preparación

Hervir 1 cucharadita de castaña molida en una taza de agua durante 3 minutos. Retirar del fuego y dejar refrescar. Tomar 2 tazas al día (una por la mañana y otra por la tarde).

Infusión de castaño de indias para las hemorroides

Preparación

Hervir durante 15 minutos la corteza desmenuzada por cada taza de agua. Tomar 2 tazas al día.

- CIMICIFUGA RACEMOSA -

Que cura:

Auxiliar en el tratamiento de los síntomas presentes antes, durante y después de la menopausia, como bochornos, sudoración excesiva y alteraciones emotivas ocasionadas por los cambios hormonales (irritabilidad, nerviosismo, insomnio, cansancio y dificultad para concentrarse).

Modo de preparación:

De Cimicifuga racemosa se utilizan las raíces y rizomas. Se puede indicar en tinturas, comprimidos, cápsulas, extractos fluidos.

- COLA DE CABALLO -

Que cura:

Fomenta la formación de glóbulos rojos, induce la eliminación de orina y reduce la fatiga.

Modo de preparación:

• Coloca dos cucharadas de cola de caballo por cada litro de tisana que quieras preparar. Con que hierva un par de minutos estará bien.

• Déjala reposar algunos minutos y luego cuela antes de consumir. Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com