Herbolaria
ALEAVALOS9910 de Septiembre de 2014
5.561 Palabras (23 Páginas)261 Visitas
ACHIOTE
El Achiote es un arbusto de de la familia de las Bixáceas que crece en las regiones intertropicales. De origen centro y sudamericano, su árbol suele alcanzar hasta los 8 metros de altura. Sus hojas son alargadas de forma acorazonada, alargadas y pecíolos largos. Sus aromáticas flores, nacen en racimos en la punta de las ramas.
Florece en septiembre y sus flores caen muy pronto dando paso al fruto, el cual es una cápsula carnosa, de forma oval, cubierta de espinas flexibles, encierra muchas semillas, y adheridas a ellas, un polvillo de color rojo vivo. Los indígenas solían macerar sus semillas para obtener una sustancia roja con la que teñían su cuerpo.
Actualmente se emplea culinaria e industrialmente principalmente como colorante para alimentos y como condimento. En Latinoamérica, especialmente en Centroamérica y el Caribe es usado ampliamente en sus diversas gastronomías.
Se le conoce por diferentes nombres, entre ellos, Achiotl, Urucú, Bija, bijol, roncon, onoto .
Beneficios del Achiote
Almorranas y diarreas : Infusión de 2 gramos de la cáscara que envuelve la semilla, en 100 gramos de agua. Tomar 3 copas de este preparado durante el día.
Como expectorante y contra la bronquitis : Tomar un gramo del polvo de achiote en una taza de agua bien caliente.
Inflamaciones de la boca y la garganta . Para aliviar la inflamación y el dolor ocasionados por molestias en la garganta, es prudente tomar un manojo de hierbas de achiote, una cucharada sopera de jengibre y hervirlo en un litro de agua. Hacer gárgaras cada 8 horas con este líquido desinflama la garganta.
AJO
El ajo es en realidad el bulbo de una planta de mayor porte, perteneciente a la misma familia de las cebollas. La planta del ajo tiene flores pequeñas, de color blanco y su fruto guarda en su interior unas semillas muy oscuras en forma de riñón.
El bulbo o ajo, se encuentra envuelto con una película blanca o rojiza de aspecto similar al del papel, aunque muy fina, transparente y quebradiza. Las hojas del ajo son en general planas y alargadas y sus raíces pueden alcanzar profundidades de casi medio metro. El tallo puede producir también en ciertas especies, algunos bulbos. El ajo está constituido a su vez por numerosas piezas, llamadas comúnmente dientes, los cuales se separan unos de otros fácilmente. Cada ajo puede tener alrededor de diez dientes, cada uno de los cuales puede dar origen a una nueva planta.
Sus características principales son su aroma y sabor intensos, los cuales le otorgan un gran valor culinario como condimento indispensable en la cocina desde las civilizaciones más primitivas. Este olor tan característico se debe a la presencia de una sustancia llamada aliína, la cual por acción de diversos procesos de fermentación termina convirtiéndose en disulfuro de alilo que le otorga ese aroma tan característico. Su origen se sitúa en Asia, desde donde llegó a Europa y se arraigó permanentemente en su cocina.
Sus aplicaciones en la medicina herbaria son ampliamente conocidas y reconocidas, y se deben a su contenido de vitaminas, sales minerales, almidón, azúcar, crimina y muchas otras sustancias útiles para la nutrición. A pesar de que se le atribuyen múltiples propiedades, la investigación sobre esta planta es incesante y tiene aun un gran potencial dentro de la medicina..
Beneficios del Ajo
Reumatismo : Machacar ajos y aplicarlos en las partes afectadas Alivia los dolores reumáticos..
Insomnio : Comer en la noche ensalada de ajos con lechuga .
Lombrices : El zumo de ajo mezclado con leche es un gran remedio para expulsar las lombrices.
Manchas en la cara: Machacar ajos y aplicar sobre las manchas. Comer un diente de ajo crudo al mismo tiempo, durante varios días.
Mala digestión, tuberculosis, resfriados, bronquitis, asma, estreñimiento, enfermedades del hígado y riñones : Ha de consumirse crudo frecuentemente para suavizar muchos de los síntomas de estas enfermedades.
Para aliviar el dolor ocasionado por abscesos es un buen remedio la maceración y posterior cocción de 7 u 8 dientes de ajo, luego aplicarlos de forma externa sobre la parte afectada.
Diabetes : El ajo puede reducir el azúcar en la sangre e incrementar la liberación de insulina
ALBAHACA
Albahaca es el nombre común del Ocimum basilicum, una hierba aromática de la familia de las Labiadas.
La Albahaca es una hierba anual, silvestre y cultivada, se cultiva únicamente por semillas, usualmente a principios de la primavera, también se suele cultivar en invernaderos especialmente en zonas tropicales, aunque agradece el sol, requiere algo de fresco y suelos húmedos y permeables, es una planta muy sensible a las heladas. Su crecimiento suele estar entre los 40 a 60 cm, sus hojas son ovadas pecioladas y de un verde lustroso. La Albahaca genera espigas florales terminales con flores tubulares en colores que van del blanco a tonos de violeta.
Su origen no es claro, al parecer, de la Europa mediterránea, aunque actualmente es cultivada en todo el mundo, en Europa se cultiva desde hace siglos.
La albahaca es especialmente apreciada por sus usos culinarios y existen diversas especies cultivadas alrededor del mundo, no sólo por sus virtudes en la gastronomía, si no también por sus bondades medicinales
Beneficios de la Albahaca
Dolor de cabeza o cefalalgia : En infusión: 30 gramos en un litro de agua. Beber en cantidades.
Dolor de oído : Introducir en el oído un trozo pequeño de algodón impregnado en el zumo de albahaca.
Sequedad del vientre: Hervir 10 gramos de hojas de esta planta en una taza de agua y otro tanto de aceite de oliva, durante dos minutos. Tomar cuatro cucharadas diarias.
ÁLOE VERA O SÁBILA
Conocida también cono acíbar o sábila, el aloe vera es originaria de las zonas desérticas que comprenden el sur de la India hasta el norte del continente africano. Es posible mencionar el Aloe soccotrina, la cual es originaria de El Cabo de buena Esperanza, en Sudáfrica y el Aloe ferox, que es originario de las islas del océano Índico Socotora y Zanzíbar. Fue introducido en el continente americano gracias a los colonizadores.
Se trata de una planta vivaz y suculenta, la cual posee un tallo leñoso que logra alzarse hasta los 70 cm de altura, aunque en algunas zonas tropicales es se han encontrado especies con más de 10 metros de altura. Sus hojas alcanzan los 80 cms de altura, son lanceoladas, suculentas y amplexicaules (que abraza el tallo), con margen espinoso y de un color verde grisáceo. Las hojas poseen una pulpa transparente y viscosa, mientras que las flores son campanuladas, de hasta 3 cm de longitud y se encuentran dispuestas en una espiga terminal. El fruto es una cápsula loculicida.
Beneficios del Aloe Vera
A nivel digestivo : El aloe posee cualidades como emenagogo y purgante, por lo cual es recomendado como laxante . También por su efecto tónico es frecuentemente utilizado para mejorar las funciones digestivas. Se recomienda en casos de estreñimiento crónico, y su acción laxante se genera después de 8 horas de haber sido consumido.
Para combatir el estreñimiento es recomendable cocinar 5 gramos de linaza (Semilla del lino) en una taza de agua, una vez hierva se deja reposar por algunos minutos y se lleva a la licuadora junto con 3 cucharadas de jugo de sábila. Esta bebida deberá ser ingerida inmediatamente después de preparada y se deberá hacer tres veces al día.
Para la piel : El gel del aloe desde la antigüedad se ha utilizado para combatir afecciones de la piel, pues no solo posee excelentes propiedades como emoliente y vulnerario, además es un gran cicatrizante y se recomienda su aplicación luego de largas exposiciones solares.
ANIS
Anís es el nombre común de una hierba anual de la familia de las apiáceas, igual que el perejil. La planta del Anís adulta suele tener unos 50 cm. de altura, sus hojas son pinnadas en la base y divididas profundamente en la parte superior del tallo. Sus flores, de color blanco a amarillo muy suave, son pequeñas y de cinco pétalos. Los frutos del anís consisten en dos carpelos unidos, llamados cremocarpos, y son estos los que poseen gran parte de su fuerte sabor aromático. En plantas jóvenes, todas sus comestibles, los tallos del anís poseen una textura parecida al apio, su sabor es más suave que el de las semillas. Sus semillas, que contienen la mayor parte de su poder aromático, tienen un sabor dulce.
Tanto su aroma como su sabor son debidos a un aceite denominado esencia de anís, este aceite contiene acetol. La fragancia del anís, obtenida del aceite de sus semillas principalmente, se usa en culinaria y en la preparación de perfumes y aromatizantes. Sus usos principales los encuentra en panadería y repostería, en la elaboración de licores y en algunos platos como mariscos.
El anís, Pimpinella anisum, es originario de Asia y se cultiva actualmente en numerosas regiones a nivel global. El anís estrellado, Illicium verum, originario de China y también conocido como Anís de China o Anís Chino, es el fruto de otra planta diferente llamada badián. Las características del fruto del badián son muy similares a las del Anís, tradicionalmente en farmacia, se usa en infusión como remedio contra el cólico y el reumatismo, y sus semillas masticadas después de la comida favorecen la digestión.
Beneficios del Anís
Gases estomacales, cólicos del vientre, en la lactancia, dolor de cabeza: Triturar 8 gramos de semillas de Anís en un litro de agua hirviendo. Tomar 4 copas al día.
...