ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Heridas En El Corazon

Ccjjj15 de Septiembre de 2014

786 Palabras (4 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 4

Heridas penetrantes del corazón

NICHOLAS P. D. SMYTH, M.D., F.C.C.P., ERWIN F. HIRSCH, M.D. AND DELFIN S. SANTOS, M.D. Washington D. C.

El tratamiento de pacientes con penetrantes heridas del corazón es objeto de continuo interés, estimulado por el aumento de la delincuencia urbana que se extiende hasta en las ciudades no afectadas previamente con este problema.

El tratamiento de las heridas penetrantes del corazón ha seguido dos caminos desde la primera promoción de pericardiocentesi en 1649 por Riolanus e intervención quirúrgica directa por Cappelen en 1895. La pericardiocentesis, aunque la primera forma de tratamiento, fue suplantada temporalmente por el tratamiento quirúrgico hasta su reintroducción por Blalock y Ravitch en 1943. Desde entonces, ambos métodos han tenido muchos defensores. Todos están de acuerdo en la necesidad de tratamiento quirúrgico en presencia de taponamiento pericardio recurrente o hemorragia continua sin taponamiento.

En 1962, Smyth, Hughes, y Cornwell examinaron la experiencia del Servicio de Cirugía de la universidad George Washington con heridas de arma blanca del corazón durante un período de siete años en el Distrito del Hospital de Columbia, un hospital municipal grande. El presente estudio es una revisión del mismo problema en el Hospital Washington, un hospital comunitario de 800 camas en el Distrito de Columbia con un servicio de emergencia muy activo. La revisión abarca un período de siete años a partir de la apertura del hospital en 1958 a julio de 1965. Durante este tiempo, 25 pacientes con heridas penetrantes del corazón fueron vistos en el Hospital de Washington.

DIAGNÓSTICO

Una historia adecuada rara vez se obtiene, pero era posible en todos los casos averiguar a través de la policía de la naturaleza del arma. En nuestra serie, el arma era un cuchillo en 23 casos, un pica hielo en un caso y un revólver calibre .38 en otro.

Dieciocho pacientes llegaron vivos al hospital. El nivel de conciencia en estos pacientes osciló entre función cerebral normal a completa inconsciencia. Se observaron todos los grados de agitación, desorientación y los niveles fluctuantes e conciencia.

Choque fuera de proporción con la herida externa y la pérdida de sangre externa se observo en la mayoría de los casos.

Se observaron las venas del cuello distendidas en cuatro pacientes, y en seis pacientes presiones venosas se registraron notablemente superior a lo normal. Ruidos cardíacos distantes fueron reportados en tres pacientes. La cianosis se limita a la cara, cuello, hombros y extremidades superiores se observó en dos pacientes y las venas cervicales planas que llegó a ser distendido después de la infusión de fluidos se observaron en tres pacientes.

Radiografías de tórax portátiles se obtuvieron al ingreso en once de los pacientes. Estos fueron vistas antero posterior tomadas en la posición vertical. Las radiografías fueron útiles para demostrar dos de los tres síntomas clásicos de taponamiento en un paciente (Fig.1). En un paciente, una bala que se había lesionado el ventrículo izquierdo se encuentra en el canal vertebral a nivel de T8.El paciente era parapléjico (Fig.2). Otras anomalías tales como neumotórax, hemotórax y neumopericardio también se demostraron (Fig. 3).

Figura 1A Figura1B

Figura 1A: Radiografía preoperatoria que muestra el aumento de diámetro transversal de la silueta cardiaca y la ampliación del mediastino superior a la derecha, causada por la distensión de la vena cava superior. El tercer signo del taponamiento - enderezamiento de la cardiaca izquierda no frontera- está presente.

Figura 1 B: Radiografía postoperatoria, mostrando reducción en el tamaño del mediastino superior y la silueta cardiaca.

TRATAMIENTO

De los 25

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com