ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrografia En El Planeta Tierra

sirleygarcia13 de Noviembre de 2011

4.963 Palabras (20 Páginas)5.365 Visitas

Página 1 de 20

Republica bolivariana de venezuela.

Ministerio del poder popular para la educacion.

L. N. francisco Javier Pulgar.

Catedra: Ciencias de la Tierra.

Hidrografia en el Planeta

Tierra.

Santa barbara de zulia, Abril de 2010

Indice:

Portada…………………………………………………………………………pag *2

Indice………………………………………………………………………………...*3

Introduccion………………………………………………………………………...*4

Desarrollo…………………………………………………………………………...*5

Hidrografia en el planeta tierra……………………………………………………*5

Movimientos de la hidrosfera…………………………………………………*5.6.7

Aguas continentales………………………………………………..........*8.9.10.11

Aguas oceanicas………………………………………………………….*11.12.13

Glosario de terminos…………………………………………………………*14.15

Anexos………………………………………………………………….*16.17.18.19

Conclusion………………………………………………………………………..*20

Referencias bibliograficas……………………………………………………….*21

Introduccion:

La hidrografia en el planeta tierra. Es el estudio de las masas de agua. De la tierra ya que se dira que los relativos al fondo del oceano, las costas, las mareas y las corrientes, puede transformase de manera plasmar sobre un mapa, ya que el agua debe estar situado sobre la tierra formandose una envuelta y liquida a la que llamamos hidrosfera. Con las masas enormes de los movimientos de hidrosfera se va a considerar que las masas de aire se encuentrara en mayor movimiento que puede ser tanto de rotacion como translacion, se dice que hay causas internas como externas, ya que hay procesos ciclo hidrologicos: como debe encontrarse, condensacion, precipitacion, infiltracion, evaporacion, en los que las aguas continentales se considerara como una secuencia de la precipitacion el agua de lluvia que forma un curso de agua que circula por un cause constituyendo un arrollo, un riachuelo, o un rio, entre otros… el agua de los oceanos se contrara en un movimiento, constante por los que se dice que las olas del oceano resultan de la transferencia de energia cinetica del viento al agua a travez del interfaz entre el aire y el mar. Veamos acontinuacion el trabajo que se realizara

Desarrollo:

Hidrografía del planeta tierra:

La hidrografía es el estudio de todas las masas de agua de la Tierra, es la representación de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre un mapa, o sobre una carta hidrográfica.

Los trazados de los elementos hidrográficos se caracterizan por la adaptación o inadaptación a las estructuras litológicas y tectónicas, pero también la estructura geológica actúa en el dominio de las redes hidrográficas determinando su estructura y evolución.

El agua se sitúa sobre la tierra formando una envuelta liquida a la que llamamos hidrosfera. Los océanos, mares y las aguas continentales, ríos y lagos, forman esta hidrosfera que ocupa casi las ¾ partes de la superficie del planeta.

Esta sustancia tan valiosa es para nosotros tan conocida y habitual que sus propiedades nos parecen normales, pero son rarísimas si las comparamos con las demás sustancias conocidas. Debido a tan peculiares propiedades sin agua, en estado líquido, no habría surgido la vida ya que es indispensable para los seres vivos.

Movimientos de la hidrosfera:

Las enormes masas de agua están en constante movimiento, son parte de la dinámica del planeta y están relacionadas con el movimiento de rotación y traslación del planeta así como de la energía radiante que proviene del sol y que constituye el motor que pone en movimiento a la hidrosfera.

La hidrosfera siempre se encuentra en continuo movimiento como resultado de causas internas y de causas externas.

Como resultado de las causas internas se producen corrientes marinas que dependen básicamente de la temperatura y de la salinidad. Los maremotos se originan en los fondos oceánicos, se deben a sismos que levantan enormes masas de agua que se proyectan con violencia sobre las costas, causando grandes desastres.

Las corrientes de deriva son causadas por vientos locales; estas corrientes son superficiales y no se sienten a cierta profundidad. Los movimientos ondulatorios constituyen el oleaje que son movimientos superficiales de las aguas de mar.

Los principales movimientos de la atmosfera pueden agruparse para su estudio en tres subsistemas: el ciclo hidrológico, los movimientos de las aguas del mar y las aguas continentales, los cuales formaran parte de la dinámica del sistema hidrosfera manteniendo una estrecha relación entre ellas manifestada en el balance hidrológico local y planetario.

a.) Ciclo hidrológico en función de la transferencia de la energía:

El ciclo hidrológico, también llamado ciclo de agua, es el movimiento perpetuo del agua a nivel planetario. Su fuerza motriz es la acción conjunta realizada por la energía solar y la fuerza de gravedad.

El ciclo hidrológico consiste en que el sol evapora el agua y los vientos transportan este vapor sobre la tierra o el mar, donde se condensa y se precipita como lluvia, cuando cae sobre la tierra, la lluvia se evapora, fluye por ríos y quebradas, se infiltra en el suelo y fluye subterráneamente en su regreso al mar, o bien es absorbida por las raíces de las plantas llega a las hojas donde se evapora y regresa a la atmosfera para continuar el ciclo.

Proceso del ciclo hidrológico:

• • Condensación - es la transformación del agua del estado gaseoso al líquido debido a cambios de presión y temperatura. Se origina por el enfriamiento del aire saturado de vapor de agua. Los movimientos ascendentes y descendentes del aire junto con la provisión de agua regulan en gran parte la condensación atmosférica.

• • Precipitación - caída del agua como efecto de la gravedad, principalmente en forma de lluvia, aunque también cae como nieve y granizo. Este proceso es un ciclo permanente que no tiene principio ni fin como parte de la dinámica del planeta.

• • Infiltración - es la penetración del agua en el suelo.

• • Evaporación - constituye el proceso por el cual el agua pasa del estado líquido al gaseoso.

Aguas continentales:

Como consecuencia de la precipitación el agua de lluvia q cae sobre la tierra desciende por las pendientes formando una corriente superficial que puede formar un curso de agua que circula por un cauce constituyendo un arrollo, un riachuelo o un rio; pero esa agua de lluvia también puede circular libremente de manera desordenada, siguiendo las líneas de mayor pendiente dando origen a las aguas salvajes. Ambas corresponden a aguas que escurren y circulan por la superficie terrestre.

a.) Balance hidrológico:

Resulta de la diferencia entre el agua que ingresa por precipitaciones y la que sale por evaporación o transpiración. Si el ingreso es mayor hay balance positivo. Representa una grafica y una numeración de las entradas y salidas de agua.

El balance hidrológico es un modelo empleado para contabilizar el agua de entrada, almacenamiento y salida en un lugar determinado o a nivel planetario. Por este medio pueden calcular los valores mensuales de déficit y de superávit de agua. El hombre, al adaptarse a su ambiente y al modificarlo para su comodidad, modifica algunas veces este balance hidrológico y esto puede ser de crucial importancia para su propia existencia, si es alterado el equilibrio dinámico entre la entrada, almacenamiento y salida de agua.

El agua es esencial en las relaciones ecológicas de animales y vegetales. El agua disuelve las sustancias nutritivas para todos los organismos y regula la temperatura de la biosfera.

El agua representa más del 70% de la superficie terrestre del planeta. Distribuida en océanos, ríos, lagos, lagunas, pantanos, nieve, hielo, casquetes polares y en forma de vapor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com