Hidrostática.
denissysEnsayo15 de Marzo de 2016
833 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Hidrostática
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los fluidos son sustancias capaces de fluir y que se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Estos se dividen en líquidos y gases. Los fluidos tienen propiedades que son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento. Una de sus características es que son compresibles hasta cierto grado, es decir, puede rebajarse a un volumen menor, y ofrecen poca resistencia a los cambios de forma.
Una de las propiedades de los fluidos es el peso específico que se representa con (w), éste puede considerarse constante en los líquidos. El agua tiene un w de 1000 kg/m3. Y puede calcularse con la educación de 1 sobre el volumen específico Vs o la presión P sobre la constante R por la temperatura T expresada en grados kelvin.
Otra de sus propiedades es la densidad (ro), es la cantidad de masa por unidad administrativa de volumen y se expresa en kg s2/m4 o en UTM/m3 . La densidad es mayor si hay mayor cohesión en sus átomos. La densidad relativa de un cuerpo es la relación entre la densidad de la sustancia y la densidad de la sustancia de referencia, en los sólidos y líquidos se toma como referencia al agua a 4•C y en los gases se refieren al aire libre de CO2 y de H a 0•C y ATM de presión.
La viscosidad de un fluido es la propiedad que determina la cantidad de resistencia opuesta a las fuerzas constantes. En los líquidos la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura y en los gases es lo contrario, la viscosidad aumenta al aumentar la temperatura. Existen distintos tipos de viscosidad y uno de ellos es la cinemática, ésta es inversamente proporcional a la presión. Los poises y stokes son las unidades de la viscosidad.
Otra propiedad es la tensión superficial, es como la fuerza que hace la superficie;es la cantidad de energía que se requiere para incrementar la superficie de un líquido por unidad de área.
La capilaridad en un líquido depende de la tensión superficial que el confiere la capacidad de subir o bajar a través de un tubo capilar.
Luego tenemos a la presión está se calcula con un manómetro, la presión manométrica representa el valor de la presión con relación a la presión atmosférica. La presión se representa en kg/m2. Cualquier perturbación e la presión de un fluido se propaga en forma de ondas.
La compresibilidad de un fluido se representa con el módulo volumétrico de elasticidad. Éste el la relación de la diferencia de presión a la diferencia de volumen por la unidad de volumen.
Entonces tenemos que los fluidos se dividen en líquidos y gaseosos porque las propiedades los afectan a cada uno de diferente manera, por ejemplo su compresibilidad, sin mencionar que es lógico que los gases son mucho más compresibles que los líquidos que prácticamente no lo son, ya que, los gases no tienen volumen definido y se expanden hasta que ya no hay lugares libres. Del peso específico puedo decir que es el vínculo existente entre el peso de una cierta sustancia y el volumen correspondiente. Puede expresarse en newtons sobre metro cúbico (en el Sistema Internacional) o en kilopondios sobre metro cúbico (en el Sistema Técnico). Los kilopondios es la fuerza que ejerce la gravedad de la Tierra sobre una masa de un kilogramo. (Kilogramo-fuerza). Por otra parte la densidad, podemos decir que es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado, cada sustancia ya sea sólida, liquida o gaseosa tiene diferente densidad. La viscosidad es una de las propiedades más importantes para los fluidos y se manifiesta cuando están en movimiento; es equivalente a la fricción entre las capas de un fluido, e hipotéticamente
...