Hipertension
lali87052821 de Septiembre de 2014
392 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
La hipertensión arterial es un trastorno del nivel promedio al que está regulada la
presión sanguínea, tiene importancia clínica debido a que esta elevación crónica
lesiona órganos diana como el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones. En
etapas iníciales no causa alteraciones en la función cardiovascular; siendo las
características del control de la presión arterial las que conllevan a la regulación de
la presión sanguínea flexible y responde a los requerimientos de la perfusión local
de los órganos, esta se integra a la función general cardiovascular y renal para
servir a la homeostasis del sistema. El nivel con que se regula cambia a lo largo de
la vida. [23-28]
La Presión Arterial proporciona la fuerza impulsora que lleva la sangre a través del
sistema vascular, esencial para la vida, además de proporcionar perfusión a
órganos críticos como el cerebro, esta desempeña un papel clave en la
optimización de las funciones de los demás órganos; en 1909 Starling reconoció
que el sodio total corporal y el equilibrio del agua estarían reguladas por la presión
de perfusión renal arterial, Gayton y colaboradores propusieron que la presión
sanguínea y la homeostasis del sodio están relacionados a través de mecanismos
por presión; cuando la presión de perfusión se eleva aumenta la producción del
sodio renal y del líquido extracelular provocando que los volúmenes sanguíneos se
constriñen en una cantidad suficiente para retornar a su línea básica. [29,30]
Existe una decena de límites convencionales para catalogar a un individuo como
hipertenso, todos arbitrarios. Una de las convenciones más corrientes fija presiones
consistentemente sobre 160 mmHg. Sistólica y 100 mmHg. Diastólica.- Un valor
elevado de presión arterial, sistólica o diastólica, no significa nada en sí mismo si no
se juzga en función de las variaciones a que está expuesta la presión arterial por
condiciones genéticas y ambientales. - En Estados Unidos se define como
hipertensos a las personas adultas cuyos niveles de presión arterial sobrepasan el
umbral de 140 mmHg para la sistólica y de 90 mmHg para la diastólica. La Presión
Arterial permanece relativamente constante en la mayoría de los individuos durante
la segunda y bien entrada la tercera década de la vida, después de las cuales sube,
en este período se incrementa la presión diastólica que sobrepasa los 90 mmHg.
[28,30]
El más fuerte soporte sobre su origen radica posiblemente en interrelaciones
genético-ambientales en los que están involucrados los genes de nuestro antiguo
genoma, adaptado de cazadores recolectores y el ambiente de nuestro nuevo
mundo creado por el ser humano, la hipertensión es una respuesta a la novedad
ambiental. [28,31]
...