ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Enfermeria

lauris9224 de Febrero de 2015

853 Palabras (4 Páginas)1.102 Visitas

Página 1 de 4

Orientación laico laboral:

Orientación auxiliar del medico Mujer enfermera auxiliar de médico

• Vocación de servir

• Servir al enfermo

• Servir al medico

• Servir a la institución

• Cumplimiento de una misión que exige conocimientos médicos y vocación

En los años 60, aparecen los primeros auxiliares de clínica, sin formación académica alguna exigida; se dedican a cubrir las necesidades más básicas de los pacientes.

En el año 1975, se inicia la formación profesional del auxiliar de clínica

Condiciones educativas de la mujer a inicios del siglo xx La enseñanza dirigida a la mujer debería incidir sobre todo en aquellos aspectos considerados "propios" de la mujer, reduciendo éstos a la Religión -que ocupaba varias asignaturas- y a las enseñanzas relacionadas con el hogar, como costura, labores o semejantes. Se trataba, por tanto, de una enseñanza limitada, distinta a la masculina y con enormes carencias.

Los factores más importantes en la regeneración de la enfermería fue el p

Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth, Alemania, creado en 1836 por Theodor Fliedner.

Este Instituto marcó una huella para la enfermería e influyó indirectamente en personas como Florence Nightingale, quien permaneció allí durante un breve período

Influencia de los avances científicos La psiquiatría y también empieza desarrollarse como una rama de la medicina.

Se inicia el estudio de la obstetricia y la pediatría a finales del siglo dieciocho y los médicos empiezan a asumir el cuidado de las mujeres.

Escuela de enfermería del hospital General de México El grupo de Enfermería que inició a trabajar en el Hospital General de México fue capacitado a instancias del Dr. Eduardo Liceaga, quien organizó en 1903 el primer curso de Enfermería básica.

El 30 de diciembre de 1911 la Escuela de Enfermería del Hospital General se incorpora a la Universidad de México. Se instituyen dos años de duración para la carrera de Enfermería y dos años para la carrera de Partera

La carrera de partos y su relación con la naciente carrera de Enfermería esta carrera fue creada en siglo XIX para ser examinadas , las parteras debían haber estudiado cuatro años con un maestro aprobado , presentar certificado de pureza de sangre y testimonios de buena conducta mientras no prendieren estas mujeres el arte de partear.

Con la formación de parteras profesionales se busca remplazar a las parteras tradicionales por mujeres alfabetas entrenadas por los médicos , que les permitiese a estos el acceso a las embarazadas , parturientas u puérperas

El modelo de práctica médica especializada y su relación con el desarrollo académico y laboral de la Enfermería El surgimiento de la humanidad y su ulterior desarrollo llevó aparejado la acumulación de conocimientos, habilidades y prácticas que fueron trasmitidos de generación en generación, y que con el devenir del tiempo hicieron surgir las ciencias que se han ocupado de mantener la salud del hombre, entre ellas la Medicina y la Enfermería.

Al abordar una de las facetas de la salud como es la de las acciones curativas y de las personas asociadas a ellas, se observa que la enfermería ha ocupado un lugar importante en el desarrollo de las ciencias de la salud.

La enfermería en salud publica Siglo XIX: •∙

Servicio de enfermería de Distrito.

Primera escuela de enfermeras de Salud Pública (1862).

Primeros documentos escritos sobre Enfermería de

Salud Pública (1861)

Funciones:

-¬‐ Saneamiento.

-¬‐ Cuidados de salud a niños y adultos.

-¬‐ Educación para la salud

La enfermera partera Educación formal de la mujer en México,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com