Historia De La Ciencia
mafepinzon2426 de Abril de 2014
903 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
HISTORIA DE LA CIENCIA
PREHISTORIA
En este trabajo hablaremos de La Prehistoria que según la definición clásica es el período de tiempo previo a la historia transcurrido desde la aparición del Homo Sapiens hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, hace más de 5000 años, es la etapa más larga de nuestra historia. Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte. Para su estudio, la Prehistoria se divide en dos edades: la edad de piedra que se llama así porque en esa época la mayoría de los instrumentos para cortar, machacar o cazar eran construidos con ese material y la edad de los metales llamada así por que estos instrumentos ya eran fabricados con cobre, bronce y hierro fundido.
Así pues daremos un pequeño recorrido pero significativo ya que obtendremos nuevos conocimientos sobre nuestra Prehistoria. Es importante conocer que paso durante este periodo, por tal motivo te invitamos a que le dediques un poco de tiempo y le tomes interés ya que es muy interesante este tema además de que nos dejara con muchas ideas y así mismo nos resolverá dudas.
HOMINIDOS
Son una familia de de mamíferos primates del suborden de los antropoideos, súper familia de los hominoideos, entre los que se cuentan el hombre actual y todas las formas fósiles de primates capaces de fabricar utensilios.
*Homo Erectus
Su capacidad craneal era mucho mayor, entre 800 y 1200 cm3, eran muy corpulentos llegando a alcanzar la altura de 1,80 m. Existían muchas diferencias entre los machos y las hembras. Se cree que usaban el fuego, las herramientas que utilizaban eran de piedras y de huesos.
*Homo Habilis
Su capacidad craneal oscila entre los 510 y los 600 cm3, tienen el cráneo más redondeado y los dedos de los pies y las manos curvos lo que significa que seguían trepando por los árboles. Eran capaces de fabricar instrumentos líticos con sus propias manos gracias a la función de prensión y de agarre.
* Homo sapiens “hombre que piensa o hombre sabio”
Es el más semejante al ser humano físicamente. Su capacidad craneal es muy grande a comparación de otros homínidos, entre 1400 y 1450 cm3. Son capaces de hablar, de relacionarse entre ellos, de razonar, de tener sentimientos y expresar emociones.
EDAD DE PIEDRA
La era de piedra es uno de los más importantes avances de la evolución humana, se dio cuando el hombre primitivo adquiere la habilidad de desarrollar sus propias herramientas; las herramientas que se han encontrado tenían más de 2.5 millones de años de antigüedad, con ellas cazaban cortaban y construían la utilización de estos implementos permitió que el hombre primitivo llegara a dominar sus entornos.
La edad de piedra se divide en tres periodos, paleolítico, el mesolítico, y el neolítico:
Periodo paleolítico: en este comienza la creación de herramientas por parte del Homo Habilis, en esta época el hombre se dedicó a la caza y a la pesca.
Periodo mesolítico: comienza en el 8500 a.C. al terminar la última glaciación; las piedras de este periodo son más pequeñas y que las del periodo paleolítico y son llamadas microlitos, este periodo es caracterizado por los establecimientos de cazadores y pescadores a lo largo de las costas de los ríos.
Periodo neolítico: comienza en el 6000 a.C. caracterizado por el uso de piedras pulidas y diferentes artefactos de cerámica, en este periodo se desarrolló la revolución agrícola que cambio
...