Historia Natural De La Esquizofrenia
RusselLara18 de Septiembre de 2013
717 Palabras (3 Páginas)756 Visitas
Historia natural de la esquizofrenia
C. DE LAS CUEVAS CASTRESANA, J.L. GONZÁLEZ DE RIVERA*
Profesor Asociado de Psiquiatría. *Catedrático de Psiquiatría. Cátedra de Psiquiatría. Universidad de La Laguna.
Santa Cruz de Tenerife
RESUMEN
Con el objetivo de identificar y analizar aquellas variables
sociodemográficas y clínicas que pudieran influir en el curso
de la esquizofrenia, se procede al estudio de una muestra
constituida por 50 pacientes que reunían criterios diagnósticos clínicos suficientes de esquizofrenia según la CIE-10 y
una historia de por lo menos cuatro años de evolución de su
trastorno. Ni el sexo ni la edad de los pacientes influyó de
forma significativa en el modo de aparición del trastorno o
en el curso del mismo. En el 60% de los pacientes el modo
de aparición fue agudo-subagudo, mientras que en el 40%
restante lo fue gradual-insidioso. En cuanto al curso de la esquizofrenia, el 16% de los pacientes experimentó un único
brote sin deterioro, el 46% sufrió varios episodios que cursaron sin o con un mínimo deterioro, el 16% presentó deterioro
tras el primer episodio con subsecuentes exacerbaciones y
sin retorno a la normalidad, y el 22% presentó un deterioro
que se incrementó con cada episodio que experimentaban y
sin retorno a la normalidad. Se pudo de manifiesto una asociación estadísticamente significativa entre el modo de aparición del trastorno y el tipo de evolución del mismo.
PALABRAS CLAVE: Esquizofrenia. Curso. Evolución. Historia
SUMMARY
In order to identify and analyze those clinical and
sociodemographic variables that could influence the course
and outcome of schizophrenia, a study of a sample
constituted by 50 CIE-10 schizophrenic patients was carried
out. Neither sex nor age were of significance in relation to
mode of onset and course of the disorder. 60% of the patients had an acute-subacute mode of onset, while in the
other 40% it was gradual-insidious. According to the course
of the disorder: 16% of the patients had only one episode
without impairment; 46% presented several episodes with no
or minimal impairment; 16% experienced impairment after
the first episode with subsequent exacerbation and no return
to normality; and 22% had an impairment increasing with
each of several episodes and no return to normality. A
significative association between mode of onset and course
of the disorder was found.
KEY WORDS: Schizophrenia. Course. Outcome. Natural
history.
Las descripciones clásicas del curso y pronóstico de la
esquizofrenia probablemente no fueron representativas
del rango completo de posibilidades clínicas de este trastorno (Harding y cols., 1992), a pesar de lo cual han constituido la base para la construcción del pensamiento psiquiátrico. Los estudios prospectivos a largo plazo de pacientes de cohortes intactas reintegrados en la comunidad
suministran grandes dudas sobre la, hasta no hace mucho
tiempo, incuestionable cronicidad del trastorno, demostrando incluso que cierto número de pacientes que en algún momento fueron considerados como crónicos mejoran de forma significativa y se recuperan con el transcurso del tiempo (Bleuler, 1983).
En medicina, el término "crónico", derivado del griego
chronos que significa tiempo, denota una enfermedad de
larga duración o una de recurrencia frecuente. Sin embargo, cuando este término es emparejado con el de esquizofrenia, la connotación conlleva una expectativa de deteCorrespondencia: C. de las Cuevas Castresana. C/ Santiago
Sabina, 5, 3º.
...