Historia de la embriología
leoascarrunzTrabajo13 de Octubre de 2019
822 Palabras (4 Páginas)215 Visitas
Historia de la embriología
Introducción
Antes de estudiar la historia de la embriología es importante entender el concepto de la palabra, podemos definir a la embriología como la ciencia que se ocupa del estudio, la formación y el desarrollo de los embriones, El estudio de esta comienza a partir de que se produce la fertilización del óvulo por parte del espermatozoide, hasta el momento del nacimiento del ser vivo.
Objetivo general
- Aprender sobre la historia de la embriología y cómo fueron evolucionando las teorías con el pasar de los años.
Objetivos específicos
- Entender la diferencia entre el desarrollo intrauterino con el extrauterino
- Conocer a mayor profundidad la teoría del preformismo, quien la propuso y en especial que propone dicha teoría.
- Entender la diferencia entre Organogénesis y Morfogénesis y a que se refiere cada termino
Desarrollo intrauterino
- Cigoto: 24 horas.
- Primera división mitótica: 30 horas.
- Embrión: 2da semana a la 8va semana.
- Feto: 9na semana, 37-42 semanas.
Desarrollo extrauterino
- RN: 0 a 27 días.
- Lactante menor: de 28 días a 12 meses.
- Lactante mayor: primer y segundo año.
- Preescolar: de 2 a 5 años.
- Escolar: de 6 a 12 años.
- Adolescente: de 13 a 18 años.
Evolución histórica
- Egipcios
- Creían que el alma entraba al niño, a través de la placenta durante el nacimiento.
- Prohibían la pena de muerte a mujeres embarazadas.
- Conocían métodos para incubar aves.
- Atón creador del germen femenino de la semilla del hombre y dador de vida.
- Hipócrates; padre de la medicina
- Estudio el desarrollo de los embriones en gallinas
- Aristóteles
- Escribió un tratado de embriología, en donde describe el desarrollo del pollo y otros embriones.
- Preformismo
- Propuesto por Malpighi el siglo XVII, habla sobre la teoría del homúnculo (hombrecillo) el cual se encontraba en los fluidos, de aquí nacen otras dos propuestas
- Espermistas; El homúnculo se encontraba en los gametos masculinos
- Ovistas; El homúnculo se encontraba en los gametos femeninos.
- De Graaf
- Da a conocer los órganos reproductores de los mamíferos describiendo los folículos que hoy llevan su nombre.
- Epigénesis
- Afirmaba que en los gametos existía un fluido que luego de la fecundación se fusionaban dando origen a varios órganos.
- Wolff
- Teoría de la generación, en ella recuperaba la teoría de la epigénesis defendida por Aristóteles y Harvey, que sostiene que un individuo se desarrolle a partir de un cigoto o huevo fecundado.
- William Harvey
- En su libro “de generatione animalium” inicio la revolución de la embriología descriptiva.
- En este señalo que solo con un simple lente realizo un estudio descriptivo y comparativo del desarrollo en embriones de diferentes especies animales.
- Von Baer y Pander
- Considerados a los fundadores de la embriología moderna
- El organismo se diferencia en hojas germinales a partir de las cuales se produce el proceso de organogénesis.
- Hertwig y Roux
- Representantes de la embriologia experimental.
- La embriologia experimental estudia el desarrollo embrionario a traves de la experimentacion, ligada a la teratología.
- Describieron los blastocitos en periodo de implantación.
Embriología
- Definiciones
- La embriología es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de los individuos
- El desarrollo de la embriología es un ámbito de investigación que comprende el desarrollo del cigoto, del embrión y el crecimiento del feto
- El desarrollo es un proceso continuo, comienza cuando el ovulo es fecundado por el espermatozoide y da origen a un cigoto o huevo (organismo unicelular)
- Embrion; un embrión es un mecanismo funcional, adecuadamente adaptado a sus necesidades y medio ambiente en cada etapa de su desarrollo
- Periodos:
- Periodo pre funcional:
Esta en relación a los periodos pre embrionario y el embrionario, son las primeras etapas, está en el periodo embrionario, se están empezando a formar los órganos, estos órganos no empiezan a funcionar si no el sistema cardiocirculatorio (corazón)
- Periodo funcional:
Esta en relación con el periodo fetal
Existen dos procesos importantes para el desarrollo del embrión:
- Organogénesis: el período comprendido entre la tercera a la octava semana de desarrollo, que es el desarrollo de todos los órganos del ser humano, a partir de 3 capas:
- Ectodermo: sistema nervioso, pelo, cabello, uñas y esmalte dental.
- Mesodermo: esqueleto, musculatura, sistema cardiovascular y renal.
- Endodermo: tubo digestivo, vejiga urinaria, saco vitelino, hígado, timo.
- Morfogénesis: el embrión pasa al final del periodo embrionario a tener un aspecto externo que ya es similar al humano.
...