Historia de la ingeneria civil en china,
Valentina OspitiaEnsayo20 de Febrero de 2017
951 Palabras (4 Páginas)268 Visitas
45. los filamentos intermedios lo que vamos a destacar de ellos son sus características, la estructura y a tomar encuenta el ensamblaje, la organización que dan a nivel intracelular y las funciones, los filamentos intermedios son los que están compuestos por uniones intercelulares, las caractericticas principales es que son diameros entre 8 nm y 11 mn de diámetro no están directamente involucrados en el movimiento celular y están conpuestos por mas 65 tipos de proteínas diferentes este tipo de proteínas podemos clasificarlas que se pueden agrupar de 1 a 6 tipo o posición primera posición se tiene la proteína keratina acida de 11 proteinas el tamño en kirodalton esta entre 40 a 60 lugar de exprecion son las células epiteriales conclucion leer el cuadro, el cuadro tenemo las proteínas 1 y 2 que son keratinas que la 1 es acida y la 2 de tipo neutra y básicas algunas de ellas son denominadas tipo duro que son constituyentes de estructura como el pelo, las uñas, ect mientras que otras son blancas que abundan en el citoplasma las células epiteriales mientras que las keratinas tipo 3 se encuentra en diferentes tipos de células, sin embargo tienen una estructura en común porque tienen un dominio de ege central alfa elice de 310 a 350 aminoaxidos pero tan bein están compuestos por una cabeza y cola, la cabeza es un dominio amino conocido como n-terminar que es la cabeza donde es el tamaño y la estructura es variable y la cola es un carboxilo terminal que tan bien tiene un tamaño y estructura variable debido a la variabilidad de este dominio la cabeza y la cola determinan la estructuras especificas de las diferentes proteínas de los filamentos intermedios. El ensamblaje de los filamentos intermedios consiste en que tenemos el polipeptido que tiene la estructura del dominio central va tener en un extremo la cabeza que es un amino y al otro extemo la cola que es un carboxilo que se va a unir a otro y va a formar un dimero enrollándose en espiral quedando la cabeza con cabeza del polipeptido y la cola con la cola del otro polipeptido después de esto se van a formar tetrámeros pero de manera opuesta donde el amino se va a unir escalonadamente hacia el carboxilo y el carboxilo escalonadamente al amino del otro extremo después de la formación de tetrámeros pasan a unirse los tetrámeros para formar protofilamentos de manera de tetris y lateralmente para formar filamentos, cada filamento contiene aproximadamente 8 proto filamentos enrrollados uno alrededor de el otro en una estructura de modo de cuerda.
ORGANIZACIÓN INTRA CELULAR DE LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS van a formar una red en el citoplasma y se van a estender desde un anillo que rodea el nucleo hasta la membrana plasmática todo se fija en la envuelta nuclear y con una función de proporcionar y anclar el nucleo a la celula , en la fotografía de células epiteriales teñidas con anticuerpos de fluorecencia contra la keratina de color verde y el nucleo esta teñido de color azul, la fijación de los filamentos intermedios a los demosomas y desmosomas los filamentos de keratina de las celulas epiteriales están fuerte mentes unidos sobre la membrana plasmática a partir de dos hareas especializadas. Los desmosomas y esmidesmosomas en la fotografía:
- micrografía electrónica que muestra los filamentos de keratina en las flechitas que están unidos a su vez en placas densas de proteínas intracelulare en ambos desmosomas.
- Los demosomas son la unión entre célula a celula y estas uniones están medidas atraves de proteínas que están relacionadas con las cadeninas , los demosomas s van asociar a una placa densa característica de proteínas intra celulares y todoso estos anclajes van a estar mediados por las plaquinas, las cadeninas son las cadenas nesmosomica demogleinas y desmocolina que permitenla unión de células adyacentes mediante la plagobolina, la plagofilina y la plaquina
52. es un esquema de un embiedosoma la integrina del alfa 6 y beta 4 une a la matris celular a los filamentos intermedios mediante la pletina BP 180 Y BP 230 regulacion del ensambaje y estabilidad de emisidosoma y demosomas van a permitir el refuerzo y la estabilidad de la celula e incrementan la estabilidad mecánica de dicha celula, encontramos dos tipos de filamentos intermedios en los que pertenece la desmina conectan ensamblajes individuales de actina y miosina a la membrana y tan bien a los elementos contráctiles e igual mente individuales y neurofilamentos están ubicados en las neuronas maduras son mas abundantes en los axones lagos de motoneuronas son las que van como estimulo de respuestas ej: cuando uno patea una pelota, soporte mecanico y estabilización.
...