ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huella Ecológica

Blanca_Saavedra20 de Noviembre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

En el presente trabajo se hablara de lo que es o que significa la “huella ecológica” mediante un cuestionario se hablare de como es nuestro estilo de vida y si es que lo llevamos adecuadamente.

Posteriormente trataremos de identificar cuanta materia contaminante existe en nuestro hogar.

Y por último se presentaran alternativas para cambiar un poco el ambiente en el que vivimos o mejor dicho eliminar o reducir los materiales contaminantes.

Huella ecológica

Es un indicador del impacto ambiental, generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.

Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente también el volumen de aire, necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida. La medida puede realizarse a diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país,...), comunidades (la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc).

El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la bio capacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad. La economía de subsistencia pesa poco en términos de huella ecológica. La ventaja de medir la huella ecológica para entender la apropiación humana está en aprovechar la habilidad para hacer comparaciones. Es posible comparar, por ejemplo, las emisiones producidas al transportar un bien en particular con la energía requerida para el producto sobre la misma escala (hectáreas).

Alimentación

¿Consumes productos no envasados y de tu Comunidad Autónoma?

Si.

A veces compro envasados.

A menudo compro productos envasados.

¿Qué tratamiento das a los residuos generados?

No reciclo los residuos.

Suelo reciclar los residuos.

Separo los residuos dependiendo de su reciclabilidad

Transporte

¿Qué transporte usas para tus desplazamientos habituales?

Transporte público.

Andando, bici o ciclomotor.

Coche

Electricidad

¿Cuándo usas el lavavajillas o la lavadora?

Cuando está lleno.

No considero si está lleno o no.

Son de bajo consumo y solo funcionan si están llenos.

¿Qué tipo de energía hay en tu hogar?

Red.

Energía renovable.

Calefacción

¿Cómo usas la calefacción?

Casi siempre que puedo.

Procuro abrir a veces la ventana para renovar el aire.

De forma moderada.

Residuos

¿Qué haces con los residuos producidos en tu hogar?

Los echo a una única bolsa común.

Separo los residuos para su posterior reciclaje.

Agua

¿Mantienes el grifo abierto durante tu aseo?

Sólo cuando es necesario.

Si.

¿Ducha o baño?

Baño.

Ducha.

Tu puntuación

Número de planetas necesarios si la población

mundial llevase una media de consumo como la tuya:

Mi huella ecológica no fue buena ya que soy una persona un tanto consumista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com