ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humedad Atmosférica

dulcepe25 de Junio de 2015

876 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

Como se ha indicado el aire contiene cantidades variables de agua, en forma de vapor, a esto se le conoce como humedad atmosférica. La humedad del aire es la concentración de vapor de agua en el aire, es decir, la cantidad, o el número de moléculas, de vapor de agua por unidad de volumen de aire. Puede oscilar entre 0 y 4 % del volumen. Esta amplia variación se debe a que el agua puede presentarse, a las temperaturas habituales del planeta en los tres estados.

La atmósfera transporta la humedad en dirección horizontal y en vertical.

Medir la humedad atmosférica es de gran importancia porque el vapor de agua:

- Afecta al balance de radiación (efecto invernadero)

- Comporta un almacenamiento y una transferencia de calor latente.

- Es el origen de los fenómenos de condensación y sublimación (nubes e hidrometeoros).

- Es uno de los elementos que condicionan el confort climático

La concentración del vapor de agua del aire puede expresarse con diferentes índices: humedad absoluta, humedad específica, proporción de mezcla, presión parcial del vapor de agua, punto de rocío y humedad relativa.

Se llama humedad absoluta al peso en gramos del vapor de agua contenido en 1 m3 de aire. Se expresa en g/m3 (con valores medios de 10 a 12 g/m3, pero puede llegar hasta 40 g/m3)

En meteorología dinámica se prefiere utilizar el concepto de humedad específica, que expresa los gramos de vapor de agua contenidos en 1 kg de aire húmedo a que se refiere. Se expresa en g/kg. Difiere poco del anterior la proporción de la mezcla, o gramos de vapor de agua mezclados con 1 kg de aire seco. Se expresa igualmente en g/kg.

La presión parcial del vapor de agua es la parte de la presión atmosférica total ejercida por el vapor de agua contenido en la atmósfera. Se expresa en unidades de presión, milibares o cm o mm de mercurio. Cuando el aire está saturado de vapor de agua, la presión parcial del vapor recibe el nombre de presión de saturación, el cual depende de la temperatura.

Cuanto más caliente está una masa de aire, mayor es la cantidad de vapor de agua. A temperaturas bajas puede almacenar menos vapor de agua. Cuando una masa de aire caliente se enfría se desprende del vapor que le sobra en forma de precipitación.

Instrumentos meteorológicos

chipi

El Barómetro

Es el instrumento que utilizamos para realizar la medición de la presión atmosférica que es igual al peso de la columna de aire existente encima de dicho nivel. Al nivel medio del mar tiene un valor normal de 1,013 hPa. El aire frío pesa más que el caliente, y éste es uno de los factores que influye en las diferencias de presión atmosféricas a un mismo nivel. La unidad de medida en meteorología es el milibar.

Anemómetro

Instrumento que se utiliza para medir la velocidad del viento (m/s) y también la dirección (en grados), la velocidad del viento se determina por las tres cazoletas semiesféricas y la dirección del viento se determina por las veletas. Puede expresarse en rumbos con respeto a una rosa de vientos de 16 rumbos, pero normalmente se determina por grados. Normalmente los anemómetros se sitúan en una torreta a 10 metros de altura que es lo que aconseja la OMM ya que dependiendo de la altura el viento varía con ella.

Anemómetro Electrónico

Es un instrumento utilizado para conocer la dirección y la velocidad del viento mostrando estas informaciones por medio a una consola digital y presentando también ráfagas máximas y mínimas.

Anemómetro de Contador (Totalizador)

Es un instrumento utilizado para determinar el recorrido del viento (m/s) en un tiempo dado y así poder calcular la velocidad media del mismo y el recorrido en 24 horas.

Anemógrafo

Registra continuamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com