IDENTIDAD SEXUAL
luissotillet30 de Octubre de 2012
798 Palabras (4 Páginas)811 Visitas
EDUCACIÓN FAMILIAR
IDENTIDAD SEXUAL
La identidad sexual se refiere a como las personas se perciben y se identifican como seres sexuales, ya sea como hombre, como mujer o una mezcla de ambos. La identidad sexual se inicia desde la concepción cuando se define el sexo biológico masculino o femenino. Durante el embarazo, las madres y padres se preguntan de qué sexo será su futuro hijo/a y comienzan a elaborar un ideal o imaginario de cómo será su físico, su carácter y su personalidad, e inclusive que profesión o trabajo desempeñara.
Después del nacimiento, la identidad sexual se va construyendo y modelando, dependiendo de múltiples factores, como la relación con la madre, el padre y/o ambos, la familia, la escuela, los/as amigos/as, los medios de comunicación y el ambiente social y cultural en el que se vive. Todos estos factores influyen en cómo se va aprendiendo a ser mujer y hombre ya que las niñas y los niños reciben diferentes mensajes que les transmiten lo que es femenino y lo masculino. Esto no tiene necesariamente que ver con las funciones biológicas, sino con las ideas y valores de nuestra cultura.
IDENTIDADES DE GÉNERO
La identidad de género o identidad genérica es cómo se identifica la persona, si como hombre o como mujer, la forma en que se reconoce a sí misma, basando su conducta y su forma de ser y pensar a ese género con el que se siente identificada la persona, todo esto va indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-económico, etc., esto quiere decir que todas las personas tenemos una identidad de género.
Entre las identidades de género pondremos tres que son las más vulnerabilidades:
• Travesti: Es un hombre o una mujer que de forma eventual o en situaciones específicas se viste y comporta como una persona del género contrario (hombre como mujer) (mujer como hombre).
• Transgénico: Es un hombre o mujer que se comporta y viste de forma permanente como una persona del género contrario y ya es parte de su estilo de vida sin embargo está conforme con su sexo biológico.
• Transexual: Es un hombre o mujer que se viste y comporta de forma permanente como una persona del género contrario de forma permanente siendo esto parte de su estilo de vida, además de no estar de acuerdo con su sexo biológico, a diferencia de la persona transgénico.
• Gráfica: Para tener un mayor entendimiento lo podemos expresar de esta forma:
ROLES DE GÉNERO
Los roles o papeles de género son comportamientos aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social dados, en los que sus miembros están condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades. Estas percepciones están influenciadas por la edad, la clase, la raza, la etnia, la cultura, la religión u otras ideologías, así como por el medio geográfico, económico y político. A menudo se producen cambios de los roles de género como respuesta al cambio de las circunstancias económicas, naturales o políticas, incluidos los esfuerzos por el desarrollo. En un contexto social dado, los roles de género de los hombres y las mujeres pueden ser flexibles o rígidos, semejantes o diferentes, y complementarios o conflictivos.
LA ETAPA DE LA JUVENTUD
Esta parte de la vida está comprendida entre la infancia y la edad adulta. Podemos hablar de tres rasgos en su desarrollo: a) desarrollo orgánico, b) desarrollo social y c) desarrollo espiritual.
a) El desarrollo orgánico del joven modifica formas y funciones del cuerpo el cual se va transformando paulatinamente en adulto.
b) El desarrollo social del joven hacia la independización del hogar paterno y el familiarizarse con nuevas relaciones sociales es un proceso natural, radica en la propia naturaleza humana.
c) El desarrollo espiritual, a
...