ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO DE LA TRIBOLOGÍA EN LOS COSTOS DE MANUFACTURA Y MEDIOAMBIENTE

Luzy JimenezDocumentos de Investigación29 de Marzo de 2022

3.059 Palabras (13 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]  [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE  [pic 6]

[pic 7]

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO  

ÀREA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA MATERIA:

TRIBOLOGÍA.

NOMBRE DE LA UNIDAD:  

UNIDAD I: IMPACTO DE LA TRIBOLOGÍA EN LOS COSTOS DE  MANUFACTURA Y MEDIA AMBIENTE.

TEMAS DE LA UNIDAD:

INTRODUCCION A LA TRIBOLOGÍA.

TENDENCIAS DE LOS COSTOS DE MANTENNIMIENTO. TRIBOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

ANÁLISIS DE SISTEMA TRIBOLÓGICO REAL.

NOMBRE DEL DOCENTE:

PhD. Emilio Augusto Álvarez García.  

PRESENTADO POR:

Matricula Nombre del alumno Grado y grupo

4219010226 

LUCIANA ARANZA JIMENEZ  BARJAU

7MI

4219010186

CORDERO PEREZ EZEQUIEL REY

7MI

4219010388

HIPOLITO SANCHEZ CARLOS

7MI

CICLO ESCOLAR

Enero - abril 2022

[pic 8]  [pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE  [pic 13]

[pic 14]

RESUMEN 

El presente proyecto tiene como objetivo fundamental realizar un análisis del  comportamiento de diferentes uniones de rozamiento(pares tribológicos) del sistema  tribotécnico conformado por el tren de laminación utilizado en los procesos de  conformado de perfiles.  

El estudio se realiza desde el punto de vista tribológico para lo cual el par objeto de  estudio es el conformado por los rodillos del tren de laminación.  

Partiendo del análisis de diseño de los elementos componentes del par tribológico se  seleccionan sus dimensiones, los materiales utilizados en la fabricación de los rodillos,  sus propiedades mecánicas y acabados superficial de los mismos, así como las  condiciones de explotación a la que esta sometido los rodillos durante su  funcionamiento y explotación.  

Del análisis del par tribológico rodillo - rodillo se tiene que el mismo responde al modelo  físico de contacto de dos rodillos que contactan por sus generatrices limites, es decir,  rodillos con ejes paralelos.

[pic 15]  [pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE  [pic 20]

[pic 21]

OBJETIVOS 

Objetivo general: 

Definir los parámetros fundamentales de los elementos que forman el par tribológico  rodillo – rodillo del tren de laminación utilizado en la fabricación de perfiles laminados.

Objetivos específicos: 

1. Determinar las dimensiones de los elementos del par.

2. Determinar los materiales de los elementos del par tribológico y sus  propiedades mecánicas.

3. Identificar los parámetros de calidad superficial de los elementos que forman  el par(rugosidad).

4. Definir el modelo físico de contacto, tipo de par tribológico y modelo de  contacto al que responde el par rodillo – rodillo del tren de laminación.  5. Establecer las condiciones de explotación del par tribológico rodillo – rodillo  del tren de laminación( carga, velocidad, temperatura, etc.).

[pic 22]  [pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE  [pic 27]

[pic 28]

INTRODUCCIÓN 

Enríquez Berciano J. L. y otros (2010). Define al laminador está constituido por dos o  más cilindros que giran en sentidos contrarios entre sí.  

Estos autores además refieren que la distancia entre las superficies cilíndricas  enfrentadas es siempre menor que el espesor inicial del lingote, por lo que éste, al  pasar entre los dos cilindros se aplasta y se alarga proporcionalmente a la reducción de sección como se muestra en la siguiente figura.

[pic 29]

Figura 1- Esquema sistemático del tren de laminación. Enríquez Berciano J. L. y otros (2010).  https://oa.upm.es/2074/1/LAMINACION2_MONO_2010.pdf. 

Al analizar los diferentes procesos siderúrgicos, aparecen lo que se conoce como tren  de laminación el cual garantiza la transformación del producto recibido de una colada  continua mediante un proceso de laminación en caliente o en frio, por medio de rodillos  de laminación, que lo van conformado hasta obtener las formas requeridas.

Al igual que lo anterior Rodelo A. C. (2013). Establece al laminado como un proceso de deformación en el cual el metal pasa entre los rodillos y se comprime mediante  fuerzas de compresión ejercidas por los mismos.

[pic 30]  [pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE  [pic 35]

[pic 36]

Tomando en cuenta los criterios de diferentes autores se tiene que en un taller o  industria para la laminación de perfiles los trenes de laminación son su elemento a  maquinaria esencial. Y que las secundarias son los hornos de calentamiento, el  transporte del material que se lamina, las mesas, las tijeras, etc.

Dado el hecho de que se pueden elaborar diferentes perfiles los trenes de laminación  poseen diferentes dimensiones que de definen su tamaño, referido a sus diámetros y  longitudes, y se pueden clasificar en pequeños (Diámetro de los cilindros de 250 a 480  mm), medianos (Diámetros de cilindros de 650 a 750 mm) y grandes (Diámetro de los  cilindros de 700 a 1000 mm).  

Cuando se refiere a diferentes perfiles se tienen los tipos ele o ángulo, Tipo I, tipo  rieles, bóvedas, chapas, placas, Perfiles Tubulares Huecos (PTR), Barras redondas  macizas y huecas, cuadrados macizos, así como perfiles especiales.  

El tren está conformado por tres pares tribológicos los cuales son : rodillos – rodillo,  chumacera – eje de rodillo y rodillo – placa los cuales son los encargados de darle  funcionamiento al tren de laminado mediante su ejecución.

[pic 37]  [pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE  [pic 42]

[pic 43]

DESARROLLO 

1. Marco teórico referencial. 

Castañeda S. R. (1999). En su trabajo caracterización y análisis de rodillos de  laminación en caliente y frio refiere que los materiales a utilizar en la fabricación de los  mismos (rodillos) son los aceros cuyo contenido de carbono varía entre (0.5 – 1.5) %C.

Refiere además que el rodillo de laminación debe ser considerado una herramienta de precisión debido a la actividad que desempeña.

[pic 44]

Figura 2- Representación esquemática del rodillo del tren de laminación. 

Fuente: Castañeda S. R. (1999). Universidad Autónoma de Nuevo León.  

http://eprints.uanl.mx/7593/1/1020130057.PDF 

La figura 2 muestra según el propio Castañeda S. R. los elementos fundamentales  que componen el rodillo del tren de laminación tales como los cuellos o espigas, el  cuerpo y los muñones de apoyo del eje en la chumacera.  

Los rodillos de igual manera pueden ser fabricados de hierro fundido con contenidos  de carbono entre (2.5 – 3.6)%C, Castañeda R. S. (1999).

La escuela colombiana de ingeniería “Julio Garavito” en su protocolo de laminación para cursos de materiales refiere la metodología de calculo para el dimensionamiento y esfuerzo que actúa en los rodillos del tren de laminación utilizado en el desarrollo del presente trabajo para determinar las fuerzas que actúan en el rodillo, así como la  

potencia requerida para el funcionamiento del tren de laminación.

Dentro de los parámetros a considerar se encuentra la tensión de fluencia media que  considera la deformación cansada durante la laminación (ε), el coeficiente de  resistencia (K) y el exponente de dureza por deformación.

[pic 45]  [pic 46][pic 47][pic 48][pic 49]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE  [pic 50]

[pic 51]

La fuerza que actúa perpendicularmente y que es necesaria para el análisis del  contacto se determina considerando la longitud de contacto y la lámina, el ancho de la  lámina y la tensión de fluencia media.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (256 Kb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com