Materiales, impactos ambientales y manufactura sostenible
david12214aInforme22 de Agosto de 2022
2.691 Palabras (11 Páginas)114 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
Materiales, impactos ambientales y manufactura sostenible
RESUMEN
En el siguiente trabajo conjunto se analizan conceptos de distintos autores acerca de los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos o servicios; se empezará con la síntesis del documento Type and number of environmental impact categories used in livestock life cycle assessment: a systematic review, continuando con los estudios de la industria ecuatoriana y finalmente con las definiciones y ejemplos de impacto ambiental.
- SÍNTESIS DEL DOCUMENTO
A pesar del impacto ambiental de la producción ganadera, se espera un crecimiento del 70% para el 2050. Esto representa un motivo para el desarrollo de tecnologías y mecanismos de producción sustentables que consideren el impacto ambiental. Para esto la creación de políticas y regulaciones en esta práctica, se basa en los Análisis de Ciclo de Vida para poder identificar los puntos calientes ambientales y mejorar la producción. Estos estudios analizan el impacto ambiental potencial de un producto desde la extracción de materia prima hasta su desecho. No obstante, la información actual LCA del ganado no posee una visión global del impacto ambiental, por ende, el objetivo del artículo es presentar una revisión de literaria sistemática referente al análisis de ciclo de vida (LCA) de la ganadería enfocándose en el impacto ambiental de esta actividad y el estado del arte.
Esto surge debido al gap presente en los artículos de revisión literaria actuales, donde el enfoque recae principalmente en una de las múltiples especies para ganadería, nuevos avances metodológicos y revisión de algunos impactos ambientales. En consecuencia, los objetivos de este trabajo fueron caracterizar cuantitativamente las categorías de impacto identificadas en la literatura referente a la ganadería, identificar y revisar varios artículos que examinen impacto ambiental y, comparar el estudio realizado con la literatura actual.
Para lograr estos objetivos, se realizó una búsqueda de información en las bases de datos: Web of Science y EBSCO. Las palabras claves utilizadas fueron “livestock” y “LCA” o “livestock” y “life cycle assesment” o “livestock” y “life cycle analysis”. El rango de tiempo corresponde desde los años 2000 a 2016 y también se incluyeron los resultados de investigaciones anteriores realizadas por el grupo. El proceso de selección aplicado se basó en elegir artículos en inglés y generar dos categorías de artículos. La primera está formada por aquellos artículos referentes a Análisis de Ciclo de Vida (LCA, en inglés) que reportan información original o resultados de observaciones, modelos, etc. La segunda categoría consiste en los artículos excluidos. Entre estos están aquellos relacionados a análisis de huella porque se enfocan en una sola categoría de impacto ambiental, de igual forma, no se consideran las publicaciones en noticias, libros o editoriales, y aquellos estudios donde no exista un LCA identificable.
El impacto ambiental se examinó en base a 12 categorías diferentes excluyendo el ruido o accidentes. Estas fueron acidificación, biodiversidad, cambio climático, ecotoxicidad, eutrofización, toxicidad humana, radiación ionizante, uso de suelo, reducción de ozono, material particulado formación de foto-oxidantes y reducción de recursos (bióticos y abióticos). Para el segundo objetivo-revisión de artículos que examinen una o más categorías de impacto ambiente en sus LCA-se analizó las especies de ganado estudiadas, qué impactos se priorizaron, y si hubo normalización y/o pesaje de datos. Otros datos relevantes que se estudiaron fueron la cantidad de artículos de LCA y el número de categorías de impacto para cada año dentro del rango 2000-2016, donde estas se subdividieron en 4 grupos. Finalmente, para determinar la diferencia significativa en la cantidad de publicaciones por grupo de categorías, se realizó un estudio estadístico con 95% de confianza.
Se emplearon 173 publicaciones donde las categorías incluidas con mayor frecuencia fueron el cambio climático y la reducción de recursos. Por lo general, los estudios LCA consideraban de 1 a 3 categorías y los tipos de ganado más comunes fueron: vacuno, ovino y porcino. El número de total de publicaciones posee una tendencia de crecimiento cuadrática en el tiempo, pero la cantidad de categorías consideradas no crece con la misma velocidad. En base a la información obtenida, se encontró que los estudios LCA de ganado a nivel ambiental se enfocan en gran proporción en el cambio climático en lugar del resto de categorías donde también existe un impacto significativo e interrelacionado. Esto quiere decir que se requiere tener LCAs sobre ganado de múltiples categorías para evaluar las compensaciones y efectos en las otras áreas ambientales, porque es común que los LCAs enfocados en cambio climático, concluyan en recomendaciones políticas relacionadas a las emisiones.
Por otro lado, no fue posible realizar una comparación adecuada entre aquellos estudios con múltiples categorías de impacto debido a la variabilidad en las unidades, los límites del sistema, y la falta de estudios en regiones fuera de Europa, Australia y Norte América. Estos factores dificultan la estandarización de los estudios LCA del ganado y limitan la posibilidad de proponer alternativas de producción. Luego, la normalización y pesaje de la información recaudada facilitó la toma de decisiones respecto a que productos o áreas requieren más acción en la rama ambiental, pero poseen cierto grado de subjetividad. Adicionalmente, se requiere definir cuáles son las categorías de impactos últimos (end-point) que se utilizarán para interpretar los resultados de LCA del ganado teniendo en cuenta que los artículos de categoría múltiple encontrados no coinciden en su totalidad con los científicamente basados: salud humana, calidad de ecosistema y reducción de recursos.
Consecuentemente, por medio de esta revisión de literatura se pudo analizar la información de análisis de ciclo de vida vinculada al ganado y cuál es su impacto ambiental. Sin embargo, los estudios requieren tener múltiples impactos medios (mid-point) para poder tener una perspectiva global y equilibrada de la situación, y también estandarizar las unidades y límites de los sistemas analizados. Por último, es fundamental coincidir en los impactos últimos para poder facilitar la interpretación de la situación global de la producción ganadera en las múltiples ramas ambientales y lograr los cambios correctos en esta industria.
- DISCUSIÓN: ESTUDIOS EN LA INDUSTRIA ECUATORIANA
La actividad ganadera es de suma importancia en el desarrollo del a economía del país, más allá de sus beneficios tiene un gran impacto en la generación de nuevas industrias y fuentes de empleo, tal como destaca en un estudio del Banco Central del Ecuador (BCE), el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesa aporta al PIB nacional el 9,63% con $9626.014 millones de dólares. Además, se destaca en un estudio según el sistema Saiku del Servicio de Rentas Internas SRI, existen 156060 números RUC dedicados a la actividad de la ganadería, de los cuales hasta el 2019, 62478 estaban activos. (Sector Ganadero, 2019)
Con esta información es evidente el aporte que genera en la actividad y expansión económica en Ecuador sin embargo esto no debe opacar el hecho de que cada industria o empresa comercial de estos sectores se apeguen a las políticas y acaten cada una de las normas que se deben seguir para evaluar los impactos ambientales de manera que se puedan alcanzar rendimientos productivos en conjunto con un desarrollo sostenible.
Siendo la agricultura y la transformación industrial sectores que mayor demanda de energía presentan a nivel global, las políticas de eficiencia energética deben comenzar por abordar estas etapas y analizarlas profundamente ya que es primordial evaluar el impacto ambiental con el método del Análisis del Ciclo de Vida, ya que como fue resaltado en el paper, dicho método tiene en cuenta todo el proceso de producción, desde la producción hasta la etapa final; es decir se calculan y se evalúan impactos ambientales desde la producción, el transporte y el uso de materiales hasta la eliminación final.
Los documentos sobre este tema que abordan un análisis del país están centradas en investigaciones sobre ciclos de vida del biocombustible para la rentabilidad energética, (Energy Return on Investment (EROI) and Life Cycle Analysis (LCA) of biofuels in Ecuador, 2020), en este escrito, se destaca la manera de aprovechar oportunidades de generar políticas orientadas en definir la cantidad de derivados, de materias primas para la producción de biocombustibles como criterio técnico para minimizar el impacto de los recursos y a su vez observar la viabilidad de las ganancias del sector económico; otro texto investigativo se enfoca en los estudios sobre la evaluación integrada de impactos ambientales derivados de las industrias agrícolas y ganaderas haciendo enfoque en realizar un balance de nitrógeno como beneficio para reducir el impacto de dichos sectores (Study on the integrated evaluation of environmental impacts resulting from the agricultural and livestock industries., 2019) pero no se ha analizado como tal todo lo que engloba este método de análisis del ciclo de vida.
...