ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE CONOCER LOS REQUERIMIENTOS DE MICRONUTRIENTES EN LA ETAPA ADULTA

rosana2095Apuntes2 de Octubre de 2021

779 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Universidad abierta y a distancia de México

NUTRICION EN EL CICLO DE LA VIDA 2

Unidad 2. Autorreflexiones

Alumna: Rosana Guadalupe Coello Cantón

Matricula: ES1821001126

Grupo: 002

Docente:  Alan Pedraza Méndez

Fecha: 15 e agosto de 2021

IMPORTANCIA DE CONOCER LOS REQUERIMIENTOS DE MICRONUTRIENTES EN LA ETAPA ADULTA

En esta etapa de la vida ya no existen demandas elevadas energéticas y nutritivas como en las etapas anteriores, siendo estas necesidades menores en relación con el peso corporal y que depende de diversos factores como es la edad, sexo, actividad que realiza el adulto, la complexión (fuerte mediana o delgada)  el metabolismo y el grado de actividad física

Los micronutrientes son los componentes minoritarios del organismo de vital importancia ya que intervienen como elementos reguladores en todas las funciones del metabolismo celular, habitualmente todas las enzimas dependen de la presencia de alguna vitamina o algún mineral para ser activo. Los micronutrientes son compuestos que prácticamente  no generan energía y que no se sintetizan en el organismo, y si lo hacen será  en muy pequeña cantidad y con una biodisponibilidad irrelevante, por lo que dependemos totalmente de su aporte exógeno

El déficit de algún micronutriente va a provocar una patología específica, que sólo desaparecerá con la administración de ese micronutriente. Estas enfermedades se conocen cómo enfermedades carenciales y se producen bien por una ingesta inadecuada de los alimentos que contienen el micronutriente, bien por la alteración de procesos digestivos

El incremento de la población de edad avanzada, representa un reto para los sistemas de salud, por la relación que tiene el envejecimiento con el deterioro de la salud y la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles.

Los factores fisiológicos, psicológicos y sociales asociados al envejecimiento afectan la ingesta de alimentos,  el aspecto vital en la salud nutricional del adulto mayor, lo que aumenta la exposición a padecer desnutrición u obesidad.

Algunos cambios psicológicos  del envejecimiento cran consecuencias como  por ejemplo que  el metabolismo de los alimentos cambie y que sea necesario un aporte adecuado para mantener un equilibrio nutricional, es de suma importancia también  conocer los cambios que atraviesan los adultos mayores durante el envejecimiento para brindar una educación acertada que permita mejorar el bienestar de los mismos, esto para asegurarse de que el adulto mayor reciba atención centrada y adaptada a las necesidades individuales.

El disfrute de los alimentos se ve afectado por la disminución en el sentido del olfato y el gusto, el bulbo olfatorio disminuye su eficacia al igual que las papilas gustativas, lo que reduce el deseo de comer.  Los hábitos alimentarios pueden cambiar a causa  de la  dificultad para masticar  por la  pérdida de piezas dentales o el mal estado de las mismas, por lo que se eligen alimentos fáciles de masticar y se resta importancia al valor nutricional. La formación del bolo alimenticio se ve afectada por la xerostomía, y en asociación con la disminución del peristaltismo esofágico puede causar incomodidad para tragar. Se segrega menos ácido clorhídrico, pepsina y el pH del intestino cambia, favoreciendo el sobrecrecimiento de la microflora intestinal, que junto a el acortamiento de las vellosidades del intestino delgado dificultan la absorción de algunos minerales, vitaminas, proteínas y de otros elementos esenciales como el hierro, calcio y ácido fólico. El páncreas sufre una disminución de segregación de bicarbonato y enzimas que dan lugar a algunas de las intolerancias y problemas digestivos. El hígado reduce de tamaño y el flujo sanguíneo también es más escaso, por tanto disminuye su capacidad de desintoxicar el organismo, asociado el metabolismo de algunos alimentos y fármacos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (229 Kb) docx (459 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com