IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Y SU IMPACTO EN LOS SECTORES DE TALLA MUNDIAL.
Carolina Jaramillo MamianSíntesis6 de Noviembre de 2017
763 Palabras (4 Páginas)635 Visitas
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA
SENA
EVIDENCIA 1: INFORME ESCRITO: ANÁLISIS DEL SECTOR.
APRENDIZ:
CAROLINA JARAMILLO MAMIAN
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Y SU IMPACTO EN LOS SECTORES DE TALLA MUNDIAL.
La tecnología denominada como el conjunto magno de conocimientos técnicos, científicos de manera ordenada, han facilitado desde tiempos inmemorables que la sociedad haya encontrado en ella un mecanismo que ha facilitado sus labores. El premio nobel de física Carl wieman cree que la tecnología “Ha hecho la vida fácil, limpia y larga, pero demanda obediencia y ausencia de crítica”.
Hemos intentado darle buen uso a la tecnología para realmente facilitar todas nuestras actividades cotidianas, es aquí donde la comunicación juega un papel importante debido a que ha facilitado el acercamiento entre las comunidades.
En un mundo globalizado como en el que actualmente vivimos, la tecnología ha roto toda brecha que anteriormente no permitía conocer con exactitud la cotidianidad de otras culturas, la multimedia es una herramienta indispensable para seguir rompiendo estos distanciamientos anteriormente nombrados, de esta manera destacaremos la importancia de la producción multimedia en el presente.
La producción multimedia entendida como la creación de diferentes medios de comunicación (texto, imagen, sonido, animación y video), se ha convertido para diferentes ámbitos de nuestra sociedad en un instrumento de comprensión que facilita a nuestra sociedad entender cualquier tipo de mensaje que quiera transmitir el creador multimedia, ya sea un mensaje publicitario, político, social, critico, entre otros. La idea es facilitar que este tipo de información llegue al usuario de una forma explícita e interactiva, siempre generando la inquietud en el receptor de que a través de la producción multimedia podrán descubrir nuevos mundos.
LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS A NIVEL TECNOLÓGICO
Teniendo en cuenta que la producción multimedia está incursionando desde hace algún tiempo en la industria (en especial en la industria de la publicidad), creo que la multimedia será la herramienta más llamativa y demandada en los años venideros, no pienso esto como una utopía, si no como una realidad que se muestra latente en diferentes sectores de nuestra sociedad. Para los próximos años la producción multimedia ampliara su cobertura a contextos educativos, ya que esta herramienta está incursionando en la educación como mecanismo de enseñanza – aprendizaje, en donde la lúdica y la didáctica son importantes para la comprensión de alguna temática. Tal como lo expresa el pedagogo Español Francisco Aliaga en su texto: el impacto de las nuevas tecnologías en la educación “las nuevas tecnologías pretenden llamar la atención de una amplia audiencia sobre el potencial de las TIC para difundir y mejorar la enseñanza y el aprendizaje enuna amplia variedad de contextos”.
LA PROSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA EN EL PLAN DE DESARROLLO DE SU LOCALIDAD.
Aunque en el plan de desarrollo del municipio donde resido no está explícitamente la prospectiva de la producción multimedia, creo que esta seria de suma importancia en el eje de conservación del medio ambiente ya que a través de creaciones multimedia podemos incentivar la protección de nuestra naturaleza, tal como lo describe el plan de desarrollo del municipio de San Sebastián-Cauca 2016-2019 en eje medio ambiente “ fortalecer el valor de la región como estrategia ambiental para la gestión de proyectos en los temas de conservación del medio ambiente y compra de territorios de áreas protegidas”. Se buscará recursos audiovisuales que incentiven a la población la protección de su contexto. De igual manera a través de la producción multimedia se puede implementar estrategias para la difusión y promoción del municipio como zona rica en ecoturismo y biodiversidad ambiental que permitan el desarrollo regional en todos los sectores.
...