ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LABORATORIO DE EQUIVALENTE ELECTRICO DEL CALOR

laura jineth apnza sandovalInforme4 de Noviembre de 2019

1.264 Palabras (6 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

        INFORME DE LABORATORIO DE EQUIVALENTE ELECTRICO DEL CALOR

ESTUDIANTES:

LAURA APONZÁ

JHONATAN AGUDELO

MATERIA:

FISICOQUIMICA

DOCENTE:

MARIA EUGENIA GONZALES JIMENEZ

FECHA:

22 DE MAYO DEL 2019

BOGOTA D.C

Datos tomados

En la siguiente tabla se mostrará los datos del laboratorio intercambiador de calor obtenidos experimentalmente. Donde mVAso es la masa del vaso, mvaso+condensado es masa vaso más el precipitado condensado, Tsal Agua es la temperatura de salida del agua de enfriamiento, T Ent Vapor es la temperatura de entrada de vapor y por ultimo T Sal Cond que es la temperatura de salida del condensador; Teniendo en cuenta ciertos cambios de temperatura, debido al procedimiento llevado a cabo:

Volumen de la probeta: 100 ml

T entrada Agua enfriamiento: 13°C

t1: 2,72                t2:2,6                t3:2,8                Tprom: 2,7066

Número

mvaso(g)

mvaso+condensado(g)

Tsal agua enf(°C)

T ent vapor (°C)

T sal cond(°C)

1

36,32

38,697

13,7

91

16,1

2

36,422

38,888

13,5

91

17,1

3

36,32

39,62

13,5

91

17

4

35,673

37,54

13,3

91

16

5

36,32

39,027

13,5

91

16,6

Tabla 1. Datos obtenidos

Cálculos

  • Calculo el flujo másico del agua de enfriamiento a partir del caudal obtenido y de la densidad a la temperatura dada de entrada

[pic 2]

Volumen (ml)

Tiempos (s)

100

2,72

Volumen (m3)

2,6

0,0001

2,8

Caudal (m3/s)

2,706666667

3,69458E-05

[pic 3]

Volumen especifico (m3/Kg)

Densidad (Kg/m3)

0,0010006

999,4003598

Una vez obtenidos los datos se procedió a calcular el flujo másico, para obtener unidades consistentes se pasó de mililitros a metros cúbicos.

[pic 4]

[pic 5]

  • Determine el flujo másico del vapor condensado para cada medida, teniendo en cuenta las masas de los vasos de precipitado antes y después de la recolección de vapor condensado.

[pic 6]

Se realizan los mismos cálculos de la tabla y se obtiene:

m vaso(g)

m vaso+cond(g)

condensado (g)

Tiempo(s)

Flujo másico (Kg/s)

36,32

38,697

2,377

180

1,32056E-05

36,422

38,888

2,466

180

0,0000137

36,32

39,62

3,3

180

1,83333E-05

35,673

37,54

1,867

180

1,03722E-05

36,32

39,027

2,707

180

1,50389E-05

Tabla 2. Calculo de flujo másico del vapor condensado

  • Plantee el balance de masa del dispositivo.

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Figura 1. Esquema del intercambiador de calor.

 M1=m2(Kg/s)

M3=m4(kg/s)

1,32056E-05

[pic 10]

0,0000137

[pic 11]

1,83333E-05

1[pic 12]

1,03722E-05

[pic 13]

1,50389E-05

6[pic 14]

Tabla 3. Flujos másicos obtenidos

  • Para cada medida de flujos másicos, y teniendo en cuenta las respectivas temperaturas medidas, plantee el balance de energía del intercambiador de calor adiabático.

𝑬𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 = ∑𝑬𝒔𝒂𝒍

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

  • Resuelva el balance de energía para calcular la temperatura de salida de agua de enfriamiento.

Primeramente, para cálculos h1, h2, h3, h4 debemos realizar la descripción de fase, por ende, se miran en las tablas A4 si la presión es igual, mayor o menor a la de saturación a las temperaturas mostrada en la tabla 4.  Para los cuales h2, h3, h4 son líquidos comprimidos y h1 es vapor saturado.

  1. A presión de Bogotá y temperatura de entrada vapor= h1
  2. a presión de Bogotá y temperatura de salida condensado=h2
  3. a presión de Bogotá y temperatura de entrada agua enfriamiento=h3
  4. a presión de Bogotá y temperatura de salida agua enfriamiento=h4
  • Presión de Bogotá: 74,6605 Kpa

(3)T ent Agua enf(°C)

(4)T sal Agua enf(°C)

(1)T ent vapor(°C)

(2)T sal cond(°C)

13

13.5

91

17

13

13.5

91

17,1

13

13.7

91

16,1

13

13.3

91

16

13

13.5

91

16,6

Tabla 4. Temperaturas obtenidas

Una vez encontrada la descripción de fase de cada una, se procede a encontrar la entalpia en cada uno de los casos, para el caso de vapor saturado se buscó en las tablas de A4 (Agua saturada) a la temperatura dada debido a que su presión es menor a 5mpa. Para cada uno de los casos toco hacer la respectiva interpolación.

Vapor condensado

Agua de enf

h1 Kj/Kg

h2 Kj/Kg

h3 Kj/Kg

Flujo másico (Kg/s)

Flujo másico (Kg/s)

vapor saturado

Liq. comp

Liq. comp

1,32056E-05

0,036923659

2661,7

71,378

54,598

0,0000137

0,036923659

2661,7

71,7974

54,598

1,83333E-05

0,036923659

2661,7

67,6034

54,598

1,03722E-05

0,036923659

2661,7

67,184

54,598

1,50389E-05

0,036923659

2661,7

69,7004

54,598

Tabla 5. Datos obtenidos para las entalpias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (308 Kb) docx (612 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com