ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LABORATORIO ¿QUÉ EQUIPO VOLUMÉTRICO ES EL MÁS EXACTO?

Anai16Informe5 de Septiembre de 2016

574 Palabras (3 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LABORATORIO

¿QUÉ EQUIPO VOLUMÉTRICO ES EL MÁS EXACTO?

NOMBRE

DOCENTE DE QUIMICA

UNIVERSIDAD

FACULTAD

PROGRAMA

CIUDAD

AÑO

INTRODUCCIÓN

Es muy importante aprender a diferenciar la exactitud y precisión en las ciencias, la exactitud tiene que ver con cuan cerca se está del valor real, mientras que la precisión es cuan cerca están entre si un conjunto de medidas. Al realizar una experiencia de laboratorio se debe tener en cuenta y recordar que estos no solo dependen del analista sino también del instrumento a usar para realizar medidas, teniendo en cuenta esto lograremos utilizar el implemento adecuado para realizar la medición correctamente.

Su estudio se  logra mediante el análisis de su repetitividad y reproducibilidad; de manera teórica esto se analiza mediante la implementación de cálculos de errores en la medida (error absoluto, relativo y aleatorio).

OBJETIVOS

Objetivo general:

  • Aprender a usar varios tipos de equipos volumétricos en la determinación de un volumen de agua y probar qué equipo volumétrico entre el Beaker, el Erlenmeyer, la probeta y el matraz aforado es más exacto en las mediciones.

Objetivos específicos:

  • Conocer mediante prácticas entre la exactitud y precisión   en las medidas con estos equipos dentro del laboratorio.
  • Llevar a cabo un proceso en el cual probaríamos la exactitud de medida de dichos equipos, para experimentos futuros.


MARCO TEORICO

Para la física y la química en su calidad de ciencias experimentales, la medida constituye una operación fundamental. Sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes o propiedades susceptibles. Las unidades, como cantidades de referencia a efectos de comparación, forman parte de los resultados de las medidas. Cada dato experimental se acompaña de su error o, al menos, se escriben sus cifras de tal modo que reflejan la precisión de la correspondiente medición.

Una de las labores más importantes en el laboratorio es la medición, al ser preciso al momento de expresar el tamaño de un objeto puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso del experimento. Con mucha frecuencia es necesario expresar longitudes en términos de unidades que contienen decimales, y estos están dados por los decimales que contienen la regla usada para medir, sin embargo a veces es necesaria una medición mas precisa.


METODOLOGIA

Materiales y equipos

  • Beaker
  • Erlenmeyer
  • Bureta
  • Probeta
  • Matraz aforado
  • Soporte metálico
  • pera

Equipo de referencia: pipeta

PROCEDIMIENTO

  1. se miden 100 ml de agua en un vaso de precipitado o Beaker.
  2. Con una pipeta de 10 ml se traspasa a un recipiente conveniente (puede ser otro Beaker).
  3. Se establece el volumen experimental con ayuda de la pipeta
  4. Con base en los datos obtenidos se establece el error absoluto.
  5. Establecer el porcentaje de error.


RESULTADOS

TIPO DE VOLUMEN

BEAKER

ERLENMEYER

PROBETA

BURETA

MATRAZ AFORADO

Volumen experimental

124.4

103

101,8

104,1

104

Volumen verdadero

100

100

100

100

100

Error absoluto

24,4

3

1,8

4,1

4

Porcentaje de error

24,4%

3%

1,8%

4,1%

4%

[pic 1]


ANÁLISIS DE RESULTADO

Después de analizar u observar los resultados obtenidos de las muestras tomadas, podemos concluir que el implemento de medición más exacto fue la probeta ya que fue la que dio un margen de error mucho menor al resto.


CONCLUSION

Después de los análisis que se obtuvieron se llegó a la conclusión de que el implemento de medida más exacto de los utilizados fue la probeta con un margen de error de 1,8%, ya que teniendo una menor dimensión se puede tener un margen de error menor al de los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (165 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com