INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGIA CELULAR
johanna.clv99Apuntes12 de Agosto de 2018
2.639 Palabras (11 Páginas)503 Visitas
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGIA CELULAR
Es el estudio de las funciones corporales (de los diferentes sistemas en los que ha sido dividido el cuerpo).
A diferencia de la anatomía que se ocupa de las estructuras del cuerpo, la fisiología estudia las funciones corporales, es decir cómo funcionan las distintas partes del cuerpo. Ej: neurofisiología, endocrinología, inmunología, etc.
Los niveles de organización estructural del cuerpo humano desde los que se estudia la fisiología son seis. De menor a mayor: químico, celular, tisular, órganos, aparatos y sistemas y organismo.
Objetivo de la fisiología celular: Explicar las características y los mecanismos celulares específicos implicados en el funcionamiento del organismo (que hace que tenga vida).[pic 1]
Las células del cuerpo como unidad de vida, existen de diferentes tipos y diferentes funciones aunque comparten
Sistemas del cuerpo humano
Los once aparatos y sistemas del cuerpo humano:
Sistemas y aparatos | Componentes | Funciones |
S. Tegumentario | Piel y faneras, como pelo, uñas de las manos y uñas de los pies, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas. | Protege el cuerpo; ayuda a regular la temperatura corporal; elimina algunos desechos; ayuda a sintetizar vitamina D; detecta sensaciones como tacto, dolor calor y frío. |
S. Esquelético | Huesos y articulaciones del cuerpo y sus cartílagos asociados. | Sostiene y protege el cuerpo; provee una superficie para las inserciones musculares; ayuda a los movimientos corporales, alberga células que producen células sanguíneas; almacenan minerales y lípidos. |
S. Muscular | Tejido muscular esquelético, musculo insertado habitualmente en huesos (musculo liso y musculo cardiaco). | Participa de los movimientos corporales, como caminar, mantiene la postura, genera calor. |
S. Nervioso | Encéfalo, médula espinal, nervios y órganos especiales de los sentidos, como ojos y oídos. | Genera potenciales de acción (impulsos nerviosos) para regular las actividades corporales; detecta cambios del medio interno y del medio externo, interpreta los cambio y responde causando contracciones musculares o secreciones glandulares. |
S. Endocrino | Glándulas productoras de hormonas (epífisis o glándula pineal, hipotálamo, hipófisis o glándula pituitaria, timo, glándula tiroides, glándulas paratiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos. | Regula las actividades corporales liberando hormonas (mensajeros químicos transportados por la sangre de la glándula endocrina al órgano diana.) |
S. Linfático e inmunitario | Linfa y vasos linfáticos, bazo timo ganglios linfáticos y amígdalas; células que ejecutan las respuestas inmunitarias (células B, células T y otras.) | Retorna proteínas y líquido a la sangre, transporta lípidos del tubo digestivo a la sangre, contiene sitios de maduración y proliferación de células B y células T que protegen contra microbios causantes de enfermedad. |
A. Cardiovascular | Sangre, corazón y vasos sanguíneos. | El corazón bombea sangre a través de los vasos sanguíneos; la sangre transporta oxígeno y nutrientes a las células y elimina co2 de las células; y ayuda a regular el equilibrio ACIDO-BÁSICO, la temperatura y el contenido de agua de los líquidos corporales, los componentes de la sangre ayudan a defenderse contra la enfermedad y a reparar vasos sanguíneos dañados. |
A. Respiratorio | Pulmones y vías respiratorias, como faringe, laringe, tráquea y bronquios, que establecen la comunicación con el interior y exterior de los pulmones. | Transfiere oxigeno del aire inspirado a la sangre y dióxido de carbono al aire espirado; ayuda a regular el equilibrio ácido- base de los líquidos corporales; el aire fluye de los pulmones a través de las cuerdas vocales producen sonidos. |
A. Digestivo | Órganos del tubo digestivo, un tubo de gran longitud formado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso y ano; también incluye órganos accesorios que colaboran con los procesos digestivos como glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas. | Degradación física y química de los alimentos; absorción de nutrientes; eliminación de desechos sólidos.
|
A. Urinario | Riñones, uréteres, vejiga y uretra | Produce, almacena y elimina orina; elimina desechos y regula el volumen y la composición química de la sangre; ayuda a mantener el equilibrio ácido-base de los líquidos corporales; mantiene el equilibrio mineral del cuerpo; ayuda a regular la producción de eritrocitos. |
A. Reproductores | Gónadas (testículos en hombres y ovarios en mujeres) y órganos asociados( trompas uterinas, útero, vagina, y glándulas mamarias en las mujeres, y epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, próstata y pene en los hombres | Las gónadas producen gametos (espermatozoides u ovocitos) que se unen para formar un nuevo organismo; también liberan hormonas que regulan la reproducción y otros procesos corporales; los órganos asociados transportan y almacenan gametos; las glándulas mamarias producen leche. |
El estudio de la fisiología se realiza por sistemas, pero se debe tener en cuenta que si un sistema falla, puede fallar el organismo como tal.
MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS DE LOS SISTEMAS FUNCIONALES PRINCIPALES
- Transporte de fluido extracelular y sistema de mezclado. [pic 2]
En el sistema circulatorio se da por dos estados. Primero el movimiento de la sangre por los vasos sanguíneos y luego por el movimiento de fluidos entre capilares sanguíneos que son vasos sanguíneos de menor diámetro al espacio intersticial, es decir al espacio entre células donde hay un intercambio continuo de nutrientes y desechos. De esta manera el fluido extracelular está siendo continuamente mezclado.
- Adición de los nutrientes en el fluido extracelular
Por el sistema respiratorio se da la transferencia de oxígeno a la sangre, la cual pasa por los capilares pulmonares, donde se da la difusión de gases a través de la membrana alveolar.
Por el tracto gastrointestinal se logra la absorción de nutrientes que son luego mayormente metabolizados en el hígado.
- Remoción productos metabólicos
Por el Sistema respiratorio se expulsa el CO2 de la sangre y los pulmones.
Por el Sistema renal se eliminan los productos metabólicos no útiles para las células (úrea, creatinina, ácido úrico), y se elimina el exceso de agua.
Por medios del Sistema nervioso específicamente de los nervios sensitivos se detectan los cambios. Esta información se procesa en el SNC (integrador) y por medio de neurotransmisores y los nervios motores se da una respuesta rápida y breve.
Por el Sistema endocrino, es decir por hormonas se da una respuesta lenta y duradera.
- Locomoción
En el Sistema músculo-esquelético se realizar un trabajo a partir de energía química: movimiento. ( Huída, Consecución alimento, Pareja).
SISTEMAS DE CONTROL EN EL CUERPO
Sistema de retroalimentación
Un sistema de retroalimentación es un ciclo de fenómenos en el cual el estado de una determinada condición corporal es supervisado, evaluado, modificado, vuelto a supervisar y evaluar y así sucesivamente.
Retroalimentación negativa: Si la respuesta revierte el estímulo, el sistema está operando por este circuito. Por ejemplo cuando se aumenta la presión arterial por algún estímulo, los barorreceptores de ciertos vasos sanguíneos envían impulsos nerviosos (aferencias) al encéfalo que interpreta estos impulsos y responde enviando impulsos nerviosos (eferencias) al corazón y los vasos sanguíneos. El primero disminuye la frecuencia cardiaca y los segundos se dilatan lo que induce un descenso de la presión arterial. Se restablece la homeostasis cuando la respuesta normaliza la condición controlada que este caso es la presión arterial.
...