ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN: Funciones odisea

epima24Biografía18 de Mayo de 2018

4.397 Palabras (18 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 18

ESTUDIO DE MERCADO

VOILA (PAN CONGELADO)

NATALIA ALEJANDRA PASCUMAL

EHIBER ORLANDO GONZALES

DAYANA VALLEJO ORTEGA

CHRISTIAN LOPEZ CABRERA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

2017

MERCADOTECNIA

ESTUDIO DE MERCADO

VOILA (PAN CONGELADO)

NATALIA ALEJANDRA PASCUMAL

EHIBER ORLANDO GONZALES

DAYANA VALLEJO ORTEGA

CHRISTIAN LOPEZ CABRERA

PRESENTADO A:  JAVIER PAZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

2017

MERCADOTECNIA

TABLA DE CONTENIDO

 Introducción

 1. Planteamiento del caso.

 2. Concepto del producto.

 3. Propiedades fundamentales del pan.

 4. Lluvia de ideas.

 5. Idea del producto (Concepto).

     5.1. ¿Qué producto se va a realizar?

     5.2. ¿Qué va a contener?

 6. Procedimiento.

     6.1. Paso 1: Preparar el pan.

     6.2. Paso 2: Ubicar en bandejas.

     6.3. Paso 3: Ultracongelado.

     6.4. Paso 4: Congelación.

     6.5. Paso 5: Adecuación del espacio.

 7. Nombre del producto.

 8. Atributos y beneficios.

 9. A quien va dirigido.

10. Voila en el mercado.

11. Matriz canvas.

      11.1. Propuesta de valor.

                11.1.1. ¿Qué valor entregamos al cliente?

                11.1.2. ¿Cuál de los problemas de nuestros clientes estamos solucionando?

                11.1.3. ¿Qué necesidad estamos satisfaciendo?

 12. Cliente

       12.1. ¿Para quienes estamos creando valor?

       12.2. ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?

       12.3. Relación con el cliente.

 13. Canales.

 14. Ingresos

 15. Actividades Clave

       15.1. En la propuesta de valor.

       15.2. En los canales de distribución.

 16. Recursos clave.

 17. Socios Claves.

 18. Costes.

 19. Marketing Mix

       19.1. Producto.

       19.2. Precio.

       19.3. Plaza

       19.4. Cobertura de mercado.

       19.5. Publicidad.

 20. Segmentación.

       20.1. Proceso de decisión de compra.

       20.2. Segmentación del mercado.

       20.3. Segmentación demográfica.

       20.4. Segmentación geográfica.

       20.5. Segmentación psicográfica.

       20.6. Segmentación conductual.

 21. Mercado meta y mercado objetivo.

INTRODUCCION

El pan casero siempre se ha considerado una tradición desde hace mucho tiempo, su sabor, su color, nutrientes y vitaminas hacen del pan un alimento completamente básico en el hogar y en toda la familia fundamentalmente porque lo podemos conseguir en distintos lugares del mundo a toda hora en todo momento, para disfrutar de un buen pan acompañado de las mejores bebidas de nuestra preferencia y aperitivos.

La evolución del pan se ha dado en diferentes presentaciones, la más apetecida en la actualidad la cual es muy portable, practica y proporciona las mismas vitaminas que el pan tradicional. El pan de molde en sus orígenes cerca del año 1927 se diseña la primera máquina rebanadora de pan capaz de cortar en tajadas una barra de pan completa. Esto le otorgo una nueva presentación lista para empacar y vender, gracias a ello hoy en día la idea sigue intacta ya que diferentes empresas han tomado este descubrimiento como su principal producto.

1. PLANTEAMIENTO DEL CASO: Natalia, Dayana, Christian y Ehiber estudiantes de Ingeniería industrial de quinto semestre de la Universidad Cooperativa de Colombia, como trabajo final de la materia se ha dejado como actividad la creación y segmentación de un producto el cual será lanzado al mercado. Después de haber investigado sobre las propiedades alimenticias del pan de molde, realizar un sondeo general para detectar su aceptación en el mercado decidieron implementar y formular la creación de un pan casero listo para hornear a toda hora para su consumo distribuido principalmente en restaurantes o cafeterías. Las personas que adquieran este tipo de pan obtendrán un productivo innovador.

2. CONCEPTO DEL PRODUCTO

Una vez concretado que queremos hacer, nuestra idea en potencial crecimiento debe ser cuestionada por las personas de una muestra aleatoria para establecer su aceptación.

Juntamos a un pequeño grupo de amigos, conocidos y gente al azar para poder realizar la encuesta con preguntas relacionadas con nuestro producto como tal. La idea se ira convirtiendo en un concepto con suficiente información y profundidad.

3. PROPIEDADES FUNDAMENTALES DEL PAN.

La materia prima es la harina, el trigo y el centeno se consideran cereales panificables, es decir, los más adecuados para fabricar productos de panadería. La composición de la harina depende del grado de extracción o del aprovechamiento (expresado en porcentaje) de los productos de la molienda del trigo y del centeno.

Las proporciones de los nutrientes del pan pueden variar según el tipo y la cantidad del alimento, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que, según la preparación del pan, pueden variar sus propiedades y características nutricionales. Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esta información te puede ayudar a comer mejor preparando recetas con pan, sanas y nutritivas, sin embargo, la información sobre este y otros alimentos ha sido obtenida de diversas fuentes y podría no ser totalmente exacta por lo que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.

Los minerales más presentes en el pan son fosforo, magnesio, calcio y potasio. Todos ellos indispensables para nuestro organismo. También hay, aunque en menores concentraciones, sodio, hierro o yodo. Sabiendo qué nutrientes y vitaminas contiene el pan. Como hemos dicho, estos nutrientes son responsables que el pan esté tan bien valorado en todas las culturas. La cantidad que necesitamos depende de nuestra edad. Los adultos deberían comer por lo menos 6 porciones de pan y cereales por día.

4. LLUVIA DE IDEAS

Esto nos asegura su viabilidad en cuanto al proyecto que se presenta por lo que nos centramos en las necesidades del cliente con sus problemas, los cuales podemos identificar bajo una investigación de mercado realizadas con anterioridad para poder tener una idea más clara de lo que queremos entregar.

Tomamos en cuenta las opiniones de las personas realizando un sondeo inicial en donde encontramos opiniones que se enfocan más que todo en poder comer un pan como si recién hubiera salido del horno de cocción y no comer un pan ya “guardado”.

  • Buscamos la necesidad de que los clientes siempre puedan comer un pan fresco a toda hora para acompañarlo con lo que más le apetezca.
  • Como también el tamaño según la necesidad:

Grande / Pequeño.

5. IDEA DE PRODUCTO (CONCEPTO)

5.1. ¿QUÉ PRODUCTO SE VA A REALIZAR?

El tipo de producto a idealizar es un pan congelado, el cual por ningún motivo pierda los múltiples nutrientes y vitaminas que contiene. Nuestro producto será transportado en bandejas hasta los puntos de distribución, con el objeto de enfocar nuestro producto en restaurantes o cafeterías tanto pequeña empresa como grande debido a que se pueden realizar diferentes recetas con él.

5.2. ¿QUÉ VA A CONTENER?

La idea general de nuestro producto es proporcionar un pan fresco a toda hora y ya por ser congelado que no pierda tantos sus nutrientes como beneficios alimenticios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (451 Kb) docx (365 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com