ISTRMENTOS DE LABORATORIO
21 de Abril de 2013
928 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
Sirven de sostén, movimiento y sujeción de los sistemas ópticos y de iluminación así como de los objetos que se van a observar.
Pie. Soporte metálico, amplio y sólido en donde se apoyan y sostienen los otros componentes del microscopio.
Columna. Permite la contención y traslado del microscopio. Soporta al tubo óptico, a la platina y el revólver.
Platina. Superficie plana de posición horizontal que posee una perforación circular central. En ella se apoya la preparación que se sujeta a la platina mediante pinzas que, mediante mandos especiales facilitan el movimiento de la preparación de derecha a izquierda y de adelante hacia atrás.
Pinzas. Sirven de sujeción de la preparación sobre la platina.
Tubo óptico. Es un cilindro metálico, el cual en un extremo, está conectado al revolver y en el otro se relaciona con el ocular.
Revolver. Componente que gira alrededor de un eje con la finalidad que los objetivos que sostiene coincidan de manera perpendicular con la perforación central de la platina. En su superficie inferior posee varios agujeros donde se atornillan los objetivos.
Tornillos macrométrico y micrométrico. Situados en la parte inferior columna. Ambos permiten el desplazamiento de la platina hacia arriba y hacia abajo con la finalidad de acercar o alejar la preparación hacia los objetivos y así conseguir un enfoque óptimo de la imagen.
• El macrométrico: produce desplazamientos evidentes y rápidos de la platina. Aproxima el enfoque.
• El micrométrico: produce movimientos imperceptibles de la platina y sirve para efectuar el enfoque fino y definitivo de la imagen. Consigue el enfoque correcto.
Cabezal. Es un componente situado en relación con el tubo del microscopio, alberga principalmente prismas o espejos que sirven para acondicionar en él dos o más oculares, o sistemas mecánicos que soportan cámaras fotográficas, de vídeo o sistemas de proyección de la imagen.
COMPONENTES ÓPTICOS
Son los objetivos, los oculares, el condensador y los prismas. Los tres primeros están constituidos por sistemas de lentes positivos y negativos.
SISTEMA ÓPTICO
Encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Está formado por el ocular y los objetivos. El objetivo proyecta una imagen de la muestra que el ocular luego amplía.
El ocular: se encuentra situado en la parte superior del tubo. Su nombre se debe a la cercanía de la pieza con el ojo del observador. Tiene como función aumentar la imagen formada por el objetivo. Los oculares son intercambiables y sus poderes de aumento van desde 5X hasta 20X. Existen oculares especiales de potencias mayores a 20X y otros que poseen una escala micrométrica; estos últimos tienen la finalidad de medir el tamaño del objeto observado.
Los objetivos: se disponen en el revólver y producen el aumento de las imágenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina. Hay dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersión.
o Objetivos secos: se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparación. En la cara externa llevan una serie de índices que indican el aumento que producen, la abertura numérica y otros datos. Así, por ejemplo, si un objetivo tiene estos datos: plan 40/0,65 y 160/0,17, significa que el objetivo es planacromático, su aumento 40 y su apertura numérica 0,65, calculada para una longitud de tubo de 160 mm. El número de objetivos varía con el tipo de microscopio y el uso a que se destina. Los aumentos de los objetivos secos más frecuentemente utilizados son: 4X, 10X, 20X, 40X y 60X.
o Objetivo de inmersión está
...