Identificar y valorar impactos ambientales
Cristian David SalgadoDocumentos de Investigación27 de Julio de 2021
820 Palabras (4 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
Fase 2 Identificar y valorar impactos ambientales
Presentado por
Cristian David Salgado Rodríguez
Código:
1007792396
Tutora
Angélica María Urrea González
Grupo:
15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
25/05/2021
Existen muchas formas de problemas ambientales. Los principales hoy en día tendrían que ser:
[pic 2] [pic 3]
Deforestación.
Se entiende que es la tala indiscriminada de bosques y áreas verdes para emplear su madera en diversas industrias (papelera, maderera, etc.) o para destinar el suelo a las actividades agrícolas o ganaderas. Este proceso, que inició la humanidad prehistórica a su manera, jamás se dio a un ritmo tan feroz como en la actualidad, tanto así que se hace imperiosa la resiembra de bosques para crear un contrapeso. La ausencia de árboles deteriora el suelo, lo deja expuesto a la erosión, disminuye la cantidad de oxígeno en el mundo y aumenta la de carbono atmosférico, contribuyendo a aumentar la temperatura promedio de nuestro planeta.
Contaminación.
Se refiere a la adulteración de agua, tierra o aire mediante el añadido de sustancias químicamente reactivas, capaces de destruir ecosistemas, hacer el agua inutilizable o generar enfermedades tanto en seres humanos como en otras formas de vida. Este problema es de los más graves, pues acarrea fenómenos también destructivos como la lluvia ácida (lluvia contaminada), la acumulación tóxica del plástico o la acidificación de los mares, por ejemplo. Todo ello se traduce en cambios químicos demasiado veloces, que no dan margen a la vida a adaptarse a ellos, o a remediarlos a su manera.
Calentamiento global.
El planeta se está volviendo cada vez más caliente, a un ritmo mucho más rápido del que tuvo en épocas pasadas, y el lógico responsable de ello es el ser humano. La mayoría de las actividades industriales, desde la ganadería hasta la quema de combustibles fósiles, inundan la atmósfera con derivados del carbono (monóxido de carbono o dióxido de carbono), que no sólo empobrecen la calidad del aire, sino que permanecen en la atmósfera impidiendo la normal liberación del calor, y generando así un efecto invernadero que está ya derritiendo las nieves perpetuas de los polos y aumentando el nivel de las aguas. Esto se traduce en cambios climáticos de intensidad, creación de nuevos desiertos, inundaciones y la destrucción del equilibrio meteorológico del planeta.
Medidas de control
1. Educación
Educa a los más jóvenes y a todos los que conozcas en el respeto a la naturaleza.
2. Reduce el consumo de agua
Evita gastos innecesarios de agua. Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, no dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o afeitas y no arrojes ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.
3. Transporte
Moderar el uso del vehículo, y haz un uso eficiente del mismo.
5. Papel
Usa habitualmente papel reciclado. Reduce el consumo de papel. Usa las hojas por las dos caras. Haz sólo las fotocopias o imprime lo exclusivamente necesario.
6. Planta un árbol
Una hectárea de árboles elimina a lo largo de un año la misma cantidad de dióxido de carbono que producen 4 familias en ese mismo periodo.
7. Recicla la basura
Separa los distintos elementos de tu basura: aluminio, papel, vidrio, plásticos y materia orgánica para volverlos a utilizar.
8. Energía
Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora. Apaga tu ordenador y tu TV después de usarla. Utiliza bombillas de bajo consumo de energía.
9. Productos químicos
Minimiza el uso de compuestos químicos como aerosoles, fertilizantes entre otros.
...