ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos Ambientales

carolina219223 de Abril de 2014

530 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

Atención a los caficultores

Durante 2008 el Servicio de Extensión continuó

realizado los procesos de capacitación, asesoría

y acompañamiento, mediante la utilización de

métodos individuales, grupales y masivos. Lo anterior,

con el objeto de apoyar a los caficultores

en la adopción de métodos y tecnologías más

adecuados de producción, aumentar la productividad

y los ingresos y mejorar el nivel de vida de

los productores de café.

A septiembre de 2008 se atendieron 72.650 cafeteros,

a través de metodologías individuales

(35.541), grupales (37.416) y masivas (6.693).

Dentro de las metodologías individuales, las visitas

en finca y en oficina cobraron especial relevancia.

Respecto a las metodologías grupales se

destacan las reuniones y los días de campo.

2.2. Programa de Permanencia, Sostenibilidad

y Futuro

Este programa tiene por objeto apoyar los procesos

de renovación de pequeños productores

con cultivos envejecidos, en particular, aquellos

cuyos ingresos no les permiten afrontar el costo

asociado a la intervención del cultivo. A septiembre

de 2008 se han gestionado 677 créditos por

$2.085 millones para la renovación de 464 hectáreas.

La meta a diciembre de 2008 es renovar

2.092 hectáreas de 3.002 caficultores.

Paralelo a este programa, el Comité Departamental

ha fomentado el establecimiento de

germinadores comunitarios con el fin de garantizar

la disponibilidad de material suficiente y de

buena calidad para la labor de renovación. Entre

enero y septiembre se sembraron 399 germinadores

y 12 millones de chapolas para el beneficio

de 4.288 caficultores, lo que equivale al 72% de

cumplimiento de la meta planteada para el año.

2.3. Programa de Competitividad de la

Caficultura

Con este programa se benefician, a través del

pago de incentivos por renovación, los cultivos

de café tecnificado de los pequeños, medianos

y grandes caficultores. A septiembre de 2008

se han renovado 7.186 hectáreas, de las cuales

4.249 contaron con incentivo.

2.4. Programas Café y Maíz y Café y Fríjol

Los resultados a septiembre de 2008 de las siembras

de maíz y fríjol promovidos por el Comité de

Caldas indican que durante el primer semestre

de 2008 se sembraron 1.236 hectáreas de maíz

y 832 de fríjol. Por su parte, los resultados del

segundo semestre, indican el cultivo de 994 hectáreas

de maíz y 492 hectáreas con fríjol.

2.5. Gestión Empresarial

Durante 2008 este programa continuó realizando

actividades para incentivar la adopción, por

parte de los caficultores, de prácticas para el

manejo eficiente de sus fincas, como son la utilización

de herramientas de registro y análisis de

costos. Esto les permite implementar acciones

de mejoramiento para disminuir costos y mejorar

ingresos. En el Cuadro 2 se presentan los logros

obtenidos a septiembre de 2008.

2.6. Crédito Cafetero

Durante 2008 se continuó realizando la gestión

para el recaudo de los créditos de FINAGRO

otorgados en años anteriores. Esto ha permitido

que a septiembre de 2008 los caficultores hayan

cancelado créditos por más de $3.236 millones

y continúen vigentes créditos por un valor de $

21.501 millones. La relación de programas aprobados

y la gestión de recaudo se presenta en el

Cuadro 3.

2.7. Mejora de la calidad del café desde

la finca

El objetivo de este proyecto es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com