Impacto De Los Carcinógenos Ocupacionales En El Riesgo De cáncer De Pulmón En La Población General
Sirlanca21 de Noviembre de 2013
5.119 Palabras (21 Páginas)447 Visitas
Antecedente: La exposición a carcinógenos ocupacionales es una importante causa prevenible de cáncer de pulmón. La mayoría de los estudios anteriores, fueron altamente expuestos a cohortes industriales. Nuestro objetivo fue cuantificar la carga atribuible a carcinógenos ocupaciones para cáncer de pulmón en la población general.
Método: Se aplico una nueva matriz de empleo- exposición (JEM) para traducir historias de trabajo de toda la vida, se recogieron por entrevista personas y se codificaron en títulos de trabajo estándar, nunca en niveles bajos y altos de exposición para seis desconocidos/ sospecha de carcinogénesis pulmonar ocupacional en el medio ambiente y estudio de genética de la etiología del cáncer de pulmón (EAGLE) de base poblacional de casos y controles, realizado en la región de Lombardia, Italia, en 2202- 2005. La odds ratio (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%se calcularon en hombres (1.537 casos y 1.617 controles) mediante regresión logística, ajustado por posibles factores de confusión, como el tabaquismo y la co- exposición a carcinógenos (JEM). La fracción atribuible poblacional (FAP) se estimo como medida de impacto.
Resultado: Los hombres presentaron un mayor riesgo de cáncer de pulmón, incluso en una baja exposición al amianto (OR: 1,76, IC del 95%: 1,42 a 2,18), sílice cristalina (OR: 1,31, IC del 95%: 1,00 a 1,71) y de níquel-cromo (OR: 1,18 IC del 95%: 0,90 a 1,53), el riesgo aumentó con el nivel de exposición. Para los hidrocarburos aromáticos poli cíclicos, un mayor riesgo (OR: 1,64, IC del 95%: 0,99 a 2,70) se encontró sólo para altas exposiciones. Los PAF para cualquier exposición al amianto, sílice y níquel-cromo fueron 18,1, 5,7 y 7,0%, respectivamente, lo que equivale a un PAF global del 22,5% (IC 95%: 14,1-30,0). Esto corresponde a cerca de 1.016 (IC del 95%: 637-1355) casos de cáncer de pulmón en hombres/año en Lombardía.
Conclusión: Estos resultados apoyan el importante papel de la carga de carcinógenos ocupacionales seleccionados sobre del cáncer de pulmón, incluso a dosis bajas, en una población general.
Palabras clave: Neoplasias de pulmón, estudio de casos y controles, carcinógenos, salud ocupacional
Introducción:
El cáncer de pulmón es el líder tumoral de mortalidad en el mundo. La exposición a carcinógenos ocupacionales es una importantes causa prevenible de cáncer pulmonar. Una revisión, basada principalmente en cohortes industriales, estima que en el 200, alrededor de 88000 ( 10% hombres) y 14 000 (5% mujeres) muertes por cáncer de pulmón, fueron atribuibles a ocho desconocidos o sospechosos carcinógenos ocupacionales (Arsénicos, asbesto, berilio, cadmio, cromo, fumadores crónicos, níquel y silicio).
Aun que los cohortes industriales son bastante útiles para investigar exposiciones particulares a altos niveles, no son adecuados para estimar el impacto a nivel poblacional. Estudios poblacionales basados en casos y controles, resultan el estudio epidemiológico más eficiente para evaluar el impacto de múltiples exposiciones ocupacionales entre la amplia gama de industrias y trabajos que se generan en la comunidad.
EL estudio sobre la etiología ambiental y genética del cáncer pulmonar (EAGLE) es un largo estudio poblacional basado en casos y controles, realizado en la región de Lombardy, Italia en 2002 a 2005, designado para evaluar los determinantes genéticos y ambientales de cáncer de pulmón, incluyendo exposición ocupacional, en un sistema integrador. Un EAGLE temprano reporto el hallazgo de un riesgo de 1.74 veces mayor de cáncer de pulmón entre los hombres, que son empleados en ocupaciones “conocidos por aumentar el riesgo de cáncer de pulmón” con una correspondiente fracción atribuible de 4.9% en el presente trabajo, En el presente trabajo, nosotros fuimos más a fondo para evaluar, a través de todas la ocupaciones, el impacto de seis desconocidos seleccionados o carcinógenos sospechosos para riesgo de cáncer de pulmón. Aplicamos una nueva matriz poblacional de empleo- exposición (JEM), recientemente usado en un proyecto internacional de estudio agrupado de casos y controles. El gran tamaño del estudio permite evaluar el riesgo de interacción de carcinógenos- tabaquismo con la histología del cáncer de pulmón.
Materiales y método
Diseño de estudio
El estudio EAGLE, descrito previamente, incluye 2100 casos incidentales de cáncer de pulmón y 2120 controles de la población, inscritos en abril en 2002 a junio de 2005 en 216 municipios, incluyendo las ciudades de Milán, Monza, Brescia, Pavia y Varese, en Lombardia, la más poblada ( más de 9 millones de habitantes) e industrializada de Italia. Los sujetos tenían la edad de 35 a 79 años al momento del diagnóstico (caso) o al muestreo/ matrícula (controles). Las tasas de respuesta (Participantes/ sujetos elegibles) fueron 86.6 % (casos) y 72.4% (controles).
Los casos fueron diagnosticados recientemente en cánceres primarios de pulmón, la mayoría ( 95 % ) histopatológicamente verificado. Fueron reclutados en 13 hospitales que cubren más del 80 % de los casos de cáncer de pulmón de la zona de estudio. Los controles fueron muestreados al azar de bases de datos poblacionales, frecuentemente seleccionados a los casos por residencia (cinco áreas), sexo y edad (categoría 5 años ) y se estableció contacto a través de los médicos de familia. Se aprobó el estudio por las juntas de revisión institucional y todos los participantes
firmaron un formulario de consentimiento informado.
La recolección de datos
Todos los sujetos se sometieron a una entrevista persona asistida por computadora, incluyendo la historia de vida detallada de fumar y el empleo mantenido durante al menos 6 meses (rama industrial, título del trabajo, los años de inicio y fin). La Industria y el puesto de trabajo eran codificados a ciegas con respecto al caso control por dos de los autores (S.D.M.,
D.C.), mediante el uso de la Norma Internacional Industrial de Clasificación de todas las Actividades Económicas (CIIU), 197110 y la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), 1968.11 y el puesto de trabajo era codificado a ciegas con respecto a la caso de control por dos de los autores (S.D.M., D.C.), mediante el uso de la Norma Internacional Industrial Clasificación de todas las Actividades Económicas (CIIU), 197110 y la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), 1968.11.
Evaluación de la exposición
Se aplicó el ' DOM- JEM , elaborado recientemente por tres de los autores ( HK, RV y SP ) dentro del proyecto SYNERGY , un análisis internacional combinado de estudios caso-control de cáncer de pulmón coordinado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ( IARC ), el Instituto para la Prevención y Medicina del Trabajo del Seguro Social alemán de Accidentes del Instituto de la Ruhr-Universität Bochum (IPA ) y el Instituto de Ciencias de la Evaluación de Riesgos de la Universidad de Utrecht ( IRAS ) ( http://synergy.iarc.fr ) . El JEM se creó a priori (es decir, independiente de cualquier población de estudio ) para ser aplicado en los estudios basados en la comunidad . La valoración de los expertos se basó en la intensidad y la probabilidad de exposición. El JEM traduce todos los títulos de trabajo (códigos CIUO de cinco dígitos) en la exposición a agentes seleccionados , clasificados como 0 , 1 y 2 para no baja y alta de exposición, respectivamente . Los seis conocidos o sospechosos de pulmón carcinógenos ocupacionales incluidos en el ' DOM -JEM ' fueron asbestos, sílice cristalina , los hidrocarburos aromáticos policíclicos ( PAH) , escapes de motor Diesel ( DME ) , compuestos de cromo ( Cr) y compuestos de níquel ( Ni) . Estos agentes habían sido previamente seleccionados para el proyecto SINERGIA , de acuerdo con los siguientes criterios: 1) evaluación de la IARC : conocido (Grupo 1 ) o sospecha de ( Grupo 2A/2B ) carcinógenos de pulmón, 2) la pertinencia para el reconocimiento de las enfermedades profesionales relacionadas con estos agentes ( número reconocido de casos por año por los trabajadores de Seguro de Salud ) , 3) la prevalencia de la exposición y la probabilidad de la exposición simultánea a dos o más agentes a lo largo de una historia de trabajo individual en la población general , y 4) la información disponible para la evaluación cuantitativa de la exposición . Hemos fusionado los códigos CIUO cinco dígitos para los trabajos desempeñados por cada sujeto con el JEM para estimar las exposiciones individuales.
El análisis estadístico
Para cada agente carcinógeno se evaluó un indicador de exposición dicotómico (nunca / alguna vez) y una variable ordinal de la intensidad de la exposición (nunca / bajo / alto) . Además, se analizó la duración y la exposición acumulativa a la suma de los productos de trabajo específicos (puntuación de intensidad - Duración ) ( con puntajes establecidos en 1 y 4 de baja y alta exposición, respectivamente) . Latencia se define como el tiempo en el diagnóstico de cáncer de pulmón o el estudio de inscripción desde la primera exposición. Los análisis se realizaron utilizando tanto categorías y variables continuas . Para la duración y la exposición acumulativa, definimos las categorías según los cuartiles de la distribución de la exposición entre los controles para cada carcinógeno. Para latencia, utilizamos categorías predefinidas de exposición (nunca, 20-29, 30-39, 40-49, 50-59 y 560 años) para explorar su impacto en una gama más amplia de años desde la primera exposición. Al analizar esas variables como continua, se utilizó la transformación ln (
...