Impacto de los abonos orgánicos en el cultivo de Frijol Caupi en el sector de Cieneguillo
sialas26Tesis26 de Junio de 2019
3.367 Palabras (14 Páginas)242 Visitas
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMA
[pic 1]
Impacto de los abonos orgánicos en el cultivo de Frijol Caupi en el sector de Cieneguillo
TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE INGENIERO AGRONOMO
Autor:
Portocarrero Sialas, José M.
Asesor:
Mg. Távara Gamio, Teresa
Sullana –Perú
2018
ESQUEMA OFICIAL
Palabras clave:
Tema | Abonos orgánicos |
Especialidad | Ing. Agrónoma |
- GENERALIDADES
- Titulo
Impacto de los abonos orgánicos en el cultivo de Frijol Caupi en el sector de Cieneguillo.
- Personal investigador
Portocarrero Sialas, José M. | 4 horas |
- Régimen de investigación
LIBRE (de interés propio).
- Unidad académica a la que pertenece el proyecto
Agronomía.
- Localidad e institución donde se ejecutara el proyecto de investigación científica
Sector cieneguillo
- Duración de la ejecución del proyecto
Inicio: 23-08-18
Finaliza: 14-12-18
- Horas semanales dedicadas al proyecto.
4 horas semanales
- Recurso disponible.
8.1: materiales: note book, libros, lapicero, cuaderno de apuntes.
- Presupuesto.
Rubros | Unidad | cantidad | Importe($) | Costo total |
Elaboración | Global | 01 | 50 | 50 |
Libros | Global | 03 | 150 | 150 |
Pasajes y viáticos | Global | 01 | 40 | 40 |
Internet | Global | 60 | 60 | |
Total | Global | 300$ |
- Financiamiento.
- autofinanciado
- Tareas del equipo de investigación
Investigador | Tareas del investigador |
Definición del título del proyecto | |
Planteamiento del problema | |
Planteamiento de objetivos | |
Portocarrero Sialas, José M. | Recopilación de antecedentes |
Recopilación de información para el marco teórico | |
Elaboración del proyecto | |
Redacción de informe final | |
Sustentación final |
- Línea de investigación
Línea general: abonos orgánicos
- Resumen del proyecto
En las últimas décadas se ha venido dando el uso de abonos orgánicos ya que es una buena alternativa para el desarrollo y progreso del campo, así como la principal vía para lograr productos más sanos y con una mejor demanda comercial para nuestra agricultura. Lo más importante es que ayuda a la conservación del medio ambiente, tener una agricultura más ecológica La mayoría de agricultores lo utilizan porque es más económico y entre otras cosa, sin embargo si lo elaboramos mal traerá muchas consecuencias que hasta cierto punto afectaría a la sociedad.
- Cronograma
Actividades | Meses del año 2018-2019 | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | |
Revisión de la literatura | ||||||||||||
Elaboración y aprobación del instrumento | ||||||||||||
Análisis de la información | ||||||||||||
Elaboración del informe | ||||||||||||
Ingreso en el SPIC-USP | ||||||||||||
Sustentación de los resultados |
PLAN DE INVESTIGACION.
I: ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTIFICA
1.1: Cuasquer.R (2013) en su trabajo de investigación “efectos de aplicación de 3 niveles de abonos orgánicos en el cultivo de haba (vicia faba) en la zona de Cuesca de la provincia de Carchi” para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola de La universidad técnica Babahoyo, presenta el objetivo general: Determinar la eficiencia de la adición de abonos orgánicos de origen animal en el cultivo de haba en la zona de Cuesaca, provincia del Carchi y llega a la conclusión principal siguiente: Utilizar el abono orgánico Gallinaza, en dosis de 12,0 t/ha para la siembra del cultivo de haba (Vicia faba L.) por los altos rendimientos demostrados en la presente investigación.
1.2: Morán, J. (2016) en su trabajo de investigación “Evaluación de la producción de arroz con abono orgánico , producido en el sector de las Maravillas ,Del Cantón Daule , Provincia Del Guayas como aporte al cambio de la matriz productiva”, para optar el título profesional de Ingeniero en Comercio Exterior de la Universidad de Guayaquil, presenta el objetivo general : Evaluar los factores e impactos en la producción de arroz con abono orgánico, producido en el recinto Las Maravillas del cantón Daule, Provincia del Guayas utiliza un diseño evaluativo y llega a la conclusión principal siguiente: Los agroquímicos han perjudicado la estructura natural de la tierra la ha deteriorado perdiendo los nutrientes, pero esta recuperación se ha observado cuando se ha reemplazo los químicos como los fertilizantes naturales, la tierra vuelve a nutrirse, permitiendo además un mejor hábitat para las especies animales y flora, este último oxigena el suelo, permitiendo su revitalización.
1.3: Rojas, F.(2007) en su trabajo de investigación” Efectos de diferentes residuos de origen vegetal y animal en algunas característica física, química y biológica del compost. Hacienda las mercedes, Managua.2005 para optar el título profesional Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional Agraria , presenta el objetivo general: Contribuir a la búsqueda de alternativas de reciclaje de diferentes materiales de origen vegetal y animal, con el propósito de realizar un manejo adecuado de los factores claves en la producción de compost y llega a la conclusión principal siguiente: Todos los tratamientos tienen óptimo contenido de humedad y la pasteurización del abono se logró a través de que la temperatura alcanzara entre 45º C y 50º C por un tiempo prolongado.
...