ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Relativa Y Materialidad

monieliza19 de Mayo de 2013

611 Palabras (3 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD

Este principio Se refiere a la relativa significación o mérito que pueda tener una cosa o evento. La contabilidad debe reconocer y presentar los hechos económicos de acuerdo a su importancia relativa. Un hecho económico es relevante o importante, si por si mismo puede hacer cambiar de opinión a una persona sensata.

Importancia relativa o materialidad. El reconocimiento y presentación de los hechos económicos debe hacerse de acuerdo con su importancia relativa.

Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información.

Al preparar estados financieros, la materialidad se debe determinar con relación al activo total, al activo corriente, al pasivo total, al pasivo corriente, al capital de trabajo, al patrimonio o a los resultados del ejercicio, según corresponda. [Dec.2649, 16°]

Debe tenerse en cuenta que la importancia es relativa: lo que tiene importancia para una unidad comercial puede no tenerla para la otra. La importancia relativa de un rubro del balance puede depender no solamente de su valor, sino también de su naturaleza. Finalmente se puede decir que una cosa tiene importancia relativa si existe la probabilidad razonable de que el conocimiento que se tenga de ella haya de influir en las decisiones de las personas prudentes que utilizan los estados financieros.

Este principio obliga a meditar acerca de las consecuencias que puede tener un evento y si es o no pertinente hacerla figurar en la información financiera. Se trata de considerar la organización de la información estimada desde el punto de vista de quien recibe los estados financieros ya que, en muchas ocasiones, ella podría confundir en vez de aclarar. Es difícil determinar parámetros sobre lo que es importante o no que no lo es. No puede afirmarse ". lo que supere tal porcentaje puede considerarse importante.." pues esto es de criterio relativo, de ninguna manera absoluto.

En las Normas de Auditoría este principio se conoce con el mismo nombre y se conceptualiza así:

Materialidad (importancia relativa). Las evaluaciones y decisiones necesarias para la preparación de estados financieros deben basarse en lo relativamente importante, para determinar lo cual se necesita emplear el buen juicio profesional. El concepto de materialidad está estrechamente vinculado con el de revelación completa, que solamente concierne a la información relativamente importante. [Bailey, 1999]

En las Normas Internacionales de Contabilidad NICs. se denomina a este principio Importancia Relativa y la describe así:

Importancia Relativa

Los estados financieros deben revelar todas las partidas que son de suficiente importancia para afectar evaluaciones o decisiones

5.2. Importancia Relativa o Materialidad (IR)

La materialidad es el error monetario máximo que puede existir en el saldo de una cuenta sin dar lugar a que los estados financieros estén sustancialmente deformados.

Se entiende por importancia relativa o materialidad la magnitud o naturaleza de un error u omisión en la información financiera, esto hace probable que el juicio de un profesional razonable que confie en la información, se vea influenciado o que su decisión sea afectada como consecuencia del error u omisión.

El concepto de la IR afecta a todas la fases de la auditoría. En primer lugar a la planificación, en la cual la IR de planificación a de ser inferior a la utilizada para formular una opinión , dado que su trabajo está realizado en base a pruebas selectivas (tamaño de la entidad, volumen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com