ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia biomédica de la Aurelia Aurita

Mariana ContrerasTarea21 de Noviembre de 2022

678 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

TITULO: Importancia biomédica de la Aurelia Aurita.

INTRODUCCION

Las medusas vienen del subphylum medusozoa la cual está integrado por cuatro clases taxonómicas: cubozoahydrozoascyphozoa staurozoa. Las medusas son carnívoras, se alimentan de plancton crustáceos o peces que atraen a su sistema digestivo con los tentáculos retráctiles que tienen. Son animales diblásticos (en su desarrollo embrionario no presentan mesodermo). Tienen simetría radial. Tienen forma de saco con tentáculos rodeando la abertura. Sus tejidos son muy simples, está formada por la ectodermis y la gastrodermis, con un espacio entre ellas denominado mesoglea. Su característica más destacada es el desarrollo de unas células urticantes denominadas cnidocitos, distribuidas por la superficie del cuerpo, que le servirán como defensa y para la captura de presas. Hidrozoos, caso de las hidras, pequeñas medusas y otros pólipos coloniales; Cubozoos, que incluyen a las cubomedusas; Escifozoos, que agrupa a las medusas grandes propiamente dichas: Antozoos, como las anémonas y corales.

Aunque todos los cnidarios presentan simetría radial y poseen tentáculos, dentro del grupo se observan dos tipos de morfologías diferentes: el pólipo y la medusa.

La medusa común (Aurelia aurita), también conocida como medusa sombrilla, medusa luna o medusa platillo tiene distribución cosmopolita, hallándose en aguas de todo el mundo salvo en las muy frías de los polos.

Estos cnidarios tienen potencial en la salud ya que nos pueden enseñar mucho en medicina humana en torno a regeneración de tejidos y envejecimiento. Más adelante veremos su importancia biomédica.

OBJETIVOS

• Investigar los usos farmacológicos y la importancia médica de la medusa Aurelia aurita en distintas áreas de la medicina

• Comprobar la efectividad de las sustancias que posee la Aurelia aurita

• Analizar el método de extracción de colágeno en la Aurelia aurita

• Analizar el método de extracción o creación de la Aurelina

• Investigar los usos industriales y médicos del colágeno extraído de las medusas

• Investigar acerca de otros usos de las medusas en cualquier área.

• Identificar los componentes y las partes de donde se extraen las sustancias

MATERIAL Y METODOS

Para conocer la efectividad biomédica de la Aurelia Aurita realizamos una recolección documental electrónica de tesis, artículos y reseñas que versan distintas investigaciones, este material fue seleccionado de bases de datos electrónicas especializadas.

Entre las fuentes consultadas excluimos aquellas que no estuvieran marcados como documento cientifico o académico, consideramos que los más importante es la veracidad de los documentos, incluimos aquellos que además de veracidad nos ayudaran a encontrar otras investigaciones útiles, esto lo hicimos revisando su respectiva literatura citada.

Se utilizó está técnica debido a sus ventajas como, ahorrar recursos (dinero), además permite aumentar los conocimientos y  organizar y distribuir las ideas. Por último es posible verificar las conclusiones obtenidas en la investigación.

Literatura citada

  1. Barrientos, R. G., Magaña, O. L., & Legarreta, I. G. CAPÍTULO 7. UTILIZACIÓN COMERCIAL DE MEDUSAS. % &, 194.
  2. Becerra-Amezcua, M. P., González-Márquez, H., Guzmán-Garcia, X., & Guerrero-Legarreta, I. (2016). Medusas como fuente de productos naturales y sustancias bioactivas. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 47(2), 7-21.
  3. Leone, A., Lecci, R. M., Durante, M., Meli, F., & Piraino, S. (2015). The bright side of gelatinous blooms: Nutraceutical value and antioxidant properties of three Mediterranean jellyfish (Scyphozoa). Marine Drugs, 13(8), 4654-4681.
  4. Ohta, N., Sato, M., Ushida, K., Kokubo, M., Baba, T., Taniguchi, K., ... & Mochida, J. (2009). Jellyfish mucin may have potential disease-modifying effects on osteoarthritis. BMC biotechnology, 9(1), 1-11.
  5. Olivia Lugo Magaña. (s. f.). Extracción y caracterización preliminar de pigmentos y  colágeno a partir de medusas Stomolophus meleagris,  Aurelia aurita, Rhizostoma pulmo y Rophilema esculentum. https://www.academia.edu/75579704/Extracci%C3%B3n_y_caracterizaci%C3%B3n_preliminar_de_pigmentos_y_col%C3%A1geno_a_partir_de_medusas_Stomolophys_meleagris_Aurelia_aurita_Rhizostoma_pulmo_y_Rophilema_esculentum
  6. Rachmawati, R., Hidayat, M., Permatasari, N., & Widyarti, S. (2021, 23 abril). Jellyfish (Aurelia aurita) collagen scaffolds potential in alveolar bone regeneration. F1000Research. Recuperado 5 de septiembre de 2022, de https://f1000research.com/articles/10-318 
  7. Sumiyoshi, H., Okamura, Y., Kawaguchi, A. T., Kubota, T., Endo, H., Yanagawa, T., ... & Inagaki, Y. (2021). External administration of moon jellyfish collagen solution accelerates physiological wound healing and improves delayed wound closure in diabetic model mice. Regenerative Therapy, 18, 223-230.
  8. Rastogi, A. R., Biswas, S. B., Sarkar, A. S., & Chakrabarty, D. C. (2012). Anticoagulant activity of moon jellyfish (aurelia aurita) tentacle extract. Academia Edu.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (322 Kb) docx (180 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com