ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la Química Orgánica en la vida del Ser Humano

miuyrfgEnsayo29 de Noviembre de 2018

644 Palabras (3 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U. E. Colegio “Fray Luis Amigó”.

San Felipe – Estado Yaracuy.

Importancia de la Química Orgánica en la vida del Ser Humano.

Alumna:

María Alejandra Martínez #36

5to año Sección “B

Profesora:

Gloria Castillo

 


Antes de empezar a comprender ¿qué es la química orgánica? Y su importancia en la vida de los seres humanos, hay que aprender un poco de cómo fue y quienes fueron aquellos que la descubrieron, permitiéndonos comprender hoy en día como fueron los procesos de fabricación de los productos y alimentos indispensables para el ser humano. Ésta se empezó a estudiar a principio de los años 30 desarrollando métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, siendo así en 1784 que el químico francés Antoine Lavoisier evidenció que en la construcción de estas sustancias desempeñaban un papel fundamental el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el hidrógeno, también August Kekulé comprendió que los átomos de carbono formaban cuatro electrones en su última capa permitiéndole formar los enlaces covalentes, siendo estos en su mayoría C – C por lo que estas extensas cadenas no pueden alterarse ni romperse con facilidad, en cambio el enlace o C – H es de baja polaridad.

Se puede entender por Química Orgánica a la disciplina que estudia los  compuestos químicos que contienen carbono así como también sus reacciones, los cuales poseen una amplia capacidad de formar un enlace químico con una gran variedad de elementos y otros átomos de carbono siendo su parte más importante ya que se creía que solo los seres vivos lo contenían, sin embargo, se determinó que dichos compuestos podrían crearse en un laboratorio a partir de compuestos inorgánicos que contuviesen moléculas de carbono. Nosotros podemos darnos cuenta que en nuestro día a día estamos rodeados por la química, ya que por ejemplo en la medicina las enfermedades que se creían incurables hace algunos años hoy en día tiene cura, pero influyendo la cantidad del elemento químico y la reacción que tendrá en esa persona, contrarresta las mismas por medio de vacunas, sueros y vitaminas ; también se utiliza como combustible ya sea madera, carbón, gas natural, el petróleo y sus derivados; en el plástico de las botellas o de los envases de comida; en las diversas fuentes energéticas: la hidráulica, química nuclear, solar, mecánica, eólica, entre otras; las mezclas efervescentes como los refrescos que deben de tener bióxido de carbono líquido; la fermentación del jugo de uva que se convierte en vino, de la miel que sacaban una hidromiel, la cerveza, licores, la glucosa; fabricación de jabones a partir de grasas animales y vegetales; fabricación de almidones por parte de las plantas por medio del proceso fotosintético; para el uso de la escritura el grafito en los lápices y en las minas; en plásticos como PVC, polietileno, poliestireno, teflón; fibras naturales y sintéticas como algodón, nylon, lana, poliésteres, rayón, lino, seda, dacrón; productos agroquímicos como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas; color como pinturas, colorantes naturales y sintéticos; el poliuretano empleado en calzados, recubrimientos impermeables al agua y como relleno para muebles.

Podemos concluir que el carbono constituye actualmente uno de los elementos primordiales en el día a día del ser humano, debido a sus múltiples usos, formando así una gran variedad de compuestos que aproximadamente el 90% de los productos fabricados cada año, provenientes en su mayoría de la industria petrolera. Es importante destacar que el diamante y el grafito son las únicas moléculas formadas solo por carbono, el resto de las moléculas orgánicas contienen cadenas de átomos de carbono a las cuales se unen esencialmente átomos de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, halógenos, azufre y fósforo, pero estas cadenas carbonadas no solo contienen enlaces simples entre átomos de carbono, sino que también pueden ser dobles C = C o triples C  C , constituyendo zonas ricas en electrones, susceptibles de sufrir distintos tipos de reacciones química[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (101 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com