ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la nutrición y breves nociones básicas sobre los macronutriente (Carbohidratos, proteínas y grasa) y los micronutrientes vitaminas, minerales y fitoquímicos.

DENIS2017Trabajo24 de Abril de 2017

3.591 Palabras (15 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

CONTENIDO

1Introducción General

Importancia de la nutrición y breves nociones básicas sobre los macronutriente (Carbohidratos, proteínas y grasa) y los micronutrientes vitaminas, minerales y fitoquímicos.

2Macronutrientes

Un Tc, almidones, azucares refinados y no refinados. La fibra y los alimentos que la contienen. Proteínas animales y vegetales.

Grasas “buenas” y grasas “malas”.

Como controlar el colesterol.

 3 Micronutrientes

Vitaminas.

Los minerales.

Los fitoquímicos

 4La alimentación y la salud

La alimentación no es lo único.

Plan para practicar un estilo de vida.

Nutrición.

Un plan vegetariano, ejercicio y agua.

Luz solar, aire puro, descanso y confianza en poder divino 

        INTRODUCCION

UN BUEN GASTO

Gastar en nuestra salud es lo más correcto que debemos hacer. Este gasto no sería en balde, aunque los mayores resultados se logran a largo plazo, los beneficios se producen de inmediato.

VIVIR MAS TIENE SUS ACHAQUES

En estos tiempos la mujer occidental se dice que el promedio de esperanza de vida es de ochenta años y el hombre de setenta y cinco se ha largado más que hace treinta o cuarenta años. Sin embargo vivir mucho tiempo en este planeta, acomodado, se tiene el riesgo de algunas desventajas: trastornos achoque y enfermedades, que ponen muy difícil los últimos años de una larga vida. La persona que puede vivir largos años, y los últimos siete u ocho años de vida sufriendo alguna afección   crónica, como presión arterial alta, con el peligro de sufrir una enfermedad cardiovascular o accidente cerebrovasculares, y artrosis, con la angustia de esperar un reemplazo de cadera o rodilla.

Por eso es una lástima que tantas personas esperan llegar a la tercera edad para invertir en su salud, y es parecido a lo que ocurre con las inversiones económicas, cuanto más temprano comencemos, mayor serán los beneficios. Al no tener un plan de nutrición, seamos negligentes, mejorar nuestros hábitos puede proporcionarnos grandes beneficios.

LA OBECIDAD UNA EPIDEMIA

Hace varios años el Reino unido le fue otorgado el dudoso honor de ser calificado “El país con más gordos de Europa”. Desde hace mucho tiempo se viene advirtiendo en medios de comunicación del peligro del sobre peso y la obesidad. La gordura es un factor de riesgo casi todas las afecciones que hacen daño en nuestro organismo como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la artritis, que acortan la vida o que son obstáculos para tener una calidad.

PROBLEAMAS EN TODO EL MUNDO

En relación a la alimentación, en todas partes existen varios problemas. Se dice que  para la mitad del mundo el problema vital es obtener suficiente comida. Sin embargo para lo otra mitad es hacer conciencia a la población de comer productos saludables y con moderación.

Una epidemia latente es la obesidad, este mal es mundial, y donde sea que la población se acostumbre al estilo de vida de los países desarrollados, principian los problemas. En muchos lugares las afecciones degenerativas, de países ricos es de la mano junto a enfermedades infecciosas y la desnutrición ésta en causas de la pobreza.

EL SECRETO, ELESTILO DE VIDA

Si nos preguntamos; cuanto viviremos y que salud tendremos, esto depende de lo que comemos, de la cantidad de ejercicio que hagamos, también de las sustancias dañinas que permitamos entrarle a nuestro o, de la forma de ánimo, o de algo que no podemos cambiar.

Los especialistas dicen que: nuestro genes. Esto explica porque una buena vida sana no garantiza totalmente una vida larga y libre de enfermedades.

También hay que tener presente, que no podemos cambiar los genes que heredamos de nuestros progenitores, pero, en relación a lo que se cree y aparte de algunas enfermedades hereditarias raras. El estilo de vida resulta más determinante que la herencia genética. Debemos tener presente alguna consideración en el sentido de que ya no podemos cambiar lo que hicimos en el pasado, pero podemos hacer mucho para superar los efectos de nuestros errores.

EL ORGANISMO HUMANO

Nuestro organismo esta tan bien diseñando que es capaz de auto regenerarse. Gracias a esto apenas ponemos en orden las cosas, de inmediato comienza la restauración. Esto ocurre, por ejemplo, cuando, cuando ha fumado, bebido alcohol, de alimentarnos en modo inadecuada y con la falta de ejercicio. Se debe tener muy en cuenta que un estilo de vida saludable puede, prevenir o al menos retrasar las enfermedades degenerativas.  Algo muy interesante, es lo que los médicos dicen que “los genes cargan la pistola, pero el estilo de vida el que aprieta el gatillo”

CUATRO FRACTORES CLAVES DE LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION

  • Elegir productos saludables

Se ha comprobado es el fundamento de una buena salud a cualquier edad. Una alimentación sana desde el embarazo y la niñez puede guiar a una vida larga y saludable.

  • Una alimentación carente en el proceso del embarazo y la infancia afecta negativamente al desarrollo físico e intelectual, en cual momento de la edad la nutrición  provoca falta de resistencia a toda clase de infecciones como tuberculosis y malaria.

  • No consumir productos poco nutritivos.

Se debe de tener en cuenta que la falta de micronutrientes durante el embarazo y la niñez, aunque sea como bastantes calorías, este abona el camino para enfermedades llamadas degenerativas en la vida adulta.

  • Evitar el exceso de calorías

Estos que son procedentes de productos refinados grasos, conocidos con este nombre, son aquellos con elevados contenidos de azúcar y pobre en micronutriente, predisponen en el ser humano un sinfín de enfermedades degenerativas que acortan la vida, como la diabetes, problemas cardiovasculares y el cáncer.

[pic 2]

No olvides: que el estilo de vida incluye todo lo que introducimos en nuestro organismo; o lo que consumimos, bebemos y fumamos, también las drogas y fármacos e incluso el aire que respiramos. El uso de nuestro cuerpo y todas las actividades físicas que hacemos, y cómo nos ejercitamos y descansamos. El estilo de vida también abarca lo que entra en nuestra mente y la manera en la que usamos.

LA TOMA DE DECICIONES

Los avances de la ciencia y la teología en lo que concierne a la medicina, han contribuido en alargar la vida en muchos países, aunque estos están solo para prolongar algunos años el sufrimiento y la incapacidad. Actualmente la moderna tecnología que se ésta aplicando en la medicina ha salvado vidas cuando se trata de traumatismos y otras clases de emergencias. Sin embargo se ha enfocado más a la lucha contra las enfermedades crónicas y degenerativas que a su prevención. También es muy costoso. En los países ricos ha sido difícil ofrecer atención médica a toda la población ante la “epidemia” de enfermedades degenerativas que están tomando espacio en todo lugar. En esto los gobiernos e instituciones tienen una gran tarea por delante, sin embargo. La prevención sigue siendo mucho mejor que curar, y esto es algo que todos los que tenemos edad, deben entenderlo, tener claro y actuar.

EL A.B.C. DE LA NUTRICION.

Los Macronutrientes.

Los macronutrientes son los nutrientes que nuestro organismo humano necesita en su mayor medida, esto debemos ingerirlos para poder producir energía, es la que nos proporcionan materiales para que se elabore las sustancias muy importantes para mantenernos vivos estos son proteínas, los carbohidratos y las grasas, que debemos ingerirlos pero en cantidades apropiadas de acuerdo a las necesidades muy particulares. En el cual depende de la edad, sexo, actividad, el estado de salud o el clima en el que vivamos. No  olvidemos que necesitamos alimentarnos para obtener energía, pues la comida es el combustible que nuestro organismo hace uso para generar la energía necesaria, para  todas las actividades y complejos procesos bioquímicos. La energía que proviene de nuestros alimentos son medidos en calorías. Por eso los alimentos altamente calóricos son de alta densidad energética. Y es lo que se necesita cuando se trabaja muy fuerte en el deporte, pero no cuando la persona pasa la mayor parte de tiempo sentado en un lugar cómodo o tranquilo.

LOS MICRONUTRIENTES

Estos son sustancias que nuestro cuerpo necesita en pequeñas dosis, estas son invisibles. Son tan importantes como las macronutrientes. Los micronutrientes nos proveen combustible y materiales de construcción para nuestro organismo, son importantes para el sistema orgánico de crecimiento, la reproducción, la supervivencia y la curación. Estos los clasificamos en tres grupos importantes de micronutrientes: las vitaminas, minerales y los fitoquímicos.

HABLEMSO UN POCO DEL AGUA

Aunque el agua no es en realidad un nutriente, ella cumple una función indispensable en la nutrición. El cuerpo humano de adulto está compuesto de entre un 60% y 70% de agua. El cerebro 85% agua. Todas las funciones y reacciones que suceden en nuestro cuerpo dependen del agua. El equilibrio del agua es tan importante, que solo podemos sobrevivir unos pocos días sin ella. Mientras que la carencia de otros nutrientes podríamos sobrevivir semanas, meses o incluso años. Ok ok ok ok Casi todos los alimentos que consumismo contiene agua. Las frutas, las lll y hortalizas en su estado natural tienen agua, estos han sido hechos de esta forma. Y fueron creadas para satisfacernos saciarnos después de comerlos, y nos ayudan a mantener el equilibrio hídrico = agua en nuestro cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (246 Kb) docx (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com